LA VITRINA DE LA CONVERSA

Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 03, 2025

¡Latinos go home!

Esta imagen publicada por el Departamento de Defensa muestra a agentes de seguridad de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. guiando a inmigrantes indocumentados encadenados a bordo de un C-17 Globemaster III asignado a la 60.a Ala de Movilidad Aérea para un traslado en vuelo a Fort Bliss, Texas, el 23 de enero de 2025. © Nicholas J. de la Pena, AFP. Imagen y texto tomados de: https://www.france24.com/ 

Por: Hernán Riaño

El episodio de la deportación de colombianos evidenció la hostilidad de las derechas hacia los inmigrantes, con políticos y medios respaldando al presidente estadounidense y justificando las deportaciones. Algunos incluso pidieron penas de cárcel y sanciones económicas contra Colombia, acusando al presidente Petro de obstruir el regreso de deportados y ofender a EE. UU.

Con los últimos acontecimientos orquestados por el nuevo presidente de USA, Donald Trump y su gente, en contra del mundo libre, pudimos conocer y ratificar quiénes son verdaderamente los enemigos de la humanidad.  

Dentro de las primeras decisiones que tomó el nuevo gobierno estadounidense están las de salirse de la OMS, Organización Mundial de la Salud, arguyendo cosas baladíes y lo del pago que tiene que hacerle al ente internacional (1) y el retiro de la agenda 2030 que tiene que ver con el cambio climático, la cooperación de la lucha contra el carbono y el desarrollo sostenible (2), ya que él niega que el cambio climático exista (3). También decidió muchas otras cosas como aranceles del 25% a México, Canadá y del 10% a China (4). Quiere apoderarse de Canadá, Groenlandia y del Canal de Panamá (5), y lo más inaudito, grabó con aranceles a sus aliados la Unión Europea (6), entre muchas de las decisiones que el nuevo mandatario ha emitido en contra del mundo incluyendo países que han apoyado a los Estados Unidos en muchas de las acciones que ha emprendido en contra de naciones más pobres y débiles. Todo esto y más, para demostrar que llegó el “sheriff” que el mundo estaba “esperando” y regresar a la política de “América para los americanos” (7) y del gran garrote que por años tuvo la supremacía en el continente (8).

Pero la disposición que más ha causado molestia en “su patio trasero” (como ellos denominan despectivamente a Latinoamérica), es la expulsión de todo tipo de ciudadanos de estas naciones, ya sean indocumentados o no acusándolos falsamente de terroristas (9). También anunció que los enviará a Guantánamo, una base militar en Cuba (10) o negociar con otros países latinoamericanos como El salvador la tenencia en sus cárceles de indocumentados (11).  Todo en una política brutal y violatoria de los derechos humanos para tratar a las personas que han hecho grande a ese país. 

Hay que recordar, y en varios medios alternativos mundiales hemos visto repetidamente, el cómo estas personas son las que producen la riqueza, las que sostienen a una nación que los gringos han promocionado como “la tierra de las oportunidades”, pero únicamente para determinadas razas y sectores sociales, para el resto no. Un inmigrante solo tiene la opción de trabajar en jornadas de hasta 16 horas, en las labores que ellos no quieren hacer, como: recolectar cosechas, aseo, limpieza de empresas y oficinas, jardinería, obreros de bajo rango en sus fábricas, niñeras(os), cuidadores de ancianos y en general el trabajo que toda sociedad necesita para mantenerse y, además, sin pagar los mismos salarios de uno nacido allá. Paradojas de la vida: El abuelo de este nefasto personaje llegó como indocumentado a Estados Unidos (12) y su señora madre también fue inmigrante en esa nación de norte américa a donde llegó con 50 dólares (13).

Trump, basado en su calificación de criminales, decidió enviar a todos esos seres humanos, incluidos niños, niñas y hasta bebés, en aviones militares y esposados para humillarlos y dejar en la mente de sus ciudadanos y de las derechas de estos países que en realidad son eso, criminales peligrosos y que no tienen derecho a nada. Sin que un miembro de la rama judicial los hubiera juzgado y sentenciado, violándole su debido proceso y sus derechos. Por muchos medios vimos cómo estos ciudadanos del mundo bajaban de esas aeronaves, encadenados de pies y manos, con esposas, como si hubieran cometido el más grave de los delitos.  

Ante esta humillación, nuestro señor presidente Gustavo Petro Urrego decidió exigir trato digno para todos los colombianos que expulsaran de USA devolviendo dos aviones que traían colombianos como si fueran maleantes. ¿Y quién dijo miedo? De ambos lados del continente empezaron a caer rayos y centellas en contra del primer mandatario colombiano. Utilizando mentiras y calumnias, tanto politiqueros como comunicadores decidieron acusar a Petro de no sé cuántas cosas que nunca dijo y que nunca hizo. Él, desde el principio, solo exigió trato digno para nuestros compatriotas, nunca se negó a recibirlos. 

Pero el imaginario que quisieron imponer, como si fuera una estrategia coordinada, era que Petro no quería recibir a sus connacionales y que se enfrentaba al poderoso Trump. Esta mentira solo fue sostenida unas horas, ya que en todo el mundo se levantaron voces desmintiendo esa calumnia y aclarando la situación. Ese bulo solo quería, como se vio posteriormente, enfrentar a las dos naciones y que Petro fuera derrocado por el mandamás del mundo, como lo dejó entrever nuestro presidente en su post de respuesta a Trump (14). 

Este episodio dejó bien claro y contundente cuales son lo sentimientos de las derechas por los colombianos. Todos al unísono, politiqueros, medios y sus periodistas se dieron a la tarea, de defender al mandatario de Estados Unidos en contra de los inmigrantes; inclusive muchos de estos personajes justificaron la deportación y otros hasta pedían penas de cárcel para ellos. Extremas, que llaman. Otros políticos uribistas-trumpistas o viceversa, de aquí y allá, pidieron sanciones económicas para el país porque supuestamente Petro impedía la llegada de los deportados y porque había ofendido gravemente a su patrón y eso era imperdonable. 

A esto hemos llegado, o ¿ya lo habíamos hecho? Colombia está llena de estas actitudes sumisas con los imperios dominantes desde nuestra independencia del yugo español, al que muchos siguieron venerando hasta la primera mitad del siglo XX y al imperio norteamericano al que le entregamos Panamá por una bicoca. Los gobiernos de derecha, desde hace muchos años, le entregaron parte de nuestro territorio, al mismo EEUU, para que pusiera varias bases gringas con una gran cantidad de soldados (15), pero con la llegada de Álvaro Uribe Vélez al poder, el número de bases creció. También este exmandatario le entregó nuestra soberanía alimentaria, científica, tecnológica, de patentes y de muchos otros rubros a la gran potencia del norte a través del TLC, tratado de libre comercio.

Los recursos naturales como el petróleo y el carbón se los dieron a cambio de limosnas. Inclusive, en el último año, la Corte Constitucional tumbó la norma que permitía cobrarles regalías a estas últimas, incluyendo las norteamericanas (16). Tal es el grado de sumisión y entreguismo de los politiqueros colombianos a favor de los intereses del país que hoy gobierna Trump. 

Los “periodistas” se ensañaron en contra del señor presidente inventando cosas sobre este episodio, se volvieron profetas apocalípticos prediciendo que no sé cuántas plagas le llegarán a nuestro país por “culpa de Petro” y su osadía de parársele con dignidad a un gobernante igual a él para exigir respeto por nuestros compatriotas. Invitaron y consultaron a los “economistas neoliberales de cabecera” para que vaticinaran el desastre total para Colombia, muchos predijeron cuántas empresas cerrarían y cuántos empleos se perderían dejando a no sé cuántas familias en le miseria. 

De ese talante ha sido el ataque, dejando en el aire que debería irse del gobierno. Mientras tanto, los colombianos llegaron sin cadenas ni esposas, las sanciones anunciadas en primera instancia fueron suspendidas, las visas empezaron a tramitarse y no hay mayores aranceles para nuestros productos. Las conversaciones continúan, como debe ser, y los politiqueros y sus medios quedaron con un palmo de narices. No debemos olvidar que el dueño de uno de esos medios se había declarado uribista y trumpista queriendo hacer de su medio el Fox-news colombiano como medio defensor y difusor de las derechas (17). 

Qué difícil es que algunos colombianos tengan dignidad, solo actúan como esclavos o vasallos de un imperio, de un empresario, de un líder o de un politiquero. Esos mismos estúpidos, muchos de estratos bajos, se unieron a este coro de indignos atacando a sus compatriotas y defendiendo a un gobernante extranjero. 

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta columna fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

(1) https://www.telecinco.es/noticias/valencia/20250121/salsa-mal-estado-china-manises_18_014542293.html https://sciencemediacentre.es/trump-anuncia-la-retirada-de-eeuu-de-la-organizacion-mundial-de-la-salud

(2) https://larepublica.es/2025/01/27/el-impacto-del-rechazo-de-trump-al-acuerdo-de-paris-como-pueden-los-paises-liderar-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/ https://www.tercertiempo.news/2024/11/06/gana-trump-pierde-la-agenda-2030-impacto-en-la-sostenibilidad-global-tras-las-elecciones-en-ee-uu/

(3) https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/trump-vuelve-a-negar-cambio-climatico-y-cientificos-le-responden_13534 https://www.factcheck.org/es/2024/09/trump-se-aferra-a-argumentos-inexactos-sobre-el-cambio-climatico/

(4) https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/08/estados-unidos/amenazas-trump-groenlandia-canada-panama-trax https://es.euronews.com/2025/01/07/trump-quiere-tomar-el-control-de-canada-y-groenlandia-les-encantaria-formar-parte-de-eeuu

(5) https://apnews.com/article/eeuu-aranceles-mexico-canada-china-fa13199d6640e62a53ccbb5e08fc6825 https://www.nytimes.com/es/2025/01/22/espanol/mundo/trump-aranceles-ee-uu-canada-mexico.html  

(6) https://www.eluniversal.com.co/mundo/2025/01/31/donald-trump-confirmo-que-si-impondra-aranceles-a-la-union-europea/ https://efe.com/economia/2025-02-01/trump-aranceles-union-europea-estados-unidos/  https://larepublica.pe/mundo/2025/01/31/donald-trump-asegura-que-absolutamente-impondra-aranceles-a-los-productos-que-la-union-europea-exporta-a-estados-unidos-hnews-2389604

(7) https://www.lhistoria.com/estados-unidos/doctrina-monroe

(8) https://revistaconsideraciones.com/2019/04/05/el-gran-garrote-la-politica-gringa-hacia-america-latina/

(9)https://efe.com/mundo/2025-01-30/falso-indocumentado-criminal/

(10) https://rpp.pe/usa/actualidad/prision-de-guantanamo-puntos-claves-que-desconoces-de-la-prision-que-trump-busca-utilizar-para-los-indocumentados-estados-unidos-rppusa-noticia-1613419

(11) https://aristeguinoticias.com/270125/mundo/eu-negocia-con-el-salvador-para-que-reciba-indocumentados-de-terceros-paises-cbs/

(12) https://acento.com.do/actualidad/un-menor-migrante-sin-acompanantes-asi-llego-el-abuelo-de-donald-trump-a-estados-unidos-friedrich-trump-8588973.html  https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44775233 https://laopinion.com/2020/05/24/la-historia-del-abuelo-de-trump-inmigrante-deportado-y-victima-de-la-gripe-espanola/

(13) https://www.hola.com/actualidad/20250130810703/increible-historia-madre-de-donald-trump-llego-estados-unidos-50-dolares/ https://www.bbc.com/mundo/articles/ckgyxded4pvo?at_link_origin=BBC_News_Mundo&at_campaign=Social_Flow&at_campaign_type=owned&at_medium=social&at_link_id=D999644A-DF4E-11EF-8C32-AD6D2E551706&at_bbc_team=editorial&at_link_type=web_link&at_format=link&at_ptr_name=facebook_page&fbclid=IwY2xjawILPsBleHRuA2FlbQIxMQABHTPh1_dxqqsMoN6GisXvfEoZde7dibhTxn0aAPgKGdmhDt2bwkTp9D_UOA_aem_3mMnLmdxoof-WHVci3-yYw

(14) https://www.facebook.com/share/p/183pzFCdct/

(15) https://prezi.com/p/chhcgppfxqdn/bases-militares-de-eeuu-en-colombia/

(16) https://www.larepublica.co/economia/para-petro-decision-de-la-corte-es-un-regalo-de-regalias-a-multinacionales-del-carbon-3869815 https://www.portafolio.co/economia/impuestos/corte-tumbo-la-no-deducibilidad-de-regalias-de-la-tributaria-592440 https://www.portafolio.co/economia/reforma-tributaria/corte-nego-nulidad-de-fallo-que-tumbo-norma-sobre-la-deduccion-de-regalias-600552

(17) https://www.eluniversal.com.co/colombia/2020/04/12/daniel-coronell-cuenta-detalles-de-su-salida-de-la-revista-semana/  https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/04/12/polemico-medio-al-se-quiere-parecer-revista-semana.html


miércoles, enero 08, 2025

El mundo está hecho un sancocho de locos

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas

Editor: Francisco Cristancho R.

Al frente de una guerra que nos hace temer por el regreso de la confrontación global está un ex-payaso que funge como dictador, como quiera que; permanece en el cargo aún vencido su periodo constitucional, y quien goza del apoyo decidido e irrevocable de varias potencias mundiales. De un bufón depende si continúa la guerra en Europa. 

La salud mental del planeta inquieta y preocupa. En Nueva Orleans un hombre en quiebra y sin esperanzas empleó un par de anteojos ‘inteligentes’, creados por una gigante tecnológica, para grabar el recorrido que luego haría a bordo de una pickup con la que arrolló a decenas de transeúntes y asesinó a catorce personas. A unas horas de vuelo, en el norte de Alemania, otro hombre ejecutó conducta similar en un mercado navideño, forzando al recuerdo de los peores momentos del terrorismo islamista en Europa. Y a escasos kilómetros de donde estamos, en San Vicente de Chucurí y en Garagoa, hay individuos que deciden abandonar una vida bucólica en el pueblo para luchar una guerra ajena en Ucrania, llevando consigo las mañas o ‘malas prácticas’ que derivaron en ejecuciones extrajudiciales, pactos ilegales y toda suerte de abusos de poder protagonizados por la fuerza pública durante el conflicto armado interno.

Debe ser objeto de indagación por nuestras autoridades que haya alrededor de doscientos nacionales colombianos prestando servicios ‘militares’ en Ucrania, que incluyen, entre otros, el homicidio (de militantes contrarios y, con o sin intención, probablemente también de civiles), el desplazamiento de la población local y el uso de armamento de guerra avanzado sin mayor –por no decir ningún– control.

En un artículo publicado por El Espectador, firmado por G. Jaramillo Rojas y que dicho sea de paso está muy bien escrito, se relata la experiencia de “Chucurí” en la guerra rusoucraniana, que bien puede resumir la de los demás “legionarios”: la necesidad en casa, la promesa de una paga relativamente buena, una convicción espuria de servir a un bien mayor –siempre que el cheque hiciera canje–, una decepción, el engaño y el retorno. A juzgar por los testimonios de este y otros entrevistados, Zelenski no solo es un payaso, sino también un trapacero mala paga.

Aunque uno pueda compadecerse de los connacionales por la trampa o por el trauma que seguramente produjo en ellos la experiencia del combate, queda uno con la pregunta de cómo es posible que un colombiano –quien al igual que nosotros ha podido conocer y constatar desde la infancia los efectos de la guerra– no esté prevenido de lo que vendrá cuando se inscribe como “legionario” para batallar contra una potencia armamentista. ¿Qué esperaban que les ocurriera? ¿Pensaron que les concederían tratamiento de dignatarios extranjeros, como sugiere la publicidad del gobierno ucraniano? Pues claro que no, los ucranianos pagaron por un servicio y se aseguraron de que su contratista prestara este a satisfacción, sin ninguna otra consideración.

Volviendo a estas latitudes, coincidimos con la opinión de la doctora Diana Guzmán, directora de Dejusticia, quien en entrevista con El Espectador sostuvo que en medio de la pugna entre las altas cortes (a nuestro juicio los impulsores de la controversia) y el presidente de la República cayó la elección de procurador, en la que “prevaleció la idea de ‘hay que ganarle al presidente’”, hecho que califica de “malo y negativo para las propias cortes, pues para que puedan funcionar bien tienen que estar abiertas al escrutinio público”. Agregó que esta labor también le corresponde al presidente y en ello las cortes también desempeñan “un papel muy importante”.

En nuestro concepto, la plana mayor del poder judicial se ha equivocado de cabo a rabo: ante un ejercicio ciertamente precario de su labor en los últimos años, los presidentes de las altas cortes decidieron participar en política –aunque haya quienes crean que un magistrado polemizando con el presidente a través de la prensa es una muestra de “independencia judicial”– y con el peor tino, pues es este uno de los gobiernos más cercanos a su causa. Prueba de ello la sanción de la reforma a la ley estatutaria de administración de justicia, por medio de la cual se concedió una reserva presupuestal –ajena a cualquier contingencia– del tres por ciento (3%) del presupuesto nacional para los gastos de funcionamiento e inversión de la Rama Judicial, librándolos de la penosa y nada sencilla petición de más dinero para cubrir faltantes, año tras año.

Veremos si el cambio de liderazgo en las altas cortes traerá consigo figuras menos obstinadas, más dialogantes, que tengan el conocimiento y la voluntad para hacer cumplir el mandato de colaboración armónica que impone la Constitución.

Gracias por continuar leyéndonos.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

lunes, noviembre 25, 2024

La compensación: “Y dios creo los países…”

                                            

Por: Hernán Riaño

Los recursos destinados a programas para los pobres en Colombia han sido robados por políticos corruptos que han gobernado el país por más de 200 años; mismos que andan buscando que esas épocas de desfalco regresen, con el apoyo de parlamentarios oportunistas que, a pesar de haberse presentado como defensores del pueblo, han revelado sus verdaderas lealtades.

En los años noventa, un amigo dirigente sindical de la antigua Caja Agraria me contó un chiste, que en ese momento lo califiqué como filosófico por la realidad que encerraba, pero que con el pasar de los años se ha convertido en una verdad de a puño de la realidad de nuestro país.

“El filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson sostiene en su ensayo “Compensación” que existe una ley compensatoria en toda parcela de la naturaleza. La encontramos en la acción y reacción, en la oscuridad y en la luz, en el frío y el calor, en el flujo y reflujo de las aguas” (1). 

En uno de sus párrafos afirma: 

“Encontramos la Polaridad o la acción y la reacción en todas las partículas de la 

Naturaleza; en la oscuridad y en la luz, en el frío y en el calor, en el flujo y el 

reflujo de las aguas, en el macho y en la hembra, en la inspiración y expiración 

de las plantas y de los animales, en la ecuación de la cantidad y de la cualidad 

de los fluidos del cuerpo animal; en la sístole y diástole del corazón; en las 

ondulaciones de los fluidos y del sonido; en las fuerzas centrípeta y centrífuga; 

en la electricidad, el galvanismo y la afinidad química, Si magnetizáis 

positivamente el extremo de una aguja, el otro extremo quedará magnetizado 

negativamente. Si el Sud atrae, el Norte rechaza. Para vaciar aquí es preciso 

amontonar allá. Un inevitable dualismo divide la Naturaleza en dos partes 

iguales; de suerte que cada cosa no es sino una mitad e implica otra cosa que 

la integre, como se advierte en el espíritu y la materia; el hombre y la mujer; 

lo par y lo impar; lo subjetivo y lo objetivo; lo interno y lo externo; lo superior 

y lo inferior; el movimiento y el reposo; la afirmación y la negación” (2).


Con este preámbulo, mi amigo (q.e.p.d.) me contó: 

“Dios estaba haciendo los países, a unos les dejó solo desierto caliente, a otros, de suelo helado, dunas frías, otros solo temblores, otros miseria y hambre y en fin así por todo el mundo. Llega a Colombia y lo hizo con dos mares, recursos naturales de todo tipo, petróleo, gas, esmeraldas, una biodiversidad de las más grandes del mundo, selvas y nevados, agua por todas partes. En eso se le acerca uno de sus ángeles ayudantes y le dice: Maestro hay que mantener la ley de la compensación, como así que a unos países solo calamidades y a Colombia todas esas maravillas. A lo que dios le responde, tranquilo la compensación la mantengo, viera la tracalada de HPs que voy a meter allá”.

En ese momento sabíamos que en nuestro país había personas muy, muy crueles y despiadadas relacionadas básicamente con los partidos tradicionales Liberal y Conservador, causantes de más de 300.000 muertos en la llamada violencia partidista, exterminado un partido político, la UP, asesinado a varios candidatos presidenciales y a otras corporaciones y que, estos sectores, se habían vuelto, en muchos casos, colaboradores y partícipes del narcotráfico y paramilitarismo.

Con el pasar de los años y la llegada al poder del “ex” y sus amigos, la cosa empeoró a unos niveles inimaginables. En muchos casos los colombianos lo sabíamos, aunque ese conocimiento de lo que estaba pasando era tapado por el fútbol, los reinados y cualquier evento trivial, con la participación, o más bien complicidad, de los medios de comunicación, que por esas  épocas cambiaron de dueños a los grandes conglomerados económicos, que hicieron que cualquier cosa fuera capaz de distraer la atención del ciudadano del común y evitar que este relacionara lo que pasaba con el país y pudiera discernir  hacia donde iba la nación y sobre todo, quienes eran los responsables de semejante tragedia.

Hoy es más delicado, aunque muchos colombianos ya se han quitado de la tutela de esos medios tradicionales, buscando otro tipo de información más veraz, vemos como esa tracalada no tiene límites ni escrúpulos de ninguna especie. En este gobierno que quiere el cambio, se han opuesto a todo utilizando todas las armas innobles; la mentira, la calumnia, hasta el asesinato y están intentando acabar con el mandato y hasta con la vida del señor presidente de la república. 

Se oponen a: La reforma laboral, que le devolvería unos derechos a los trabajadores arrebatados por Cesar Gaviria en complicidad con el “ex”. A la reforma pensional que pretende darles a muchos viejos que no pudieron lograr una pensión, un ingreso con el cual puedan, por lo menos comer. A la vanguardia de esa oposición están senadoras como Paloma Valencia, un grupo de politiqueros del Centro Democrático y Cambio Radical, básicamente y, atérrense, el agente del ministerio público en cabeza de la procuradora Margarita cabello que ha pedido a la Corte que la declare inconstitucional.

Están en contra de la reforma a la salud, para que los enfermos se sigan muriendo por la falta de atención en los centros hospitalarios al no tener un servicio eficiente y que los billones de pesos destinados a ese servicio se los sigan llevando los dueños de las EPS. El gobierno la ha presentado varias veces, pero el actuar de los politiqueros y el lobby de las EPS, la han hundido, hoy hay un nuevo proyecto, que ya pasó el primer debate en la cámara de representantes, quien sabe si lograrán volverla a bloquear.

Y en general a todos los cambios democráticos porque esa tracalada no quiere que se inviertan los dineros en la gente, ya que considera que esos recursos son suyos, les pertenecen por derecho divino y solo ellos los pueden disfrutar, esos “indios patirrajaos” como calificaban al pueblo en el siglo pasado, no se merece nada, solo ellos pueden quedarse con los impuestos según su convicción. Todos estos personajes pertenecientes a la tracalada engañan, mienten, roban, asesinan, defraudan, falsean, desaparecen personas, son causantes de los mal llamados “falsos positivos”, matan líderes populares, comunales, ambientales y a todo aquel que se les oponga en su camino de depredación y destrucción. 

Robaban los recursos de los programas para los pobres: los de los enfermos de hemofilia, los del PAE, los de los pobres de la Guajira, los del agua de las regiones más miserables, los de las vacunas; cualquier parte donde había dinero para los colombianos, allá aparecían los dedos largos de esta tracalada de personas que nos han gobernado por más de 200 años. Y son ellos los que quieren que esas épocas regresen al país. Y para que el cuadro sea más doloroso, con el apoyo de unos Parlamentarios traidores, falsos, dobles, oportunistas que se hicieron elegir con las banderas de la defensa de los intereses del pueblo, pero que al llegar allá demostraron a quienes les sirven y cuáles son sus verdaderas intenciones.  

Pero en los últimos días ya, pareciera ser, que llegó la “tapa” de todo, como reza el dicho popular; aunque nunca se sabe. Un representante a la cámara proveniente de unos sectores populares muy pobres, queriendo ser aceptado por las altas élites, que se ha hecho pasar por indígena, negro, afrocolombiano y no sé cuántas minorías más, negando la realidad de los asesinatos extrajudiciales, recogió y botó a la basura, con ayuda de un cristiano “pro-vida”, los  símbolos de los asesinatos del estado extrajudiciales, conocidos como falsos positivos, consistentes en botas que muchos artistas habían pintado con diferentes motivos alusivos a esta catástrofe de la cual el país no se recupera. 

De esto hizo un despliegue por redes sociales, “sacando pecho” de su acto como si fuera una gran heroicidad. Insultó a las madres de los asesinados, las revictimizó, negó que esto hubiera pasado en el país, desconociendo al SPOA Sistema penal oral acusatorio, al SIJUF Sistema de Información de la Fiscalía,  al CNMH Observatorio de memoria y conflicto del Centro de memoria histórica, a la CCEEU Coordinación Colombia Europa Estados Unidos,  a la JEP, a la Comisión de la Verdad y otras instituciones nacionales e internacionales que ya han probado que si ocurrió, además en las últimas semanas un involucrado declaro ante Justicia y Paz que esos asesinatos podrían ser más de 10.000. Una demostración de desprecio y odio que caracteriza a la tracalada.

El chiste no se equivoca y hoy por hoy vemos como Colombia está más llena que nunca de esa tracalada y muchos pobres y clase media estúpidos son el soporte para evitar que el bienestar llegue a los más necesitados.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño

(1) https://listindiario.com/puntos-de-vista/2017/06/17/470480/compensacion.html

(2) https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-abierta-y-a-distancia/filosofia/compensacion-ralph-waldo-emerson/51657869

martes, octubre 29, 2024

Periodismo tradicional en Colombia: Entre la libertad de prensa y la lealtad empresarial


Por: Omar Orlando Tovar Troches 

Los periodistas tienen el deber de mantener un nivel ético superior al del promedio de la sociedad, porque son a la vez líderes y educadores de los ciudadanos.  (Javier Darío Restrepo, en su Decálogo de ética periodística) (1) 

El debate sobre la ética periodística, la libertad de prensa y las complicadas relaciones de la prensa con los distintos círculos del poder económico y político en Colombia, nuevamente se ha puesto al orden del día en la opinión pública de base, a raíz de las denuncias sobre el uso del software de espionaje israelí conocido como Pegasus. 

Coincide este resurgimiento del viejo debate sobre el papel de la prensa en sociedades como la colombiana, con los recientes resultados de estudios sobre audiencias y credibilidad de los medios realizados por organizaciones como Invamer y el Instituto Reuters para el estudio del periodismo de la Universidad de Oxford, que dan cuenta de la manera en que la prensa tradicional colombiana ha venido perdiendo credibilidad. (2)  

Esta caída en los índices de credibilidad de la prensa colombiana, así como las denuncias sobre la presunta vinculación de algunos periodistas cercanos (as) al Uribismo con el uso indebido del software Pegasus; inmediatamente suscitaron las acaloradas reacciones por parte de quienes se han sentido aludidos, quienes, voz en cuello y a teclado ardiente afirman que todo el asunto (ya en manos de las autoridades judiciales colombianas) se trata de una retaliación por parte del gobierno nacional colombiano, en cabeza del Pacto Histórico, en contra de la llamada gran prensa colombiana. 

Por enésima vez, medios y periodistas en oposición al actual gobierno nacional de Colombia asumen la estrategia de la victimización y la manipulación de la información para intentar desprestigiar al presidente colombiano y a las autoridades judiciales. Arropándose en supuestas persecuciones políticas, en el abuso del poder del gobierno y una inexistente censura; quienes han venido labrando la caída en los índices de credibilidad en la prensa, ahora pretenden que una sociedad desconfiada les crea sus relatos; así, porque sí. 

Olvidan, convenientemente, estos trabajadores de los medios privados de comunicación, que ha sido su irresponsable, pero, sobre todo, mal intencionado ejercicio periodístico el que ha ocasionado este deterioro en la confianza de sus lectores y sus teleaudiencias.  

Era de esperarse que el recurrente desacato de medios y periodistas a la extensa jurisprudencia (3) sobre el ejercicio periodístico, en la que se ha venido reiterando la obligación que tienen medios y periodistas de abstenerse de difundir información que no corresponda a la verdad, o que presenta una visión parcializada o incompleta de los hechos, que afecten a una persona en su imagen o reputación, especialmente, la del actual presidente de Colombia; empezara a cobrarles factura, con la impresionante disminución de sus audiencias y la escasa credibilidad de la que ahora gozan. 

Esta constante y habilidosa negativa de la prensa en oposición política al gobierno nacional a reconocer el derecho que tiene la persona afectada con su campaña de desinformación (normalmente el presidente Petro) a que estas falacias y noticias tendenciosas sean actualizadas, aclaradas o corregidas; ha puesto en evidencia la existencia de una agenda, no tan oculta, en la que esta irresponsable actuación de medios y periodista obedece a intereses políticos y económicos de poderosos sectores de la sociedad colombiana. 

Más allá de la existencia de todo un plan político y económico de desestabilización y defenestración del gobierno de Gustavo Petro, gestado por poderosos lideres empresariales y políticos; se hace necesario el debate académico al interior de las instituciones educativas superiores que están formando a los comunicadores sobre unos mínimos principios éticos, e incluso; sobre unos mínimos de calidad para su ejercicio profesional. 

En ese mismo orden de ideas; las actuales sociedades del mundo están en mora de plantear una seria discusión sobre el derecho a la información, en la que se discuta sobre la conveniencia o no de mantener un esquema en el que los medios tradicionales de comunicación y las plataformas en internet (incluidas las poderosas redes sociales), en manos de una minoría; sigan dictando lo que se informa y como se hace. 

De igual manera, a nivel local, los profesionales de la comunicación, y en términos generales, quienes ostenten el privilegio de grandes audiencias y lectores, también deben plantearse la solución al dilema: Libertad de prensa o lealtad empresarial. 


las 100 mejores frases de Javier Darío Restrepo sobre ética periodística ver en: https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/recursos/las-100-mejores-frases-de-javier-dario-restrepo-sobre-etica-periodistica  

según la encuesta Invamer Poll, la cual publica cada dos meses, la confianza en los medios de comunicación atraviesa un momento crítico en el país. Según los datos recientes de Invamer, el 78% de los ciudadanos desconfía de la prensa (https://www.rtvcnoticias.com/medios-desaprobacion-invamer-encuesta).

El consumo de las principales marcas sigue disminuyendo, en parte debido a la evasión de noticias (44%), los bajos niveles de confianza (35%), la desinformación online y la polarización. (https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2024/colombia) 

3 Sentencia C-453 de 2013 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-040 de 2013 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-229 de 2019 Corte Constitucional de Colombia.

 

jueves, octubre 17, 2024

Desorden acá, allá y acullá

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas

Editor: Francisco Cristancho R.

El Consejo Nacional Electoral dice ser instancia judicial sin tener jurisdicción, sus funcionarios se arrogan la calidad de magistrados, aunque no ejerzan funciones judiciales ni detenten competencia para enjuiciar a nadie, y ahora, como si fuera poco, decidieron que el fuero integral del presidente, uno de los elementos torales del equilibrio de poderes, no les es oponible.

¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe?

El mundo no está para hacer obleas: al tiempo que por acá nos aquejan conflictos de todo orden, en los demás países la situación no pinta mejor. Durante la semana anterior la crisis en Medio Oriente alcanzó contornos desconocidos tras la respuesta a las operaciones de Israel en territorio libanés. Drones y misiles provenientes del Líbano eludieron la cúpula de hierro e impactaron instalaciones civiles y militares, mientras Israel se debate si ocupará indefinidamente el norte de Gaza –como lo ha considerado desde el comienzo de la guerra– o si acatará a regañadientes el consejo internacional de desescalar las hostilidades.

Mientras los simpatizantes de Netanyahu protestan por las restricciones a la avanzada que presuntamente habría impuesto el gobierno de Biden, en Michigan y otros estados de la Unión con una población musulmana importante se debaten si vale la pena respaldar a la candidata demócrata o si prefieren quedarse en casa el día de la elección. La cosa está tan seria que figuras poderosas dentro del partido como la expresidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, han empezado a virar en sus posiciones sobre el conflicto, al punto de cuestionar durante una entrevista en televisión nacional si el primer ministro israelí “alguna vez” quiso la paz. Los votos de esta población –cuya afinidad con el partido menos derechista de Estados Unidos es casi absoluta– pueden definir quién será el sucesor de Joe Biden y, para desgracia de ambos candidatos, la campaña pasa indefectiblemente por los territorios palestinos ocupados y para algunos llega hasta Beirut.

Occidente ya no sabe qué hacer con su aliado de marras en Medio Oriente. Se dice que mientras Macron reprendía al gobierno de Netanyahu en público, su homólogo alemán negoció con éxito un acuerdo con el ministerio de defensa de Israel para incluir previsiones “antigenocidio” en los contratos de suministro de armas y demás elementos de defensa que adquiere el país hebreo de fabricantes con sede en Alemania. La guerra sin rumbo de un político sub judice que teme a sus ciudadanos y que por ello les priva de la paz tiene al mundo en vilo, a una región entera en crisis, a cientos de miles de israelíes sitiados; atemorizados y sometidos a un régimen cada día más autoritario, y a millones de palestinos y libaneses padeciendo hambre, enfermedades, duelos, destierros y vejámenes inimaginables para el siglo XXI. Esto lo saben los líderes de las grandes naciones y visto que están dispuestos a que continúe acuden a regaños y letras muertas, con los que puedan engañar o al menos distraer a unos cuantos incautos.

De vuelta al terruño, la cosa no está para ponerse a jugar. Violando la Constitución al atribuirse una función que no le asiste por mandato de esta y amenazando la separación funcional de los poderes públicos al ocupar una competencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el Consejo Nacional Electoral formuló cargos en contra del presidente de la República, infringiendo su fuero integral y por vía de esta actuación administrativa –aparentemente fútil– constituyendo las pruebas necesarias para un proceso penal posterior con el que los artífices seguro pretenderán, como lo han intentado en el pasado, herir de muerte la carrera política de Petro.

Al margen de la discusión sobre la espuria atribución de competencia nos preguntábamos, ¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe? ¿Conocen algún mérito académico, jurídico o al menos profesional de Maritza Martínez? Con el perdón de un par de magistrados capaces y ecuánimes, los miembros del Consejo Nacional Electoral deslucen las calidades de “magistrados” y puede que no les alcance siquiera para funcionarios.

En lo que refiere a estas diligencias mañosas, confiamos en que el presidente mantendrá el fuero con el respaldo de sus abogados –cuyas capacidades están demostradas más allá de duda– bien en instancia nacional o internacional, y estamos seguros de que los demás vinculados podrán rendir las explicaciones que presentó el jefe de Estado en alocución y que consideramos razonables. Para quienes se relamían pensando en un inexistente “juicio político” al presidente, sepan que no pasarán, ni siquiera con conceptos truchos de altas cortes como los dos que confirieron apariencia de legalidad al golpe que el Consejo Nacional Electoral le dio a la Constitución y al Congreso de la República.

Adenda: contundente como siempre nuestro amigo Hernán Riaño en su columna de la semana pasada, que pueden leer acá. Con ocasión del rifirrafe entre el presidente Petro y el acusado por fraude procesal con asiento en El Ubérrimo, nos permitimos transcribir un aparte de la columna de Hernán que nos quedó sonando: “el ‘ex’ sofisticó el término traición, volviéndolo una política de Estado no oficial, en la que ninguna autoridad civil o militar osaba llevarle la contraria o hacer cosas inconvenientes para el hoy acusado, imponiendo un régimen del terror que haría poner colorado al sucedido en nuestro país en la época de la independencia. Por ello, hoy, muchos congresistas, las altas cortes, los juzgados de cualquier municipio, entes de control, autoridades regionales y funcionarios de todas las instituciones públicas lo obedecen ciegamente, con un terror inenarrable”.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

martes, octubre 08, 2024

NO AL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA

 

Por: La Conversa de Fin de Semana

Tal y como se había venido denunciando desde este espacio; los agentes de la Derecha Colombiana, infiltrados como magistrados en las Altas Cortes (Corte suprema, Corte Constitucional, Consejo de Estado), la Procuraduría General y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han dado un grave golpe a la institucionalidad colombiana. 

La extralimitación de funciones del CNE al atreverse a iniciar investigación contra el presidente de la república, sin tener competencia para ello; es otro paso hacia la concreción del Golpe Blando advertido por el presidente Gustavo Petro. 

Los magistrados al servicio de la Ultraderecha colombiana acentúan el uso del Lawfare para avanzar en el desprestigio del presidente de Colombia y así justificar un probable juicio de indignidad en el Congreso de la República de Colombia, en un ambiente de manipulación informativa orquestado por la mal llamada Gran Prensa de propiedad de los grandes Gremios de la producción, declarados abiertamente en oposición al actual gobierno de Colombia, que buscan afanosamente deslegitimar el voto mayoritario de los colombianos. 

Ante esta grave situación de atentado en contra de la Democracia operado por el Uribismo infiltrado en las altas cortes y otras entidades de control; desde este espacio rechazamos esta intentona golpista e invitamos a los colombianos decentes, que somos mayoría, a defender nuestro mandato popular de que el señor Gustavo Petro Urrego sea el presidente de Colombia durante todo el periodo constitucional. 

#NoAlGolpeDeEstado


lunes, septiembre 16, 2024

EL “EMBUSTE” CORONELL


Por:  Felipe A. Priast*

Daniel Coronell es la serpiente más fina y sucia que existe en el periodismo colombiano, yo estoy sorprendido, lo juro. Este cachaco feo y ladino es la culebra más sagaz que ha parido nuestro platanal y un experto en la manipulación de información para vender mensajes equivocados y confundir a la gente. Esa columna de hoy en Cambio titulada “El Vuelo de Pegasus” es una gran mentira armada con verdades sueltas colocadas de tal modo que parecieran que es una gran verdad. Tan pronto leí esa columna fraudulenta me acordé de Sir Max Beerbohm, un escritor inglés de principios del siglo XX, quien tiene una frase famosa: “Se puede escribir una historia en donde todos los elementos de la historia son verdades, y, sin embargo, la historia en sí ser una completa mentira”. Eso es lo que ha hecho hoy esta serpiente de Coronell, y yo les voy a explicar por qué.  

Arranca su columna de hoy Coronell diciendo que en Medellín encontraron muerto a un israelí llamado Yariv Bokor, y que este israelí residía en Medellín desde hace años, y que tenía propiedades en Medellín, West Palm Beach, New York y Los Ángeles. Que el costo de esas propiedades no se puede explicar con el sueldo de un ingeniero de sistemas en la capital paisa, sugiriendo que el fallecido hacía alguna vaina rara diferente de lo que decía hacer.  

Luego, el gusano de Coronell asocia a este israelí muerto con “Sandvine”, la compañía para la que aparentemente trabajaba (la información viene de LinkedIn, pero no sabemos si Bokor tenía su página de LinkedIn actualizada), y que Sandvine es una empresa de “espionaje informático” sancionada por el sacro santo Departamento de Estado, a quien Coronell toma por el standard de la virtud y la pureza. Si Sandvine está sancionado por el Departamento de Estado, debe ser porque Sandvine es una “mala compañía”, una compañía de enemigos de la “pureza americana”.  

Coronell ha escrito su basura de columna de hoy para desviar las sospechas sobre los gringos y echarle el muerto a Duque. Y en el proceso, confundir a la gente en Colombia con un disparatado cuento de intriga ficticia.  

Dice Coronell que Sandvine ha sido sancionada por el State Department por el malvado delito de producir una plataforma de “inteligencia informática” para censurar opositores y reprimir los derechos humanos de opositores en 17 países, dando la lista de los países, casi todos con regímenes autocráticos. Es decir, Sandvine ha sido sancionado por el sacro santo State Department por ayudar a estos regímenes a bloquear websites en donde se avivan las ideas de los opositores a los regímenes autoritarios de esos países, y los Estados Unidos, quien es un cúmulo de virtuosidad informática (¡ahí te hablan Edward Snowden!) no va a permitir que una compañía como Sandvine censure a los opositores en esos países y restrinja sus derechos humanos.  

En resumidas cuentas, Bokor era malo porque trabajaba para una compañía de malvados que ayudaban a regímenes autoritarios al restringir las ideas de opositores de estos regímenes en internet, ese es el corolario de la nota de Coronell de hoy, y este remata su galopada gloriosa de embustes acomodados como verdades diciendo que “Sandvine y NSO (la compañía que vendió a Colombia el software Pegasus) tenían un socio en común: Francisco Partners, una firma de banca de inversión de San Francisco”. Con esta última puntada Coronell intenta establecer una conexión criminal entre el muerto, Bokor, y NSO, la compañía que ahora acapara todas las miradas en Colombia desde que Petro la denunció por haberle vendido en el 2021 el spyware Pegasus al gobierno Duque, en efectivo. La intención de Coronell, sin duda, es crear en el lector la idea de que Bokor, el muerto, y NSO, son los ÚNICOS RESPONSABLES del asunto de la venta del software Pegasus, y que el sacro santo gobierno de los Estados Unidos no tiene nada que ver en ese cuento. Para eso ha escrito Coronell esta sarta de embustes acomodados como verdades.  

Yo les voy a explicar cómo es la historia de verdad, para que no se traguen el cuento de hoy de Daniel Coronell en Cambio.  

Primero que todo Sandvine no es una compañía de “espionaje informático” como dice la serpiente de Coronell en su columna de hoy.  

Sandvine produce una plataforma de monitoreo de tráfico para, esencialmente, maximizar el uso de las redes de Internet. Adicionalmente, proveen un software para el análisis de tráfico en la red basado en una tecnología que se llama “deep packet inspection”, es decir, un sistema que monitorea el tráfico en redes (networks) con la intención de permitir, bloquear, o maximizar, el acceso a sitios de internet. Ese tipo de software existe en todo el mundo y todos los países han implementado algún tipo de monitoreo del tráfico en redes, por muchas razones: para controlar el terrorismo, para detectar lavado de dinero, para medir volúmenes de tráfico, para bloquear hackers, you name it… 

La sanción del Departamento de Estado sobre esta firma consiste en que, muchos de los gobiernos que han comprado esta plataforma, la han utilizado para bloquear en ocasiones a opositores, o para bloquear en redes el acceso a sitios en donde se promueve la disidencia, o lo que los Estados Unidos llama “derechos humanos”. El país que le suministra a Israel las bombas para que estos ejecuten un genocidio en Gaza, anda profundamente preocupados de que Sandvine provea una herramienta de software que bloquee a disidentes en Turquía o Bielorrusia de acceder a sitios en donde se promueve el derrocamiento de Erdogan y Lukashenko respectivamente, ¡qué hipocresía tan hijueputa!  

Lo que sucede, más bien, es que los Estados Unidos quiere derrocar a los líderes en esos 17 países porque no le caminan a Washington, y como estos líderes le bloquean a los gringos todos los sitios en redes con mensajes de alzamientos y derrocamientos, entonces los gringos resienten que sea una firma de Occidente (Sandvine está registrada en Ontario, Canadá) la que provea el sistema con el que estos gobiernos se defienden de la propaganda cibernética americana. Es decir, los Estados Unidos creen que tienen derecho a bombardear a estos líderes en redes con contenido subversivo que busca tumbarlos, y como estos líderes no son pendejos y no se dejan tumbar con propaganda subversiva americana, el Departamento de Estado sanciona a la firma que provee el software en estos países que resisten la propaganda informática americana para que estos países no tengan cómo defenderse de su alud de propaganda. Los americanos quieren monopolizar las redes con sus mensajes; llámese, “democracia”, “derechos humanos”, derechos para la población LGQTB, etc. …Y el que no se deja “colonizar” con ese mensaje dizque democrático, lo sancionan o le cortan el acceso a sistemas que bloquean este mensaje.  

Eso no es culpa de Sandvine, esos manes no pueden hacer de policías globales. Ellos venden la plataforma, pero como la configuran los distintos gobiernos de estos países, es asunto de ellos. Lo que está haciendo los Estados Unidos con Sandvine es como si yo atropellara a alguien en un Mercedes Benz, y en vez de meterme preso a mí, sancionan a Mercedes Benz, ¡una vaina completamente absurda!  

Y la supuesta conexión de Sandvine con NSO, la firma que creó Pegasus es casi que circunstancial y claramente irrelevante, contrario a lo que Coronell quiere vender.  

Francisco Partners, es una firma de banca de inversión gigantesca que invierte exclusivamente en proyectos de tecnología. Esta compañía ha tenido participación en docenas de compañías, por no decir centenares, y dependiendo de su rendimiento financiero, compra y vende esta participación para darle un beneficio financiero a sus socios. Dos de estas compañías han sido Sandvine y NSO, y eso no tiene nada de raro. Francisco Partners hace sus inversiones pensando en rentabilidad, no viendo a ver qué cagada están haciendo estas compañías a escondidas. De hecho, la participación de Francisco Partners en NSO empezó en el 2016, y terminó en el 2019, muy probablemente porque Francisco Partners encontró otras compañías más rentables en donde meter su plata.  

Y en el caso de Sandvine, tan pronto el Departamento de Estado sancionó a esta compañía, Francisco Partners vendió su participación porque, seguramente y correctamente, concluyeron que esa firma iba a caerse financieramente con esas sanciones, y ellos lo que quieren es hacer plata, no perder plata. Esa conexión entre NSO y Sandvine, la compañía del muerto es nada, ahí no hay nada. Coronell está metiéndole una intriga a algo que no lo tiene.  

Y en cuanto al muerto, el israelita Bokor, déjenme decirles lo que yo pienso:  

Ese man era el gerente de ventas de Sandvine en Latinoamérica y yo lo que creo es que él fue el intermediario del negocio de Pegasus en Colombia, pero no como representante de Sandvine, sino, por otro lado, como freelance. Es decir, esa vuelta la hizo por afuera, por cuenta propia, quizá porque conocía a alguien en NSO.  

Por eso lo quebraron (yo creo que fue quebrada), pues el man era el que había hecho el cruce entre el gobierno Duque y NSO, porque como ingeniero de sistemas israelí era imposible que no supiera de NSO. De hecho, yo creo que tenía amigos ahí, y él fue el que les llevó el negocio.  

Y muy posiblemente él fue el que se quedó con los $2 millones de comisión que entregó el negocio. Por eso tenía apartamentos en Medellín y Estados Unidos. Así era como el man invertía la plata que se ganaba con esas comisiones. 

Lo mataron para que no declarara a la Fiscalía colombiana lo que sabía, y cómo había sido el negocio de Pegasus en Colombia. La pregunta que yo me hago es si el que lo quebró fue Duque (o Uribe), o si fueron los gringos (la CIA). Esa es la única pregunta que tengo. De pronto fue una decisión de ambos en conjunto.  

Coronell ha escrito su basura de columna de hoy para desviar las sospechas sobre los gringos y echarle el muerto a Duque. Y en el proceso, confundir a la gente en Colombia con un disparatado cuento de intriga ficticia.  

¿Ya ven ustedes cómo manipula la información Coronell? ¿Es o no es la rata más sagaz del periodismo colombiano?  A mí lo que me da risa son el poco de idiotas que le aplauden las columnas a esa serpiente.  ¡No sean imbéciles, no le aplaudan las columnas a Coronell que es una víbora!! 

Ahora si estoy 100% convencido de que los gringos están metidos en el cuento de Pegasus en Colombia… Gracias por esa confirmación, Daniel “víbora” Coronell… 

Las columnas publicadas en este espacio son responsabilidad de sus autores. Les invitamos a opinar, disentir, criticar, adherirse o rechazar con respeto. 

* Columna publicada originalmente en: https://www.facebook.com/share/p/LCs8znkp4qgigDTw/?mibextid=CTbP7E 

martes, julio 09, 2024

¿La justicia, la madre de todos nuestros males?

Imagen tomada de: 
Colombia - Más autonomía e independencia del poder judicial (diariojuridico.com)
Por: Hernán Riaño

La democracia se caracteriza por las tres ramas del poder público: El ejecutivo, en nuestro caso, la presidencia de la república; el legislativo, para nosotros el congreso bicameral encargado del control político y la producción de las leyes que nos rigen y el poder judicial, encabezado por las altas cortes, tribunales superiores y los juzgados, básicamente, su misión básica y vital es la de ejercer la justicia para todo tipo de conflictos entre los colombianos.  

El poder ejecutivo, ha sido ejercido por las familias que históricamente han gobernado, como si el país fuera de ellos únicamente, al legislativo, un congreso que siempre ha trabajado en contubernio con las clases dirigentes produciendo leyes que favorecen exclusivamente a los poderes económicos, y al poder judicial que a través del tiempo y, en la mayoría de los casos, se ha plegado al poder político y económico del país; no en vano en Colombia ha hecho carrera el dicho: “la justicia es para los de ruana”, dando a entender que solo las leyes se las aplican a los pobres y muchas veces sin pruebas y solo obedeciendo a los intereses de los poderosos.

El actual panorama judicial de Colombia no da esperanzas de un avance democrático, ya que se nota toda una confabulación contra el pueblo colombiano; solo para defender y favorecer a los de siempre.

Así ha sido en nuestro país en este remedo de democracia que tenemos, que solo hasta la llegada de Gustavo Petro al gobierno ha tenido visos, no porque él no quiera sino porque no lo dejan los poderes feudales, de querer avanzar hacia una democracia real y participativa.

Pero, para poder dar ese paso, es básico un poder judicial justo y fuerte para garantizar que todas las decisiones beneficien a todo el pueblo colombiano y no a unos pocos como hasta ahora ha sucedido. Si la justicia no ejerce su papel, eficiente y honestamente no hay posibilidad de lograr una sociedad igualitaria, democrática y, valga la redundancia, justa. 

Pero, paradójicamente, es en este gobierno en el que el poder judicial, se ha ensañado en contra de esas decisiones que tanto añoran los colombianos, siendo muy rápida en tomarlas y perjudicando el accionar al primer gobierno que no tiene intereses personales ni de ayudar a los sectores más poderosos. Lo hemos visto en los decretos de emergencia social para la guajira, con las investiduras de los congresistas del Pacto Histórico, con la intervención en las tarifas de servicios públicos impagables por los colombianos, la posibilidad de hacer obras terciarias por la Juntas de acción comunal, entre otras.

Pero un país realmente democrático basa su poder en una justicia imparcial y fuerte, de hecho, de no existir un sistema con esas características, la democracia es inviable. La historia de Colombia está repleta de fallas de la justicia, por no calificarlos de otra cosa, en los que se ha sentenciado, cuando se llega a esa instancia, más por intereses económicos, políticos, conveniencia o de poder que ajustándose debidamente a las leyes y a los códigos. Al igual, nuestro país está lleno de leyes para todo, pero como no se cumplen ni por los agentes de la justicia, ni por los ciudadanos, ni por quien las debe hacer cumplir, se convierten en un saludo a la bandera. El congreso en gran cantidad de ocasiones produce leyes que son inocuas para nuestra sociedad, o solo satisfacen la vanidad de los mismos congresistas o sus jefes políticos o económicos, son consideradas gran trabajo por los que siempre han gobernado. 

Si bien es cierto, la justicia casi siempre ha tenido muy mal concepto de los colombianos por su actuar, empezó su deterioro máximo con la llegada del narcotráfico al país y el posterior ascenso de Álvaro Uribe Vélez al poder. Empezó a verse, lo que era impensable, que magistrados de las altas cortes se corrompieran (2), a tal punto que el caso más sonado fue el llamado como “cartel de la toga” en la que se juntaron la parapolítica y el sistema judicial para vender fallos y en últimas para ponerle precio a la justicia (3), fue una alianza en la que confluyeron la Corte Suprema de Justicia y la fiscalía (4).

La Corte Constitucional no ha sido ajena a los escándalos de corrupción, como es el caso del presidente de ese tribunal Jorge Pretelt y un supuesto soborno (5), y otra en el que un funcionario de la secretaría general exigía grandes sumas de dinero a abogados (6). El Consejo de Estado tampoco se escapó a estos hechos de corrupción en el país, allí funcionarios también cobraban millones por “arreglar” fallos de tutela (7). 

Si esto ocurría dentro de los más altos tribunales de Colombia, ¿qué podemos esperar de los demás que componen el sisma judicial? Es de conocimiento público que para que un proceso avance en muchos juzgados del país hay que “repartir” desde el mensajero, pasando por sustanciador, la secretaría y en muchos casos hasta el juez. A diario se ve en diferentes medios de comunicación las quejas de ciudadanos, de esos hechos (8).

Todo lo anterior se une a una consecuencia directa que es la  ineficiencia en la aplicación de la justicia que golpea fuertemente a los ciudadanos; en el año 2.019 el Indice Global de Impunidad (IGI) fue del 57%, según estudios de la Corporación Excelencia de la Justicia “estableció que para el año 2.019, había cerca de 1’800.000 que no avanzaban en los despachos judiciales”,  según el Consejo Superior de la Judicatura “para diciembre del 2017 había 2.280 procesos contra funcionarios judiciales” y para diciembre de 2.017, según encuesta de Gallup Poll, la Rama Judicial tenía una imagen negativa que llegaba al 79% (9). Lo grave es que en los años subsiguientes la situación no ha cambiado y por el contrario se ha agravado según quejas de los colombianos. Por este concepto negativo los ciudadanos cada vez denuncian menos pues consideran que es una pérdida de tiempo y en muchos casos se vuelven blanco de todo tipo de delincuentes.

Como si esto fuera poco, pareciera que la rama judicial se hubiera ensañado contra el presente gobierno, con sus fallos en contra de decisiones fundamentales o de la investidura de congresistas y con una persecución como la de la procuradora actual que se está abrogando funciones judiciales sin tener competencia y contrariando lo establecido por la CIDH (10), solo para perseguir a funcionarios elegidos por votación popular, dar conceptos en contra de miembros del Pacto Histórico y a favor de la ultraderecha colombiana, para defender los intereses del “ex” y sus aliados. 

Este panorama judicial no da esperanzas de un avance democrático, ya que se nota toda una confabulación como nunca antes, contra el pueblo colombiano y solo para defender y favorecer a los de siempre. 

Es tal la situación que en Colombia nadie respeta sus leyes, todo el mundo “hace lo que se le da la gana” e impone su “ley”, generalmente a sangre y fuego. Lo vemos desde una disputa familiar, que terminan en muertos y heridos porque alguien quiso imponer su criterio, hasta en conflictos a nivel nacional donde todo lo solucionan con sus ejércitos privados ocasionando desplazados, muertes, desaparecidos, falsos positivos entre otras cosas.

Queda la inquietud: ¿Es la justicia la responsable de todos nuestros males? Ya que sin justicia no hay una sociedad viable. 

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida a la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad de su director; Hernán Riaño.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.

(1) https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/corrupcion-en-las-cortes-expresidentes-del-consejo-de-estado-se-pronuncian-jk7518478

(2) https://www.comisiondelaverdad.co/el-cartel-de-la-toga

(3) https://insightcrime.org/es/noticias/cartel-toga-revela-corrupcion-colombia/https://www.elpais.com.co/politica/cartel-de-la-toga-camilo-tarquino-exmagistrado-es-condenado-como-protagonista-del-escandalo-de-corrupcion.html https://www.procuraduria.gov.co/Pages/cartel-toga-procuraduria-cargos-alejandro-lyons.aspx

(4) https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15321875

(5) https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/la-corrupcion-vuelve-a-llegar-en-la-corte-constitucional-esta-vez-con-favores-para-tutelas-219710

(6) https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/balance-de-los-peores-escandalos-de-corrupcion-en-la-politica-y-la-justicia-en-colombia-162344

(7) https://www.elespectador.com/judicial/carrusel-de-corrupcion-en-consejo-de-estado-cobraba-millones-por-tutelas-article-222058/

(8) https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/capturas-por-casos-de-corrupcion-judicial-en-colombia-hasta-agosto-122096 https://cej.org.co/publicaciones/corrupcion-judicial/la-corrupcion-judicial-en-colombia-una-aproximacion-al-mapa-de-riesgos/  https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/f6e98909-5532-4dcf-8a49-9c8bb3a13656 https://www.redalyc.org/journal/876/87663301007/html/

(9) https://razonpublica.com/los-retos-del-sistema-judicial-colombia/

(10) https://www.facebook.com/share/p/skRURedf4V8Wr5Ae/





jueves, julio 04, 2024

La ultraderecha patalea

 Por: Hernán Riaño.

Esa es la ultraderecha que patalea, se niega a desaparecer usando todas las armas para evitar que eso ocurra. Utilizan los sistemas judiciales para encarcelar y a los medios de comunicación para desacreditar a quienes quieran un sistema democrático. Hoy pretende un resurgimiento de su forma de explotación y subyugación del ser humano acabando con las libertades y sumiendo a los pueblos en la pobreza eterna. 

En Colombia y el mundo, las derechas se resisten a permitir el salto al desarrollo y en los países que se ha alcanzado, quieren volver a un pasado feudal que tanto daño le ha hecho al mundo y sus habitantes, especialmente los más pobres.

Lo vimos en las elecciones del parlamento europeo con el avance de los pensamientos más retrógrados, alimentados por los discursos de odio contra unos seres humanos inmigrantes empobrecidos por esos mismos países por siglos de esclavitud de continentes como África y América, en los que el saqueo y el despojo fue la característica de sus colonialismos. Hoy, ante la falta de oportunidades y el empobrecimiento de las regiones de donde lograron la riqueza de la que hoy gozan, quieren ocultar la tragedia humana del ingreso de ellos a Europa, en donde quieren lograr mejores condiciones de vida y poder enviarles dinero a los seres queridos que dejaron atrás por encontrar una oportunidad de trabajo más o menos digno. 

En esa odisea de llegar al continente europeo la gran mayoría ha perdido la vida atravesando los mares, en muchos casos siendo asesinados por las autoridades que hunden las embarcaciones en las que hacen el intento y que los chacales les cobran un dineral sin ninguna garantía de vida.

Los latinoamericanos viajan en avión, sin visa, solo con su pasaporte y, a los que no deportan, quedan en estado de ilegales siendo víctimas de todos los abusos y vejámenes para evitar ser denunciados y posteriormente deportados. 

Lo mismo ocurre con los Estados Unidos, donde se pregona dizque la democracia más perfecta del mundo. Quienes hoy dominan el país del norte, en su momento fueron inmigrantes y asesinos de los nativos americanos, acabando pueblos enteros, violando sus mujeres y matando niños y ancianos. De esos pueblos solo quedan algunos, relegados a unas reservaciones de muy pocas tribus originarias.

Hoy vemos el resurgir de una extrema derecha en la que pretenden elegir a un candidato de esa corriente política condenado por varios delitos, de 79 años, y su contrincante el actual presidente de 81, demostrando no solo la falta de líderes sino la decadencia de su sistema político – económico.  

Este país también ha forjado su riqueza con el colonialismo explotador y saqueador de los recursos naturales de las naciones mal llamadas subdesarrolladas, de México hacia el polo sur.  Obviamente esa dominación no hubiera podido ser posible de no ser por el concurso y complicidad de las clases dominantes de estos países que se han conformado con las migajas que les han quedado después del

arrasamiento de los recursos naturales, de lo que se conoce como el “patio trasero” de los Estados Unidos.

Esa es la ultraderecha que patalea, se niega a desaparecer usando todas las armas para evitar que eso ocurra. Con la ayuda de sus cómplices en cada nación, intentan parar y acabar cualquier asomo de democracia real que los pueblos quieran imponer. Matan y desaparecen todo tipo de personas que se opongan, acaban partidos políticos, utilizan los sistemas judiciales para encarcelar y a los medios de comunicación para desacreditar a quienes quieran un sistema democrático y cuando ya esto no es posible llegan a los fraudes electorales o a los golpes de Estado, para perpetuar su saqueo y dominación. Hoy pretende un resurgimiento de su forma de explotación y subyugación del ser humano acabando con las libertades y sumiendo a los pueblos en la pobreza eterna. De llegar a concretar esos planes el mundo retrocedería muchos años en riqueza y respeto por el ser humano, como sucedió en Colombia con el gobierno de Alvaro Uribe y sus dos sucesores.

En otras columnas hemos descrito las características de las llamadas burguesías o aristocracias que más parecen señores feudales con todas las mañas de ese régimen atrasado y caduco. 

En varios países de la llamada américa latina hemos sufrido golpes de Estado y fraudes electorales que han garantizado la perpetuidad del feudalismo colonial promovido por Estados Unidos. 

El intento de golpe en Bolivia deja muchas enseñanzas. Un hecho ocurrido en muy pocas horas en las que un general, caracterizado por su posición extremo derechista y golpista se dedicó a amenazar durante varias semanas, con defenestrar al presidente democráticamente elegido hasta llegar a concretar esas amenazas. El señor Arce se le enfrentó en un hecho no visto antes al enfrentarse cara a cara con el general. Lo más destacable fue la reacción del pueblo boliviano (1), que salió masivamente a defender la democracia; el ejército golpista no pudo evitar, a pesar de sus esfuerzos, que los ciudadanos los hicieran retroceder hasta llegar y llenar a la plaza donde se encuentra la sede del gobierno. 

Pero ¿quién dijo miedo? En el fervor del golpe varios líderes de la extrema derecha del mundo ya estaban festejando la caída del gobierno elegido democráticamente. En Colombia quien celebró y felicitó a los golpistas fue la senadora del centro democrático María Fernanda Cabal, y fue más allá, dijo que había que tumbar a todos los gobiernos del Foro de Río (2). 

A las pocas horas el general Zúñiga dijo o mandó a decir que el presidente lo había “contratado” para hacer lo que hizo (¿?) Este hecho no merece gran análisis, porque fue el pueblo, solo los ciudadanos quienes impidieron el golpe, solo ellos.  

Lo que sí analizaré fue la reacción a esa “noticia” que hicieron los medios de comunicación de la ultraderecha colombiana, minimizando la participación popular, muchos “noticieros” de la mañana, especialmente, se pegaron de esta información y le dedicaron horas a minimizar al pueblo de Bolivia.

Muchos se preguntarán el porqué de esta “dedicación” de los medios de derecha colombianos en minimizar la participación ciudadana boliviana para evitar el golpe, otros les darán el beneplácito a esas noticias y hablarán mal del señor Arce, con calificativos des obligantes y llegarán a decir que es cómplice de quien sabe quién, pero siempre desconociendo el papel protagónico del pueblo (3).

Pero ¿qué se esconde detrás de esa actitud mediática?  

El señor presidente Gustavo Petro, desde que asumió el gobierno ha hecho llamados al constituyente primario, que como él lo ha dicho, no es nadie más que el pueblo, para que defienda las reformas impulsadas por el mandatario. Les da pánico que los colombianos sigan el ejemplo de los bolivianos, que tengan una participación activa y definitoria en alcanzar unas reformas que los beneficie. Lo que quedó demostrado con lo ocurrido tanto en el episodio del hermano país, como con las marchas y manifestaciones de los colombianos es que al pueblo sí le tienen pavor, por ello la insistencia en minimizar lo ocurrido la pasada semana. 

Gustavo Petro ha sido insistente en decirle a los colombianos, ustedes son el poder, no se lo dejen quitar, como siempre ha ocurrido, de una casta de parásitos extremo-derechistas, saqueadores del erario, asesinos, ladrones causantes de falsos positivos y desapariciones. Cuando seamos conscientes de ese poder que tenemos para cambiar nuestros destinos y declararles la caducidad a esas derechas, nuestro país dará el salto al capitalismo humano y al modernismo que tanto necesitamos. Son esas clases sociales, llamadas privilegiadas las que siempre han impedido el desarrollo de nuestro país y la paz entre los colombianos. Primero porque viven de la explotación feudal del ser humano y del enriquecedor negocio de la guerra, no les conviene un ambiente de hermandad y de colaboración.  

Pero como siempre nos ha sucedido, esa casta se sostiene de una manada de estúpidos que les acolitan todo y los mantiene en el poder para que nos sigan metiendo la mano al bolsillo y no nos permitan un futuro. ¿Hasta cuándo, uribistas de estratos 1, 2 y 3? 


(1) https://www.facebook.com/share/v/VwwFXYPYHUJGoCJx/ https://www.facebook.com/share/p/JiVHNonn7bHhqniq/https://www.facebook.com/share/p/7U87jGcFTwBzXRrW/

(2) https://x.com/DonIzquierdo_/status/1806065090958967052

(3) https://sonoticias0.wordpress.com/2024/06/27/para-caracol-radio-solo-se-trato-de-un-autogolpe-publicitario/

Nota publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad de su director, el periodista Hernán Riaño

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

lunes, julio 01, 2024

La FLIP y el abuso del derecho (1). Primera parte

 

Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com- 

Si el legislador nos concede unas prerrogativas, ha sido con un fin determinado y, en caso alguno, para sobrepasar manifiestamente los límites normales o racionales del ejercicio de un derecho, mucho menos si con ello, además, ha de causarse daño a otro”. Fernando Fueyo2 

En primer lugar, estimado (o) lector (a), me permito solicitar su comprensión y su paciencia, puesto que el tema o los temas centrales de las reflexiones que deseo compartir con Usted, deben tratarse con exactitud y con sumo cuidado, para no caer en la trampa de inescrupulosos manipuladores de la información, cuyo único objetivo es que los ciudadanos de a pie, como Usted o como yo, no podamos compartir información verídica sobre lo que pasa en nuestro país. De antemano, Gracias totales. 

Hecha la claridad. A lo que vinimos. 

Los mismos socios del club de defensa del abuso del derecho a comunicar y a expresar la opinión, también se han constituido en los primeros censores, cuando no, inquisidores, de todos los comunicadores independientes o de los pequeños medios regionales que no obedezcan las órdenes de los grandes conglomerados empresariales y financieros

Continuando con la campaña de desinformación o de manipulación de la verdad, algunos jornaleros de las comunicaciones, agremiados en la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) pretenden incendiar la opinión pública mediante aseveraciones tendenciosas sobre un pretendido intento de censura hacia los medios de comunicación por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro. 

A este respecto, en estas líneas (y contando con su paciencia y comprensión) pretendo señalar algunas imprecisiones (cuando no, mentiras), lanzadas desde la FLIP, amplificadas y replicadas por la mal llamada Gran Prensa colombiana. 

En primer lugar (Contestando la afirmación de la opinadora Ana Bejarano, en su columna del medio Cambio Colombia3) la fundación de marras no es de todos. Ni siquiera es de la mayoría de los periodistas de Colombia.  

Haciendo uso de la demagogia y el populismo que acostumbra la clase política tradicional, la opinadora Bejarano del medio Cambio, pretende inducir una solidaridad popular artificial, al intentar socializar una entidad que, como ella misma señala en su columna, fue fundada, entre unos pocos periodistas, entre los cuales figuraban los primos Francisco y Enrique Santos, dándole la razón a lo señalado por el presidente Petro, en cuanto a que la FLIP si fue un invento de Francisco Santos. 

Si bien es cierto que dentro de la dirección de esta fundación se encuentran (en calidad de subdirectores eméritos) dos referentes indiscutidos del ejercicio periodístico como Javier Darío Restrepo y el mismo Gabriel García Márquez; también lo es, el hecho de que  a lo largo de su tiempo de funcionamiento, pero especialmente, durante los últimos años de hegemonía política del uribismo, esta entidad no ha tenido una posición consistente frente a los abusos del poder de Álvaro Uribe y sus copartidarios en la presidencia de Colombia (Santos (no es coincidencia) y Duque), como lo pueden corroborar cientos de comunicadores y periodistas de las regiones y de medios pequeños; perseguidos, amenazados, exiliados y los familiares de quienes fueron asesinados durante este periodo, en el que la famosa FLIP no tuvo los arrestos para presentar una posición tan enérgica como la que presenta frente al actual gobierno de Petro. 

Afirman los “socios” y convenientes plañideras de la FLIP que las reacciones del actual presidente de Colombia, frente a las “críticas” que le lanzan desde la Gran Prensa colombiana, tipifican un intento de censura y hasta una amenaza personal a los comunicadores que las han hecho. En este sentido, vale la pena señalar que, no obstante estar bajo la sombra de la Fundación Gabo, la FLIP no ha emitido ni una sola línea para reprochar los excesos y la falta de profesionalismo de esos mismos periodistas que hoy acusan al presidente de perseguirlos, luego de haber emitido informaciones tendenciosas, cuando no falsas, respecto a los integrantes del actual gobierno y sus actuaciones, tal y como consta en las constantes rectificaciones que el mismo gobierno nacional ha tenido que hacer públicamente, ante la negativa de auto control de los socios de la FLIP. 

Tampoco se tiene memoria alguna sobre los llamados de atención de la Fundación para la Libertad de Prensa sobre los desvíos deontológicos de los legatarios de Darío Restrepo y García Márquez, o las denuncias en cuanto a la falta de ética periodística de la Gran prensa colombiana, referidas a su incumplimiento de “los conceptos de verdad, objetividad y exactitud como cualidades esenciales de la noticia informativa... los falsos rumores y ... el derecho a rectificar los eventuales errores” (Fundación Gabo4).  

Finalizando esta primera entrega, es indispensable resaltar la incoherencia que tienen los integrantes del club de los grandes periodistas de Colombia, al evadir la discusión sobre ética, deontología y derecho relativo al ejercicio de la comunicación social o periodismo que llaman. Los mismos socios del club de defensa del abuso del derecho a comunicar y a expresar la opinión, también se han constituido en los primeros censores, cuando no, inquisidores, de todos los comunicadores independientes o de los pequeños medios regionales que no obedezcan las órdenes de los grandes conglomerados empresariales y financieros, actuales dueños de la Gran Prensa colombiana, por medio de su nueva organización de verificación, eufemísticamente nombrada con un nombre anglo: “Colombiacheck”5 y que, casualmente trabaja de la mano con el portal La Silla Vacía, un medio, supuestamente independiente.  

Continuará ... 


1. “El ejercicio extremadamente libre que hace el individuo de los derechos subjetivos que le confiere el ordenamiento jurídico, atendiendo más a su interés propio y egoísta que al de los demás”. BENJAMÍN GARCÍA, Revista ACTUALIDAD JURÍDICA N° 35 - enero 2016. 

2. En: Instituciones de Derecho Civil Moderno, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1990, pág. 270. 

3. https://cambiocolombia.com/los-danieles/la-flip-es-de-todos  

4 ¿Qué es la ética periodística? 21 de septiembre de 2016, en ¿Qué es la ética periodística? (fundaciongabo.org) 

5.  El equipo de esta entidad lo conforman comunicadores que han trabajado en medios como El País de Cali (Conservador y actualmente propiedad del grupo Gilinski), El Tiempo (del Grupo Aval del banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo), Semana (Gilinski) y El Universal (de la familia Araujo). Esta entidad es financiada por Facebook, Google, Microsoft, entre otras organizaciones. Ver: Sobre nosotros | Colombia Check