LA VITRINA DE LA CONVERSA

Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 19, 2024

En Colombia la sal se corrompió

 

Por: Hernán Riaño

La frase "la realidad supera la ficción" es pertinente en el contexto actual de Colombia, donde un magistrado recién elegido ha optado por no posesionarse ante el presidente de la república; una situación preocupante, especialmente considerando los rumores sobre posibles intentos de golpe de Estado contra el gobierno nacional de Gustavo Petro.

En diciembre de 2.023, escribí una columna titulada “Cuando la sal se corrompe”, llamando la atención sobre las actuaciones de las mal llamadas “altas” cortes, que de altas no tienen nada, porque perdieron toda su dignidad, imparcialidad y defensa de la Constitución y las leyes como es su obligación (1).

Hace un año, sus decisiones en contra del pueblo y solo contra pueblo, las tomaron hacerle daño al primer gobierno democrático de nuestro país, dejaron ver como estas cortes fueron cooptadas por Álvaro Uribe Vélez y la ultraderecha colombiana para garantizar que los postulados neoliberales mafiosos tuvieran una continuidad en el tiempo y que los ciudadanos no pudieran acceder a los derechos constitucionales y humanos. Eso se vio, para dar un solo ejemplo, con la derogación de los decretos de emergencia para la Guajira, que solo pretendían llevarle agua y alimentos a una de las regiones más golpeadas por la corrupción y el despojo de los dineros públicos que debieran ser dedicados al bienestar de los habitantes de esa región ancestral. Otras decisiones que perjudicaron ampliamente la recuperación del país fueron viéndose a lo largo de estos más de dos años del gobierno Petro.

Pero lo visto en estos últimos días pareciera mentira, por eso el dicho de que la realidad supera la ficción viene como anillo al dedo en esta coyuntura. Que un “magistrado” recién elegido decida no posesionarse ante el primer mandatario de la república y que el presidente avale y justifique dicha acción es muy delicado (2), con la situación actual del país y los rumores o ¿acciones? de golpe de Estado en contra del señor presidente de la república, que se están ventilando en Colombia. Que el mismo presidente de la corte suprema de justicia, supuestamente, oculte su declaración de renta además de muchos otros actos bochornosos, son hechos muy delicados por las consecuencias que puedan tener en una sociedad débil, democráticamente hablando, como la nuestra (3). Porque ellos deben ser el ejemplo de pulcritud, transparencia e independencia de todos los colombianos, ellos son los que marcan el ejemplo de decencia para que los demás ciudadanos no justifiquen actos similares diciendo: “¿si eso lo hizo el presidente de la corte, por qué yo no puedo?” degradando aún más la frágil convivencia que aún podamos tener.

Lo grave del hecho es que las cortes están en una guerra silenciosa contra el pueblo colombiano, que personifican en Gustavo Petro, obedeciendo el mandato de los partidos de ultraderecha y el “innombrable” para bloquear cualquier acción del gobierno del cambio en contra de los colombianos, que redundaría en una pérdida de popularidad del presidente y facilitaría el tan anhelado golpe blando que tanto quieren para volverse a lucrar de los dineros de los impuestos que han usufructuado por tanto tiempo y que Petro ha denunciado a lo largo de su vida pública (4). Se dedicaron a hacer política en favor de la ultraderecha, ese es un hecho irrefutable, pero lo que deberían hacer es administrar justicia, que es la garantía de la democracia. No quisieron recibir una condecoración para la corte suprema por sus valerosas actuaciones en la lucha narco paramilitar, aduciendo que se estaba violando la independencia judicial. Además de todo, faltos de inteligencia, ya que la condecoración no era para ellos como personas sino a la institución por sus actuaciones del pasado en contra del narcotráfico y el paramilitarismo, pelaron el cobre, como se dice popularmente (5).  

Otro hecho que se vio el día 12 del presente mes y en una acción sorpresiva, aleve y traicionera, el congreso decidió hundir la llamada ley de financiamiento que propuso el ejecutivo para garantizar los dineros necesarios para el funcionamiento del Estado durante el 2.025, con una propuesta de archivo del senador ultra uribista-derechista, el delfín Miguel Uribe Turbay, solo para desfinanciar al gobierno y que no pueda cumplir con todas las metas sociales. Lo celebraron con un descaro inusitado, como si hubieran logrado un trofeo mundial, lo que realmente hicieron fue negar subsidios a los más pobres, rebaja de impuestos a las medianas y pequeñas empresas, la posibilidad de recuperar impuestos atrasados y que estos empresarios se pusieran al día, atacar el sector turístico al no aprobar exenciones para el sector y para las energías limpias (6). Este proyecto de ley tuvo que proponérsele al congreso ya que la corte constitucional “tumbó” parte de la reforma tributaria anterior, incluido el artículo que pretendía cobrarles impuestos a las multinacionales minero-energéticas (7). Muchos dicen, incluyendo al presidente, que la tumbaron para golpear a Petro, pero a quienes realmente perjudicó fue a los pobres de Colombia. Lo que más aterra es que ¡la tumbaron sin leerla!, ya lo habían anunciado los de los partidos de la oposición incluyendo a Efraín Cepeda, presidente del Senado, que dijo, que no iban a permitir la aprobación de las reformas, demostrando su alto grado de ignorancia y sus intereses oscuros en contra del gobierno. 

Parlamentarios traidores que se hicieron elegir con las banderas de reivindicación de los derechos de los colombianos, unidos con los de la ultraderecha, no solo votaron para el hundimiento de la ley de financiamiento, sino que han demandado leyes sociales ya aprobadas, se oponen a las reformas, no hacen quórum, no trabajan, solo gritan y ofenden a todo el que se atreva a cuestionarlo; dejan un panorama muy triste de la calidad de las personas por quienes votaron colombianos, muchos vendiendo sus votos u obedeciendo a sus patrones, costumbre causada por el neofeudalismo que impera en el país desde la colonia española o por simple odio a Petro. Este congreso, salvo las excepciones muy honrosas de la mayoría de los parlamentarios de gobierno, aunque no la totalidad, es otro ingrediente para demostrar el odio a los pobres que les tienen las élites que mantienen el poder  y que no quieren que el progresismo continúe por la senda de recuperación económica de Colombia después de la debacle de los “narcogobiernos” incluido el de Cesar Gaviria, que sumieron a Colombia en la miseria y que el señor presidente Gustavo Petro está tratando de sacar por todos los medios.

Se une la procuraduría, en manos de Margarita Cabello Blanco que, con sus acciones durante el gobierno actual y a escaso un mes de dejar la entidad, ha hecho todo lo posible por bloquear desde ese ente administrativo de control a los funcionarios que hacen su trabajo, cumplen con su función y además denuncian las barbaridades en materia económica, social y de derechos humanos cometidas por esos mismos sectores de las derechas colombianas. 

La elección de Álvaro Hernán Prada como presidente del CNE, ante una renuncia de Lourduy, es otro hecho relevante, ya que Prada, quien está siendo juzgado por supuesta compra de testigos, es enemigo declarado de Gustavo Petro y fue ponente de la proposición de investigación al señor presidente de la república, por mentirosas acusaciones del mismo Prada.

Como podemos concluir, ya no les da pena demostrar quienes son y de qué lado están, no disimulan sus verdaderas intenciones de acabar con este gobierno, de seguir esquilmando el erario y, una cosa muy importante, evitar que se sigan destapando todos los robos, los asesinatos, los mal llamados falsos positivos y en general todos los delitos en que ha incurrido la ultraderecha colombiana.

La conclusión de este episodio reciente, y que parece ya colmó la paciencia de muchos colombianos, es que como se dice popularmente la “pelota paso al campo” del pueblo. ¿Qué harán los colombianos ante tanta afrenta e irrespeto a su dignidad? Esperemos a ver qué acción toman, sobre todo los jóvenes quienes son los que, tristemente, deben luchar por su futuro. De no defender su gobierno, muy trágico será su futuro y el de sus hijos, como lo sentenció hace muchos años Jaime Garzón.    

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta columna fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño


(1) https://sonoticias0.wordpress.com/2023/12/15/cuando-la-sal-se-corrompe/

(2) https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/ose-urbano-martinez-toma-posesion-como-magistrado-corte-suprema-de-justicia-4014646

(3) https://www.youtube.com/watch?v=ii-EVkEBZAY https://x.com/JuanPoe/status/1866559256490627583

(4) https://www.facebook.com/share/p/15ghn1Y4to/

(5) https://www.youtube.com/live/kKsJtCg19e4

(6) https://x.com/derlilopeza/status/1867052012044726413

(7) https://www.eldiario.com.co/noticias/colombia/corte-constitucional-tumbo-impuesto-de-regalias-a-petroleras-y-mineras/  https://www.sur.org.co/polemico-fallo-de-la-corte-constitucional-deroga-la-prohibicion-de-deducir-regalias-en-el-impuesto-de-renta/ https://x.com/petrogustavo/status/1867208361923535296?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867208361923535296%7Ctwgr%5E753b4e371788a8009dd061632efda83f356e8b3c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vocescolombia.com%2Fpetro-reacciona-al-hundimiento-de-la-ley-de-financiamiento-anuncia-ajustes-tributarios-y-promete-proteger-programas-sociales%2F


jueves, diciembre 12, 2024

La “denuncia” de Ricardo Bonilla a la Fiscalía

Por: Yezid García Abello

La ultraderecha, a través de los grandes medios de comunicación, tiene en marcha un cerco mediático cuyo objetivo es contribuir a impedir el funcionamiento del gobierno y del presidente de la República.

Ha llegado a extremos insospechables la manipulación de la información presentada a la opinión pública por Caracol y Blue Radio sobre la renuncia del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Se ha pretendido presentarla como una retaliación del presidente Petro por haber “denunciado” ante la Fiscalía, por presuntas presiones indebidas en unos contratos, al presidente de Ecopetrol Ricardo Roa y a Nicolás Alcocer, hijo del primer mandatario. 

Lo que hizo Bonilla, como es la obligación legal de cualquier funcionario público, fue trasladar en octubre a la Fiscalía una denuncia anónima que llegó a su despacho el 28 de septiembre y de la cual estuvo enterado el presidente Petro desde que llegó a manos del exministro. Hay una carta remisoria del traslado de la denuncia firmada por Bonilla el 24 de octubre, carta pública que desde esas fechas estaba en poder de los medios y que estos guardaban para hacerla pública en las circunstancias que más daño le hiciera la calumnia al gobierno. Esa oportunidad se les presentó por la renuncia conocida. 

Para la prensa honesta y para la opinión pública este vergonzoso episodio debe servir para ratificar una vez más que la ultraderecha, a través de los grandes medios de comunicación, tiene en marcha un cerco mediático cuyo objetivo es contribuir a impedir el funcionamiento del gobierno y del presidente de la República. Es una de las varias ofensivas por derribar un gobierno que ha propuesto cambios sociales y económicos que la oligarquía colombiana no quiere permitir. Por dos años y cuatro meses se ha calumniado al gobierno nacional y al presidente en los titulares y en las “últimas horas”, y se rectifica, a las semanas, en los espacios menos destacados, los de menor sintonía. 

Sobre la denuncia anónima y como una prueba más de la desinformación de los medios mencionados, su mala fe y su falta de ética periodística, pasan por alto que la denuncia anónima se refiere a un contrato firmado por la empresa de la represa de Urrá en Córdoba y el consorcio Luxim-Power China, y a otro contrato con Power China para construir una granja solar para Reficar/Ecopetrol, firmados en 2021, en el gobierno de Duque y bajo la anterior presidencia de Ecopetrol de Felipe bayón. 

Estos hechos están suficientemente explicados en un mensaje por la red X del presidente. No tardará la Flip y la ultraderecha en acusar al mandatario, por defenderse y aclarar los asuntos, de limitar la libertad de prensa.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño


martes, octubre 22, 2024

Golpe en nuestra cara


 
Por: Hernán Riaño

El expresidente Uribe se manifestó en contra de las reformas laborales, rechazando el pago de horas extras, festivos y beneficios para los trabajadores. Se opone a los derechos que el nuevo gobierno busca establecer para la clase obrera. Su actitud es coherente con su trayectoria de 20 años en el poder, donde ha sido considerado el mayor enemigo de los colombianos en la historia del país.

Durante el gobierno de Gustavo Petro, la oposición ha demostrado un irrespeto, cinismo y descaro tal, que ya no hay dudas en el talante de estas personas que han gobernado al país durante los últimos 200 años. En las últimas 3 décadas, encabezados por Álvaro Uribe Vélez, demostraron que el pueblo no les importa, que solo les sirve para hacerse más ricos cada día y que el bienestar de la sociedad no es un punto en su agenda. 

Este señor, con la colaboración de la ultraderecha, acabó, en nuestra cara, con el país, le declaró una guerra al pueblo, disfrazada de “seguridad democrática”, se inventó un enemigo interno inexistente, y más bien conformado por ellos mismos, para hacer una guerra eterna, en la que los recursos del Estado se fueron a engrosar los bolsillos de sus amigotes con contratos y subsidios que solo los beneficiaron; acabó con el campo colombiano, y para ello armó un ejército privado que desalojó de sus tierras a los campesinos y se las entregó a los grandes terratenientes; les arrebató todos los derechos a los trabajadores colombianos para que los empresarios se enriquecieran a su costa, acabó con una industria nacional floreciente para que otros países, por medio de los tratados de libre comercio, fueran los que nos abastecieran de bienes que nosotros ya producíamos aquí con una calidad reconocida en el continente y le entregó el erario a los corruptos, él y sus amigos, para que usufructuaran los recursos públicos a su antojo (1).

Colombia empezó a tener consciencia de lo que había pasado con la llegada de Gustavo Petro, el primer presidente demócrata de nuestra historia (o histeria) republicana. Pero como reza la ley de Murphy, “cualquier situación por difícil que parezca es susceptible de empeorarse”. Y esa actitud de desprecio e irrespeto por el ciudadano y la ley, ha sido adoptada sin tapujos por los funcionarios públicos militantes de los partidos políticos de ultraderecha y del autollamado “centro” (que no existe, sino que son lo mismo que la ultraderecha), en los hechos políticos de los últimos tiempos.  

Veamos, en los últimos meses, el CNE, con la aprobación del Consejo de Estado, inicia una, dizque, investigación con unas bases totalmente falsas, que no están en la legislación colombiana, en contra de nuestro presidente, para entregarle un proceso por indignidad a la comisión de acusaciones de la cámara de representantes y destituirlo. El primer comisionado que inició las investigación, Álvaro Hernán Prada, es amigo íntimo de Uribe, tal será su vínculo, que también está investigado por la corte suprema de justicia (2) por compra de testigos para ayudarle al “ex”; el segundo, César Lorduy, fue acusado de asesinato de una joven, proceso prescrito por vencimiento de términos, está denunciado de acoso sexual y de solicitar coimas, según la periodista Cecilia Orozco Tascón (3) y otros medios, la tercera comisionada Maritza Martínez del partido la U, senadora durante 12 años, fue investigada por parapolítica, destituida e inhabilitada por la procuraduría. Con estos antecedentes, decidieron dar clase de moral a los colombianos abriéndole investigación y formulación de cargos al señor presidente (4), a sabiendas de que están cometiendo un delito (5), según lo han indicado varios abogados expertos, inclusive uno reconocido de la extrema derecha como Iván Cancino quien hizo muchos reparos al respecto (6). Todo este proceso en nuestra propia cara y sin siquiera ponerse colorados.

Produjeron un comunicado en el que deciden “ABRIR INVESTIGACIÓN Y FORMULAR CARGOS a la campaña presidencial de PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA” (la mayúscula y negrilla son textuales del comunicado) (7). Aclara que la investigación es a las campañas de primera y segunda vuelta y los gastos por los que lo investigan, no fueron dentro del término de las campañas sino antes o después, este es un juego de palabras, ¿investigan a las campañas, pero acusan al señor presidente?, todo para confundir y lograr el “lawfare” o golpe blando. Lo que llama la atención es que el comunicado en su encabezado dice INVESTIGACIÓN Y FORMULAR CARGOS; la formulación o no de cargos, debería ser una consecuencia de la investigación.  Y no decidirla de una vez, como si ya fuera un hecho cumplido, impidiendo el debido proceso y abrogándose derechos que los comisionados nunca han tenido. ¿Por qué condenan al señor presidente antes de hacer abrir la investigación? ¿Ellos tienen la facultad para investigar a las campañas?, o ¿a Gustavo Petro? Pues porque ahí está el golpe de estado, así lo quieran negar.  

Ellos pidiendo respeto a los ciudadanos a los que le deben dar cuentas, siendo empleados de los colombianos, se portan como dictadores impidiendo el uso de la palabra y callando a quien hace observaciones respetuosas sobre quiénes son y cuáles las calidades de los comisionados acusadores (8). El cinismo resalta cuando el mismo Lorduy había reconocido ante un periodista la acusación (9) a pesar de que él lo negó en los últimos días, en respuesta al señor presidente (10), ¿también mentiroso? Otra de esas acusaciones es el pedido de coimas para tomar decisiones en el CNE (11). Su partido, Cambio Radical, le inició proceso disciplinario por todos los hechos por los que ha sido denunciado (12). 

Esa es la calidad moral y personal de quienes pretenden defenestrar al señor presidente de la república Gustavo Petro Urrego. Y lo están haciendo ante nuestros ojos, burlándose de todos los colombianos honestos, en vivo y en directo. Por eso el dicho popular para indicar el cinismo de este tipo de personas: “Tras de ladrón, bufón” 

En otro escenario en el que se ha visto el desprecio a los votantes colombianos es en el Congreso de la República. Parlamentarios quitándole derechos a los campesinos en la reforma laboral, impidiendo que avance la reforma a la salud y presentando proyectos distintos para ayudar a las EPS, no aprueban el presupuesto general de la nación para evitar que el gobierno avance y en general tratando por todos los medios de evitar que Petro pueda hacer las reformas que se propuso y que fueron decididas por el pueblo colombiano en el 2.022. El colmo del cinismo fue el acto, muy criticado por varios sectores de opinión, del representante Polo Polo con su festejo al votar en contra de los derechos laborales para los campesinos, con megáfono en mano, golpeando los escritorios, aplaudiendo y festejando esa decisión (13). Pregunta obligada: ¿dónde están los campesinos afrocolombianos, que se supone votaron por él, exigiéndole explicaciones por su alta traición? Pero este pedido también debe extenderse a la totalidad representantes, que desde Bogotá y con un sueldo de 48 millones mensuales más prestaciones, si más prestaciones y prebendas, que le dijeron a las personas que producen nuestros alimentos, muchas veces sin un salario adecuado, que ellos no se merecen condiciones laborales dignas (14). Algunos representantes simpatizantes del Pacto Histórico dieron unas explicaciones pueriles, muy poco convincentes y con esa decisión se pusieron del lado de la extrema derecha a pesar de sus aclaraciones (15). 

Otros miembros de ultraderecha quieren eliminar la pensión a colombianos con demandas de inconstitucionalidad para defender a los fondos privados que usan los dineros de las pensiones para usarlos como capital propio financiando sus proyectos. 

También el “ex” Uribe se pronunció en contra de las reformas, no quiere el pago de horas extras, de festivos y ningún beneficio para la clase obrera (16), él que está acusado e investigado, que tiene no sé cuántas propiedades, grandes extensiones de tierras, sus hijos son dueños de muchas empresas, coherente con lo que ha hecho en 20 años de gobierno propio y en cuerpo ajeno, se pronuncia en contra de cualquier derecho que el gobierno del cambio quiera hacer para los trabajadores. Ha sido el más grande enemigo de los colombianos en toda la historia del país.

La ultraderecha, con su gran líder, grita a voz en cuello su posición reaccionaria de defensa de los grandes capitales y los terratenientes, sin sonrojarse siquiera, decidieron dejar los abrazos, las palmadas en el hombro, las promesas, las falsas sonrisas y todo tipo de hipocresía con los que actuaban para conseguir el favor de los votantes. Ya se mostraron cómo realmente son, para quién trabajan y a quién defienden. La máscara se les cayó. No quieren reformas, pero si van a “tumbar” al presidente.  

Si bien es cierto que la reforma pensional ya fue aprobada, pero fue demandada y la reforma laboral pasó en la cámara, el pueblo está notificado de quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos ¿Será que los campesinos y trabajadores volverán a votar por ellos? Amanecerá y veremos. 

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

(1) https://www.facebook.com/share/p/9WcHkoctAbbCiS5j/

(2) https://x.com/Eclides3/status/1830529499869347931

(3) https://x.com/CeciliaOrozcoT/status/1846577985589039473

(4) https://www.facebook.com/share/p/RLnuXXe7p6sEACaK/

(5) https://www.facebook.com/share/p/rg9B6PWhxNjJxo9G/

(6) https://x.com/JNeiraN/status/1847658450349588530 https://www.rtvcnoticias.com/ivan-cancino-cuestiona-investigacion-a-presidente-petro  

(7) https://x.com/AlexLandaaaa/status/1843819070652854625/photo/1

(8) https://x.com/juanda158392211/status/1845830964691214517

(9) https://www.facebook.com/share/v/UDKd8Zpr54f1gMqb/  https://x.com/Wilson_Suaza_/status/1846120620225958333 https://cambiocolombia.com/articulo/poder/cesar-lorduy-el-aspirante-con-un-feminicidio-cuestas https://www.instagram.com/arielavilaanaliza/reel/DAgbomJpJj4/

(10) https://www.youtube.com/watch?v=7isynkiKpvs https://volcanicas.com/petro-menciona-el-feminicidio-que-involucra-a-cesar-lorduy-en-medio-de-investigacion-del-cne/https://x.com/petrogustavo/status/1845863174504935462https://x.com/Wilson_Suaza_/status/1846120620225958333

(11) https://cambiocolombia.com/poder/tu-puedes-pagarme-con-tu-cuerpo-habla-congresista-que-denuncia-cesar-lorduy-por-acoso-sexual    https://www.instagram.com/arielavilaanaliza/reel/DAgbomJpJj4/https://www.rtvcnoticias.com/cesar-lorduy-acoso-sexual-corrupcion

(12) https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cambio-radical-abre-proceso-disciplinario-contra-lorduy-por-presunto-acoso-sexual-3978898 https://www.wradio.com.co/2024/10/16/luz-pastrana-sobre-acusacion-contra-cesar-lorduy-lo-ideal-es-que-se-aparte/

(13) https://www.facebook.com/share/r/7xH3g1hPNQpTuTK5/https://www.facebook.com/share/p/semBmKe9bNwKiLxT/https://www.facebook.com/share/p/Qp1N2rAdSA1zcjUj/https://www.facebook.com/share/v/BhqjdNRUBV7MzhVj/

(14) https://www.facebook.com/share/p/SsUVtPs8vzgqWp22/

(15) https://www.facebook.com/share/v/FGGciLcmtH5SVGSk/

(16) https://www.facebook.com/share/p/7LGmP173DSByUoPp/

https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/expresidente-alvaro-uribe-presenta-criticas-a-la-reforma-laboral-estas-son-algunas-alternativas-que-propone-3389812 https://www.rcnradio.com/politica/alvaro-uribe-arremete-contra-la-reforma-laboral-no-avanza-a-la-formalizacion-laboral


jueves, octubre 17, 2024

Desorden acá, allá y acullá

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas

Editor: Francisco Cristancho R.

El Consejo Nacional Electoral dice ser instancia judicial sin tener jurisdicción, sus funcionarios se arrogan la calidad de magistrados, aunque no ejerzan funciones judiciales ni detenten competencia para enjuiciar a nadie, y ahora, como si fuera poco, decidieron que el fuero integral del presidente, uno de los elementos torales del equilibrio de poderes, no les es oponible.

¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe?

El mundo no está para hacer obleas: al tiempo que por acá nos aquejan conflictos de todo orden, en los demás países la situación no pinta mejor. Durante la semana anterior la crisis en Medio Oriente alcanzó contornos desconocidos tras la respuesta a las operaciones de Israel en territorio libanés. Drones y misiles provenientes del Líbano eludieron la cúpula de hierro e impactaron instalaciones civiles y militares, mientras Israel se debate si ocupará indefinidamente el norte de Gaza –como lo ha considerado desde el comienzo de la guerra– o si acatará a regañadientes el consejo internacional de desescalar las hostilidades.

Mientras los simpatizantes de Netanyahu protestan por las restricciones a la avanzada que presuntamente habría impuesto el gobierno de Biden, en Michigan y otros estados de la Unión con una población musulmana importante se debaten si vale la pena respaldar a la candidata demócrata o si prefieren quedarse en casa el día de la elección. La cosa está tan seria que figuras poderosas dentro del partido como la expresidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, han empezado a virar en sus posiciones sobre el conflicto, al punto de cuestionar durante una entrevista en televisión nacional si el primer ministro israelí “alguna vez” quiso la paz. Los votos de esta población –cuya afinidad con el partido menos derechista de Estados Unidos es casi absoluta– pueden definir quién será el sucesor de Joe Biden y, para desgracia de ambos candidatos, la campaña pasa indefectiblemente por los territorios palestinos ocupados y para algunos llega hasta Beirut.

Occidente ya no sabe qué hacer con su aliado de marras en Medio Oriente. Se dice que mientras Macron reprendía al gobierno de Netanyahu en público, su homólogo alemán negoció con éxito un acuerdo con el ministerio de defensa de Israel para incluir previsiones “antigenocidio” en los contratos de suministro de armas y demás elementos de defensa que adquiere el país hebreo de fabricantes con sede en Alemania. La guerra sin rumbo de un político sub judice que teme a sus ciudadanos y que por ello les priva de la paz tiene al mundo en vilo, a una región entera en crisis, a cientos de miles de israelíes sitiados; atemorizados y sometidos a un régimen cada día más autoritario, y a millones de palestinos y libaneses padeciendo hambre, enfermedades, duelos, destierros y vejámenes inimaginables para el siglo XXI. Esto lo saben los líderes de las grandes naciones y visto que están dispuestos a que continúe acuden a regaños y letras muertas, con los que puedan engañar o al menos distraer a unos cuantos incautos.

De vuelta al terruño, la cosa no está para ponerse a jugar. Violando la Constitución al atribuirse una función que no le asiste por mandato de esta y amenazando la separación funcional de los poderes públicos al ocupar una competencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el Consejo Nacional Electoral formuló cargos en contra del presidente de la República, infringiendo su fuero integral y por vía de esta actuación administrativa –aparentemente fútil– constituyendo las pruebas necesarias para un proceso penal posterior con el que los artífices seguro pretenderán, como lo han intentado en el pasado, herir de muerte la carrera política de Petro.

Al margen de la discusión sobre la espuria atribución de competencia nos preguntábamos, ¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe? ¿Conocen algún mérito académico, jurídico o al menos profesional de Maritza Martínez? Con el perdón de un par de magistrados capaces y ecuánimes, los miembros del Consejo Nacional Electoral deslucen las calidades de “magistrados” y puede que no les alcance siquiera para funcionarios.

En lo que refiere a estas diligencias mañosas, confiamos en que el presidente mantendrá el fuero con el respaldo de sus abogados –cuyas capacidades están demostradas más allá de duda– bien en instancia nacional o internacional, y estamos seguros de que los demás vinculados podrán rendir las explicaciones que presentó el jefe de Estado en alocución y que consideramos razonables. Para quienes se relamían pensando en un inexistente “juicio político” al presidente, sepan que no pasarán, ni siquiera con conceptos truchos de altas cortes como los dos que confirieron apariencia de legalidad al golpe que el Consejo Nacional Electoral le dio a la Constitución y al Congreso de la República.

Adenda: contundente como siempre nuestro amigo Hernán Riaño en su columna de la semana pasada, que pueden leer acá. Con ocasión del rifirrafe entre el presidente Petro y el acusado por fraude procesal con asiento en El Ubérrimo, nos permitimos transcribir un aparte de la columna de Hernán que nos quedó sonando: “el ‘ex’ sofisticó el término traición, volviéndolo una política de Estado no oficial, en la que ninguna autoridad civil o militar osaba llevarle la contraria o hacer cosas inconvenientes para el hoy acusado, imponiendo un régimen del terror que haría poner colorado al sucedido en nuestro país en la época de la independencia. Por ello, hoy, muchos congresistas, las altas cortes, los juzgados de cualquier municipio, entes de control, autoridades regionales y funcionarios de todas las instituciones públicas lo obedecen ciegamente, con un terror inenarrable”.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

martes, octubre 08, 2024

NO AL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA

 

Por: La Conversa de Fin de Semana

Tal y como se había venido denunciando desde este espacio; los agentes de la Derecha Colombiana, infiltrados como magistrados en las Altas Cortes (Corte suprema, Corte Constitucional, Consejo de Estado), la Procuraduría General y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han dado un grave golpe a la institucionalidad colombiana. 

La extralimitación de funciones del CNE al atreverse a iniciar investigación contra el presidente de la república, sin tener competencia para ello; es otro paso hacia la concreción del Golpe Blando advertido por el presidente Gustavo Petro. 

Los magistrados al servicio de la Ultraderecha colombiana acentúan el uso del Lawfare para avanzar en el desprestigio del presidente de Colombia y así justificar un probable juicio de indignidad en el Congreso de la República de Colombia, en un ambiente de manipulación informativa orquestado por la mal llamada Gran Prensa de propiedad de los grandes Gremios de la producción, declarados abiertamente en oposición al actual gobierno de Colombia, que buscan afanosamente deslegitimar el voto mayoritario de los colombianos. 

Ante esta grave situación de atentado en contra de la Democracia operado por el Uribismo infiltrado en las altas cortes y otras entidades de control; desde este espacio rechazamos esta intentona golpista e invitamos a los colombianos decentes, que somos mayoría, a defender nuestro mandato popular de que el señor Gustavo Petro Urrego sea el presidente de Colombia durante todo el periodo constitucional. 

#NoAlGolpeDeEstado


miércoles, enero 17, 2024

Mutismo del fiscal Barbosa ante corifeos que llaman al golpe de Estado*

 

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas

Editor: Francisco Cristancho R.

Barbosa anda diciendo que se va a dar clases a Estados Unidos, pero ¿qué puede enseñar este hombre que no sea a irrespetar? Salvo que en alguna universidad de Florida estén considerando dar un curso de patanería para jóvenes, no damos crédito a su presunto nuevo trabajo.

Si hablamos de Colombia hay un par de cosas buenas por decir, otro tanto menos favorables y no pocas regulares, porque nuestro país es como el mar semi picado: no tiene olas para surcar a bordo de una tabla de surf, pero tampoco es calmo como para nadar en él. A veces se revuelve y advierte un tsunami para luego volver a su estado regular, aquel que los periodistas con algo de gracia han denominado “tensa calma”. Los pesimistas, sin distinción de postura o ideología, amenazan con que “ya tocamos fondo” cuando quiera que las cosas no resultan como ellos quisieran. Sobre esta última expresión, de uso frecuente desde años ha, el padre de Germán –menos escéptico que su hijo– decía que los barriles sin fondo existían. Todo lo conocido ha pasado en Colombia, sin mayores repercusiones, y de seguro vendrá lo desconocido con iguales consecuencias.

En esta, la ‘más estable’ democracia de América Latina, unos cuantos desocupados que hace años vestían uniformes de la fuerza pública y con cuyas acciones ahora deshonran su pasado, amenazan con un “juicio político” al presidente Petro que lleve a su “destitución” –con la misma opacidad con que los procesan a ellos valiéndose de un fuero que las más de las veces es inmerecido– y que, de fracasar, exigiría una “toma del palacio de Nariño y del Congreso de la República”, es decir, el cese completo y definitivo de las instituciones democráticas que dicen defender. Ante esta amenaza pública y explícita de dar un golpe al gobierno electo por voto popular y que cuenta con el mandato de presidir el Estado hasta el 7 de agosto de 2026, hay un funcionario llamado a pronunciarse que guarda un preocupante silencio, máxime cuando se trata de un hombre afanoso por hacerse escuchar: el señor fiscal general de la Nación.

Y ya que nos referimos a este individuo, es una sandez, una afrenta a su cargo y demostración de su poca finura la expresión del señor fiscal general relativa al Presidente de la República, a quien trató como semejante a Pablo Escobar. Nos contaron que Barbosa anda diciendo que se va a dar clases a Estados Unidos, pero ¿qué puede enseñar este hombre que no sea a irrespetar? Salvo que en alguna universidad de Florida estén considerando dar un curso de patanería para jóvenes, no damos crédito a su presunto nuevo trabajo.

Nos excusamos por la brevedad de esta columna, aún a miles de kilómetros de casa quisimos hacer uso de esta tribuna que generosamente nos han extendido algunos medios para pronunciarnos sobre un hecho que calificamos de la mayor gravedad, confiando en que lleve a ustedes la convicción de que no es un asunto menor y puede tornarse en fait accompli si así lo permitimos.

Adenda: señores periodistas, es dos mil veinticuatro, no “veinte veinticuatro”. Lo ha dicho la Academia de la Lengua y lo ordena la práctica común y el mínimo cuidado por la palabra.

Adenda II: Hoy circula por primera vez el periódico Vida, medio oficial de la Presidencia de la República, «con la convicción de romper con el centralismo y acercar a la población a temas que afectan su vida cotidiana». Desde aquí, invitamos a leerlo.

¡Hasta la próxima!

*Texto originalmente publicado en https://sonoticias0.wordpress.com/ y compartido a la comunidad de La Conversa de Fin de Semana gracias a la generosidad de nuestro aliado, el periodista Otto Hernán Riaño director del portal SONOTICIAS 

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

jueves, enero 11, 2024

No es una película de terror, está sucediendo en vivo y en directo*

 

Por: Hernán Riaño

Por eso; es que lo quieren matar, derrocar y, en últimas, evitar que termine el periodo presidencial o que otro presidente, en el 2.026, de la misma línea, pueda seguir destapando tanto hecho de corrupción, robo y asesinato que ha ocurrido en Colombia.

En año y medio de gobierno se han sabido tantas cosas sobre el actuar de los grupos de poder, económicos, paramilitares, grupos delincuenciales y especialmente de lo que fueron los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y sus sucesores, que le da a uno escalofríos con solo detenerse a analizar cualquiera de las denuncias y noticias (nunca conocidos por los medios tradicionales) producidas en este corto lapso de tiempo.

Muchos de estos hechos ya los había denunciado el mismo Gustavo Petro, cuando fue parlamentario, al igual que otros como Iván Cepeda, Wilson Arias, María José Pizarro y unos pocos parlamentarios consecuentes en ejercicio o que ya no están en el Congreso, que han entendido su responsabilidad con el país, sin detenerse en nimiedades ni intereses particulares. En este mismo sentido se debe resaltar lo hecho por Daniel Mendoza y su serie “Matarife” en la que, sin restarle los méritos de su trabajo ni mucho menos, ordenó cronológicamente la vida y obra de personajes como Uribe, Federico Gutiérrez y muchos otros, basado en informaciones (en la mayoría de los casos de medios de comunicación del poder), de hechos que oscurecieron el panorama del país a tal punto de rebajarlo a un narcoestado, como muchos lo calificaron.  A pesar de que, como dije, estos acontecimientos eran de público conocimiento, a los colombianos pareciera que los miraban como si estuvieran ocurriendo en otro país, o como si fuera una telenovela de las que escribe Gustavo Bolívar.

Hoy, ante los descubrimientos de hechos más graves que todos los días se conocen y por el actuar cada vez más oscuro, cínico y descarado de los que tienen el poder en Colombia, esa modorra de la mayoría de los colombianos espanta más que los hechos en sí; desfalcos, robos, corrupción por doquier, asesinatos, desapariciones, falsos positivos y miles de etcéteras que ocurrieron en los gobiernos desde Pastrana hasta Duque se volvieron tan “normales” que los ciudadanos, o son cómplices, o le dan el beneplácito a estas conductas.

Pero es que las noticias y denuncias no paran: que quieren asesinar al presidente, se conocen audios de líderes de derecha como un directivo de camioneros de Boyacá, que llaman abiertamente a un paro para derrocarlo, que la Corte Constitucional bloquea los actos de gobierno para beneficiar a los pobres, que el Concejo de Estado “tumba” curules de parlamentarios del Pacto Histórico, que la Procuradora pide que se declare inexequible en Plan de Desarrollo, que no pagaron los derechos de los Juegos Panamericanos, que los medios calumnian y entrampan a funcionarios del gobierno, que los empresarios actúan como esclavizadores, que otros empresarios no cumplen con las normas tributarias, que no se sabe dónde está la plata de la ayuda humanitaria para los venezolanos donada por otras naciones, que no se sabe qué pasó con los ingresos del oro que vendió Duque, propiedad de los colombianos, que no se sabe dónde está la plata del déficit que dejó el gobierno anterior, que los entes de control actúan como partidos de oposición, que esos mismos entes no investigan a sus amigos, que la fiscalía oculta expedientes de políticos de extrema derecha especialmente del uribismo, que denuncian a la vicefiscal de presuntos nexos con bandas criminales, que el nuevo gobernador de Antioquia, ad portas de un proceso judicial, quiere instaurar nuevamente los paramilitares en su departamento disfrazados, como lo hizo Uribe, de cooperantes, que la JEP ordenó el arresto de una exgobernadora y otros políticos y militares de relevancia, que Santos evitó que llevaran a los estrados judiciales de Estados Unidos a Uribe dándole inmunidad diplomática, que liberaron a Alex Char con una “jugadita”.

No se sabe cuándo se va a conocer todo lo que ha sucedido y sigue pasando en nuestro país, no se sabe hasta dónde vamos a llegar, lo que sí se sabe es que si no se hubiera elegido este primer gobierno democrático, muchas de esas cosas seguirían en las gavetas de los entes de control o en los escritorios de los directores de noticias de los grandes medios. 

Por eso; es que lo quieren matar, derrocar y, en últimas, evitar que termine el periodo presidencial o que otro presidente, en el 2.026, de la misma línea, pueda seguir destapando tanto hecho de corrupción, robo y asesinato que ha ocurrido en Colombia. Ellos querían que no se supiera, a lo que le temen realmente es a la verdad, a que los colombianos veamos cuál es la verdadera cara de esos que, hoy, se proclaman los “salvadores” de Colombia.  ¿De qué nos quieren salvar? Como reza el dicho: “Tras de ladrón, bufón”, su cinismo es tan grande que no solo ocasionaron la ruina del país, sino que hoy, le echan la culpa al nuevo gobierno de lo que ellos han hecho y que solo ellos nos salvarían de esa catástrofe.

Pero con todo lo destapado en este corto tiempo, pareciera que, estuviéramos asistiendo a una película de horror de esas que hoy están tan de moda y que atrae a las nuevas generaciones, pero no, no es un filme de terror, es la pura realidad sin maquillaje, tan cruel y cruda que pareciera que estuviéramos en una pesadilla sin fin o leyendo una novela de realismo mágico, y lo estamos viviendo en vivo y en directo, sin anestesia. Pero no nos inmutamos, no nos impresiona, no nos importa, es como si no fuera con nosotros, es esa la realidad que nos golpea a cada minuto, pero que no hace despertar a los colombianos, muchos obnubilados por la idolatría que le profesan a Uribe y que no bajan de “dios”.

El reto es unirnos para acabar esta situación de horror, para que las nuevas generaciones tengan un país con otras oportunidades acordes a una nación en paz, y con beneficios para todos y no solo para los pocos que se creen con el derecho divino de mantenernos pobres y esclavizados por toda la vida.

Texto originalmente publicado en SONOTICIAS y compartido con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad de nuestro aliado, el periodista Hernán Riaño, director de dicho portal informativo.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.