LA VITRINA DE LA CONVERSA

martes, octubre 29, 2024

Periodismo tradicional en Colombia: Entre la libertad de prensa y la lealtad empresarial


Por: Omar Orlando Tovar Troches 

Los periodistas tienen el deber de mantener un nivel ético superior al del promedio de la sociedad, porque son a la vez líderes y educadores de los ciudadanos.  (Javier Darío Restrepo, en su Decálogo de ética periodística) (1) 

El debate sobre la ética periodística, la libertad de prensa y las complicadas relaciones de la prensa con los distintos círculos del poder económico y político en Colombia, nuevamente se ha puesto al orden del día en la opinión pública de base, a raíz de las denuncias sobre el uso del software de espionaje israelí conocido como Pegasus. 

Coincide este resurgimiento del viejo debate sobre el papel de la prensa en sociedades como la colombiana, con los recientes resultados de estudios sobre audiencias y credibilidad de los medios realizados por organizaciones como Invamer y el Instituto Reuters para el estudio del periodismo de la Universidad de Oxford, que dan cuenta de la manera en que la prensa tradicional colombiana ha venido perdiendo credibilidad. (2)  

Esta caída en los índices de credibilidad de la prensa colombiana, así como las denuncias sobre la presunta vinculación de algunos periodistas cercanos (as) al Uribismo con el uso indebido del software Pegasus; inmediatamente suscitaron las acaloradas reacciones por parte de quienes se han sentido aludidos, quienes, voz en cuello y a teclado ardiente afirman que todo el asunto (ya en manos de las autoridades judiciales colombianas) se trata de una retaliación por parte del gobierno nacional colombiano, en cabeza del Pacto Histórico, en contra de la llamada gran prensa colombiana. 

Por enésima vez, medios y periodistas en oposición al actual gobierno nacional de Colombia asumen la estrategia de la victimización y la manipulación de la información para intentar desprestigiar al presidente colombiano y a las autoridades judiciales. Arropándose en supuestas persecuciones políticas, en el abuso del poder del gobierno y una inexistente censura; quienes han venido labrando la caída en los índices de credibilidad en la prensa, ahora pretenden que una sociedad desconfiada les crea sus relatos; así, porque sí. 

Olvidan, convenientemente, estos trabajadores de los medios privados de comunicación, que ha sido su irresponsable, pero, sobre todo, mal intencionado ejercicio periodístico el que ha ocasionado este deterioro en la confianza de sus lectores y sus teleaudiencias.  

Era de esperarse que el recurrente desacato de medios y periodistas a la extensa jurisprudencia (3) sobre el ejercicio periodístico, en la que se ha venido reiterando la obligación que tienen medios y periodistas de abstenerse de difundir información que no corresponda a la verdad, o que presenta una visión parcializada o incompleta de los hechos, que afecten a una persona en su imagen o reputación, especialmente, la del actual presidente de Colombia; empezara a cobrarles factura, con la impresionante disminución de sus audiencias y la escasa credibilidad de la que ahora gozan. 

Esta constante y habilidosa negativa de la prensa en oposición política al gobierno nacional a reconocer el derecho que tiene la persona afectada con su campaña de desinformación (normalmente el presidente Petro) a que estas falacias y noticias tendenciosas sean actualizadas, aclaradas o corregidas; ha puesto en evidencia la existencia de una agenda, no tan oculta, en la que esta irresponsable actuación de medios y periodista obedece a intereses políticos y económicos de poderosos sectores de la sociedad colombiana. 

Más allá de la existencia de todo un plan político y económico de desestabilización y defenestración del gobierno de Gustavo Petro, gestado por poderosos lideres empresariales y políticos; se hace necesario el debate académico al interior de las instituciones educativas superiores que están formando a los comunicadores sobre unos mínimos principios éticos, e incluso; sobre unos mínimos de calidad para su ejercicio profesional. 

En ese mismo orden de ideas; las actuales sociedades del mundo están en mora de plantear una seria discusión sobre el derecho a la información, en la que se discuta sobre la conveniencia o no de mantener un esquema en el que los medios tradicionales de comunicación y las plataformas en internet (incluidas las poderosas redes sociales), en manos de una minoría; sigan dictando lo que se informa y como se hace. 

De igual manera, a nivel local, los profesionales de la comunicación, y en términos generales, quienes ostenten el privilegio de grandes audiencias y lectores, también deben plantearse la solución al dilema: Libertad de prensa o lealtad empresarial. 


las 100 mejores frases de Javier Darío Restrepo sobre ética periodística ver en: https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/recursos/las-100-mejores-frases-de-javier-dario-restrepo-sobre-etica-periodistica  

según la encuesta Invamer Poll, la cual publica cada dos meses, la confianza en los medios de comunicación atraviesa un momento crítico en el país. Según los datos recientes de Invamer, el 78% de los ciudadanos desconfía de la prensa (https://www.rtvcnoticias.com/medios-desaprobacion-invamer-encuesta).

El consumo de las principales marcas sigue disminuyendo, en parte debido a la evasión de noticias (44%), los bajos niveles de confianza (35%), la desinformación online y la polarización. (https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2024/colombia) 

3 Sentencia C-453 de 2013 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-040 de 2013 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T-229 de 2019 Corte Constitucional de Colombia.

 

martes, octubre 22, 2024

Golpe en nuestra cara


 
Por: Hernán Riaño

El expresidente Uribe se manifestó en contra de las reformas laborales, rechazando el pago de horas extras, festivos y beneficios para los trabajadores. Se opone a los derechos que el nuevo gobierno busca establecer para la clase obrera. Su actitud es coherente con su trayectoria de 20 años en el poder, donde ha sido considerado el mayor enemigo de los colombianos en la historia del país.

Durante el gobierno de Gustavo Petro, la oposición ha demostrado un irrespeto, cinismo y descaro tal, que ya no hay dudas en el talante de estas personas que han gobernado al país durante los últimos 200 años. En las últimas 3 décadas, encabezados por Álvaro Uribe Vélez, demostraron que el pueblo no les importa, que solo les sirve para hacerse más ricos cada día y que el bienestar de la sociedad no es un punto en su agenda. 

Este señor, con la colaboración de la ultraderecha, acabó, en nuestra cara, con el país, le declaró una guerra al pueblo, disfrazada de “seguridad democrática”, se inventó un enemigo interno inexistente, y más bien conformado por ellos mismos, para hacer una guerra eterna, en la que los recursos del Estado se fueron a engrosar los bolsillos de sus amigotes con contratos y subsidios que solo los beneficiaron; acabó con el campo colombiano, y para ello armó un ejército privado que desalojó de sus tierras a los campesinos y se las entregó a los grandes terratenientes; les arrebató todos los derechos a los trabajadores colombianos para que los empresarios se enriquecieran a su costa, acabó con una industria nacional floreciente para que otros países, por medio de los tratados de libre comercio, fueran los que nos abastecieran de bienes que nosotros ya producíamos aquí con una calidad reconocida en el continente y le entregó el erario a los corruptos, él y sus amigos, para que usufructuaran los recursos públicos a su antojo (1).

Colombia empezó a tener consciencia de lo que había pasado con la llegada de Gustavo Petro, el primer presidente demócrata de nuestra historia (o histeria) republicana. Pero como reza la ley de Murphy, “cualquier situación por difícil que parezca es susceptible de empeorarse”. Y esa actitud de desprecio e irrespeto por el ciudadano y la ley, ha sido adoptada sin tapujos por los funcionarios públicos militantes de los partidos políticos de ultraderecha y del autollamado “centro” (que no existe, sino que son lo mismo que la ultraderecha), en los hechos políticos de los últimos tiempos.  

Veamos, en los últimos meses, el CNE, con la aprobación del Consejo de Estado, inicia una, dizque, investigación con unas bases totalmente falsas, que no están en la legislación colombiana, en contra de nuestro presidente, para entregarle un proceso por indignidad a la comisión de acusaciones de la cámara de representantes y destituirlo. El primer comisionado que inició las investigación, Álvaro Hernán Prada, es amigo íntimo de Uribe, tal será su vínculo, que también está investigado por la corte suprema de justicia (2) por compra de testigos para ayudarle al “ex”; el segundo, César Lorduy, fue acusado de asesinato de una joven, proceso prescrito por vencimiento de términos, está denunciado de acoso sexual y de solicitar coimas, según la periodista Cecilia Orozco Tascón (3) y otros medios, la tercera comisionada Maritza Martínez del partido la U, senadora durante 12 años, fue investigada por parapolítica, destituida e inhabilitada por la procuraduría. Con estos antecedentes, decidieron dar clase de moral a los colombianos abriéndole investigación y formulación de cargos al señor presidente (4), a sabiendas de que están cometiendo un delito (5), según lo han indicado varios abogados expertos, inclusive uno reconocido de la extrema derecha como Iván Cancino quien hizo muchos reparos al respecto (6). Todo este proceso en nuestra propia cara y sin siquiera ponerse colorados.

Produjeron un comunicado en el que deciden “ABRIR INVESTIGACIÓN Y FORMULAR CARGOS a la campaña presidencial de PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA” (la mayúscula y negrilla son textuales del comunicado) (7). Aclara que la investigación es a las campañas de primera y segunda vuelta y los gastos por los que lo investigan, no fueron dentro del término de las campañas sino antes o después, este es un juego de palabras, ¿investigan a las campañas, pero acusan al señor presidente?, todo para confundir y lograr el “lawfare” o golpe blando. Lo que llama la atención es que el comunicado en su encabezado dice INVESTIGACIÓN Y FORMULAR CARGOS; la formulación o no de cargos, debería ser una consecuencia de la investigación.  Y no decidirla de una vez, como si ya fuera un hecho cumplido, impidiendo el debido proceso y abrogándose derechos que los comisionados nunca han tenido. ¿Por qué condenan al señor presidente antes de hacer abrir la investigación? ¿Ellos tienen la facultad para investigar a las campañas?, o ¿a Gustavo Petro? Pues porque ahí está el golpe de estado, así lo quieran negar.  

Ellos pidiendo respeto a los ciudadanos a los que le deben dar cuentas, siendo empleados de los colombianos, se portan como dictadores impidiendo el uso de la palabra y callando a quien hace observaciones respetuosas sobre quiénes son y cuáles las calidades de los comisionados acusadores (8). El cinismo resalta cuando el mismo Lorduy había reconocido ante un periodista la acusación (9) a pesar de que él lo negó en los últimos días, en respuesta al señor presidente (10), ¿también mentiroso? Otra de esas acusaciones es el pedido de coimas para tomar decisiones en el CNE (11). Su partido, Cambio Radical, le inició proceso disciplinario por todos los hechos por los que ha sido denunciado (12). 

Esa es la calidad moral y personal de quienes pretenden defenestrar al señor presidente de la república Gustavo Petro Urrego. Y lo están haciendo ante nuestros ojos, burlándose de todos los colombianos honestos, en vivo y en directo. Por eso el dicho popular para indicar el cinismo de este tipo de personas: “Tras de ladrón, bufón” 

En otro escenario en el que se ha visto el desprecio a los votantes colombianos es en el Congreso de la República. Parlamentarios quitándole derechos a los campesinos en la reforma laboral, impidiendo que avance la reforma a la salud y presentando proyectos distintos para ayudar a las EPS, no aprueban el presupuesto general de la nación para evitar que el gobierno avance y en general tratando por todos los medios de evitar que Petro pueda hacer las reformas que se propuso y que fueron decididas por el pueblo colombiano en el 2.022. El colmo del cinismo fue el acto, muy criticado por varios sectores de opinión, del representante Polo Polo con su festejo al votar en contra de los derechos laborales para los campesinos, con megáfono en mano, golpeando los escritorios, aplaudiendo y festejando esa decisión (13). Pregunta obligada: ¿dónde están los campesinos afrocolombianos, que se supone votaron por él, exigiéndole explicaciones por su alta traición? Pero este pedido también debe extenderse a la totalidad representantes, que desde Bogotá y con un sueldo de 48 millones mensuales más prestaciones, si más prestaciones y prebendas, que le dijeron a las personas que producen nuestros alimentos, muchas veces sin un salario adecuado, que ellos no se merecen condiciones laborales dignas (14). Algunos representantes simpatizantes del Pacto Histórico dieron unas explicaciones pueriles, muy poco convincentes y con esa decisión se pusieron del lado de la extrema derecha a pesar de sus aclaraciones (15). 

Otros miembros de ultraderecha quieren eliminar la pensión a colombianos con demandas de inconstitucionalidad para defender a los fondos privados que usan los dineros de las pensiones para usarlos como capital propio financiando sus proyectos. 

También el “ex” Uribe se pronunció en contra de las reformas, no quiere el pago de horas extras, de festivos y ningún beneficio para la clase obrera (16), él que está acusado e investigado, que tiene no sé cuántas propiedades, grandes extensiones de tierras, sus hijos son dueños de muchas empresas, coherente con lo que ha hecho en 20 años de gobierno propio y en cuerpo ajeno, se pronuncia en contra de cualquier derecho que el gobierno del cambio quiera hacer para los trabajadores. Ha sido el más grande enemigo de los colombianos en toda la historia del país.

La ultraderecha, con su gran líder, grita a voz en cuello su posición reaccionaria de defensa de los grandes capitales y los terratenientes, sin sonrojarse siquiera, decidieron dejar los abrazos, las palmadas en el hombro, las promesas, las falsas sonrisas y todo tipo de hipocresía con los que actuaban para conseguir el favor de los votantes. Ya se mostraron cómo realmente son, para quién trabajan y a quién defienden. La máscara se les cayó. No quieren reformas, pero si van a “tumbar” al presidente.  

Si bien es cierto que la reforma pensional ya fue aprobada, pero fue demandada y la reforma laboral pasó en la cámara, el pueblo está notificado de quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos ¿Será que los campesinos y trabajadores volverán a votar por ellos? Amanecerá y veremos. 

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

(1) https://www.facebook.com/share/p/9WcHkoctAbbCiS5j/

(2) https://x.com/Eclides3/status/1830529499869347931

(3) https://x.com/CeciliaOrozcoT/status/1846577985589039473

(4) https://www.facebook.com/share/p/RLnuXXe7p6sEACaK/

(5) https://www.facebook.com/share/p/rg9B6PWhxNjJxo9G/

(6) https://x.com/JNeiraN/status/1847658450349588530 https://www.rtvcnoticias.com/ivan-cancino-cuestiona-investigacion-a-presidente-petro  

(7) https://x.com/AlexLandaaaa/status/1843819070652854625/photo/1

(8) https://x.com/juanda158392211/status/1845830964691214517

(9) https://www.facebook.com/share/v/UDKd8Zpr54f1gMqb/  https://x.com/Wilson_Suaza_/status/1846120620225958333 https://cambiocolombia.com/articulo/poder/cesar-lorduy-el-aspirante-con-un-feminicidio-cuestas https://www.instagram.com/arielavilaanaliza/reel/DAgbomJpJj4/

(10) https://www.youtube.com/watch?v=7isynkiKpvs https://volcanicas.com/petro-menciona-el-feminicidio-que-involucra-a-cesar-lorduy-en-medio-de-investigacion-del-cne/https://x.com/petrogustavo/status/1845863174504935462https://x.com/Wilson_Suaza_/status/1846120620225958333

(11) https://cambiocolombia.com/poder/tu-puedes-pagarme-con-tu-cuerpo-habla-congresista-que-denuncia-cesar-lorduy-por-acoso-sexual    https://www.instagram.com/arielavilaanaliza/reel/DAgbomJpJj4/https://www.rtvcnoticias.com/cesar-lorduy-acoso-sexual-corrupcion

(12) https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/cambio-radical-abre-proceso-disciplinario-contra-lorduy-por-presunto-acoso-sexual-3978898 https://www.wradio.com.co/2024/10/16/luz-pastrana-sobre-acusacion-contra-cesar-lorduy-lo-ideal-es-que-se-aparte/

(13) https://www.facebook.com/share/r/7xH3g1hPNQpTuTK5/https://www.facebook.com/share/p/semBmKe9bNwKiLxT/https://www.facebook.com/share/p/Qp1N2rAdSA1zcjUj/https://www.facebook.com/share/v/BhqjdNRUBV7MzhVj/

(14) https://www.facebook.com/share/p/SsUVtPs8vzgqWp22/

(15) https://www.facebook.com/share/v/FGGciLcmtH5SVGSk/

(16) https://www.facebook.com/share/p/7LGmP173DSByUoPp/

https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/expresidente-alvaro-uribe-presenta-criticas-a-la-reforma-laboral-estas-son-algunas-alternativas-que-propone-3389812 https://www.rcnradio.com/politica/alvaro-uribe-arremete-contra-la-reforma-laboral-no-avanza-a-la-formalizacion-laboral


jueves, octubre 17, 2024

Desorden acá, allá y acullá

Por: Germán Navas Talero y Pablo Ceballos Navas

Editor: Francisco Cristancho R.

El Consejo Nacional Electoral dice ser instancia judicial sin tener jurisdicción, sus funcionarios se arrogan la calidad de magistrados, aunque no ejerzan funciones judiciales ni detenten competencia para enjuiciar a nadie, y ahora, como si fuera poco, decidieron que el fuero integral del presidente, uno de los elementos torales del equilibrio de poderes, no les es oponible.

¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe?

El mundo no está para hacer obleas: al tiempo que por acá nos aquejan conflictos de todo orden, en los demás países la situación no pinta mejor. Durante la semana anterior la crisis en Medio Oriente alcanzó contornos desconocidos tras la respuesta a las operaciones de Israel en territorio libanés. Drones y misiles provenientes del Líbano eludieron la cúpula de hierro e impactaron instalaciones civiles y militares, mientras Israel se debate si ocupará indefinidamente el norte de Gaza –como lo ha considerado desde el comienzo de la guerra– o si acatará a regañadientes el consejo internacional de desescalar las hostilidades.

Mientras los simpatizantes de Netanyahu protestan por las restricciones a la avanzada que presuntamente habría impuesto el gobierno de Biden, en Michigan y otros estados de la Unión con una población musulmana importante se debaten si vale la pena respaldar a la candidata demócrata o si prefieren quedarse en casa el día de la elección. La cosa está tan seria que figuras poderosas dentro del partido como la expresidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, han empezado a virar en sus posiciones sobre el conflicto, al punto de cuestionar durante una entrevista en televisión nacional si el primer ministro israelí “alguna vez” quiso la paz. Los votos de esta población –cuya afinidad con el partido menos derechista de Estados Unidos es casi absoluta– pueden definir quién será el sucesor de Joe Biden y, para desgracia de ambos candidatos, la campaña pasa indefectiblemente por los territorios palestinos ocupados y para algunos llega hasta Beirut.

Occidente ya no sabe qué hacer con su aliado de marras en Medio Oriente. Se dice que mientras Macron reprendía al gobierno de Netanyahu en público, su homólogo alemán negoció con éxito un acuerdo con el ministerio de defensa de Israel para incluir previsiones “antigenocidio” en los contratos de suministro de armas y demás elementos de defensa que adquiere el país hebreo de fabricantes con sede en Alemania. La guerra sin rumbo de un político sub judice que teme a sus ciudadanos y que por ello les priva de la paz tiene al mundo en vilo, a una región entera en crisis, a cientos de miles de israelíes sitiados; atemorizados y sometidos a un régimen cada día más autoritario, y a millones de palestinos y libaneses padeciendo hambre, enfermedades, duelos, destierros y vejámenes inimaginables para el siglo XXI. Esto lo saben los líderes de las grandes naciones y visto que están dispuestos a que continúe acuden a regaños y letras muertas, con los que puedan engañar o al menos distraer a unos cuantos incautos.

De vuelta al terruño, la cosa no está para ponerse a jugar. Violando la Constitución al atribuirse una función que no le asiste por mandato de esta y amenazando la separación funcional de los poderes públicos al ocupar una competencia de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, el Consejo Nacional Electoral formuló cargos en contra del presidente de la República, infringiendo su fuero integral y por vía de esta actuación administrativa –aparentemente fútil– constituyendo las pruebas necesarias para un proceso penal posterior con el que los artífices seguro pretenderán, como lo han intentado en el pasado, herir de muerte la carrera política de Petro.

Al margen de la discusión sobre la espuria atribución de competencia nos preguntábamos, ¿habrá quien crea lo que se dice en un documento firmado por César Lorduy, sindicado de haber asesinado a una mujer? ¿Presta alguna confianza la firma de Álvaro Hernán Prada, quien próximamente tendrá que firmar el libro de invitados de la Corte Suprema de Justicia, instancia que lo llamó a juicio por sus andanzas fraudulentas con Álvaro Uribe? ¿Conocen algún mérito académico, jurídico o al menos profesional de Maritza Martínez? Con el perdón de un par de magistrados capaces y ecuánimes, los miembros del Consejo Nacional Electoral deslucen las calidades de “magistrados” y puede que no les alcance siquiera para funcionarios.

En lo que refiere a estas diligencias mañosas, confiamos en que el presidente mantendrá el fuero con el respaldo de sus abogados –cuyas capacidades están demostradas más allá de duda– bien en instancia nacional o internacional, y estamos seguros de que los demás vinculados podrán rendir las explicaciones que presentó el jefe de Estado en alocución y que consideramos razonables. Para quienes se relamían pensando en un inexistente “juicio político” al presidente, sepan que no pasarán, ni siquiera con conceptos truchos de altas cortes como los dos que confirieron apariencia de legalidad al golpe que el Consejo Nacional Electoral le dio a la Constitución y al Congreso de la República.

Adenda: contundente como siempre nuestro amigo Hernán Riaño en su columna de la semana pasada, que pueden leer acá. Con ocasión del rifirrafe entre el presidente Petro y el acusado por fraude procesal con asiento en El Ubérrimo, nos permitimos transcribir un aparte de la columna de Hernán que nos quedó sonando: “el ‘ex’ sofisticó el término traición, volviéndolo una política de Estado no oficial, en la que ninguna autoridad civil o militar osaba llevarle la contraria o hacer cosas inconvenientes para el hoy acusado, imponiendo un régimen del terror que haría poner colorado al sucedido en nuestro país en la época de la independencia. Por ello, hoy, muchos congresistas, las altas cortes, los juzgados de cualquier municipio, entes de control, autoridades regionales y funcionarios de todas las instituciones públicas lo obedecen ciegamente, con un terror inenarrable”.

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

martes, octubre 08, 2024

NO AL GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA

 

Por: La Conversa de Fin de Semana

Tal y como se había venido denunciando desde este espacio; los agentes de la Derecha Colombiana, infiltrados como magistrados en las Altas Cortes (Corte suprema, Corte Constitucional, Consejo de Estado), la Procuraduría General y el Consejo Nacional Electoral (CNE) han dado un grave golpe a la institucionalidad colombiana. 

La extralimitación de funciones del CNE al atreverse a iniciar investigación contra el presidente de la república, sin tener competencia para ello; es otro paso hacia la concreción del Golpe Blando advertido por el presidente Gustavo Petro. 

Los magistrados al servicio de la Ultraderecha colombiana acentúan el uso del Lawfare para avanzar en el desprestigio del presidente de Colombia y así justificar un probable juicio de indignidad en el Congreso de la República de Colombia, en un ambiente de manipulación informativa orquestado por la mal llamada Gran Prensa de propiedad de los grandes Gremios de la producción, declarados abiertamente en oposición al actual gobierno de Colombia, que buscan afanosamente deslegitimar el voto mayoritario de los colombianos. 

Ante esta grave situación de atentado en contra de la Democracia operado por el Uribismo infiltrado en las altas cortes y otras entidades de control; desde este espacio rechazamos esta intentona golpista e invitamos a los colombianos decentes, que somos mayoría, a defender nuestro mandato popular de que el señor Gustavo Petro Urrego sea el presidente de Colombia durante todo el periodo constitucional. 

#NoAlGolpeDeEstado


Pegasus

Por: Hernán Riaño

Hasta hace muy poco en nuestro país, la mayoría de los colombianos no sabíamos que era Pegasus (además de ser una figura mitológica griega de un caballo alado). El señor presidente de la república, en una alocución presidencial, en medio de un paro patronal camionero, dio a conocer la noticia de la compra, por no darle otro calificativo, que hicieron subrepticiamente y, según parece, con dineros decomisados al narcotráfico, en el gobierno Duque para espiar a periodistas, líderes sociales, políticos de izquierda y jóvenes en medio del llamado estallido social.

En los siguientes días, los posibles implicados, apoyados por sus medios de comunicación, se dieron a la tarea de “desmentir”, disimular, tapar y desviar la atención de esta compra realizada al gobierno israelí por un valor de 11 millones de dólares pagados en dos contados en efectivo que trasladaron hasta Tel Aviv, capital del estado judío, en un avión privado. 

No se trata de la adquisición de un bien trivial, sino de la compra de un virus para espiar. Por ello, toda la información relacionada con este asunto debería ser accesible a los gobiernos involucrados y a la ciudadanía. ¿A qué se debe el temor a que se conozca la verdad? ¿Por qué se insiste en mantener todo en secreto?

Es necesario aclarar que la denuncia de Gustavo Petro se basó en un documento oficial de la plataforma antilavado de activos Grupo Egmont, una asociación de 140 países en el que se comparte información de movimiento de dineros de dudosa procedencia. El presidente leyó un documento oficial, en el que decía que el banco en el que depositaron el dinero alertó al gobierno israelí y este, mediante un vocero oficial, autorizó la transacción.

¿Pero qué es Pegasus? Es un virus informático capaz de infiltrarse en cualquier dispositivo electrónico y manipularlo al antojo de quien hace la infección, para saber con quién se comunica, qué dice, en dónde se encuentra y, en fin, hacer todo un espionaje de la persona a la que se dirigió el ataque. Han informado que, como no es un software, no hay un sitio específico de trabajo, como una bodega, una empresa o algo similar, sino que, desde un celular, una tableta o un computador se puede dirigir la infección.

A partir de la denuncia del señor presidente, empezaron a aparecer más informaciones sobre este hecho y sobre otras aplicaciones posiblemente adquiridas por los gobiernos de derecha y en especial por el gobierno Duque. Por ejemplo, la denuncia del especialista en seguridad  cibernética Marcel Ramírez, entrevistado por Hollman Morris para RTVC en el que explica específicamente qué es Pegasus con lujo de detalles; además implica a Hasan Nassar, secretario de información de Iván Duque, en la adquisición por casi de un millón de dólares de otro software espía, denuncia la compra del virus denominado Phoenix por 4.300 millones de pesos, que entre otras cosas y en palabras del especialista, no sirvió para nada (1), o sea, esa platica de los colombianos se perdió. La compra de esos virus se dio en medio del conocido estallido social con la finalidad de espiar a los jóvenes, líderes sociales y políticos. Tenían, asimismo, una lista de mas de 100 personas sujetas de seguimientos e infección de sus dispositivos electrónicos.

Otro episodio sobre este virus es el asesinato de ingeniero judío Yariv Bokor en Medellín, aparentemente vinculado a Pegasus y la desaparición de su computador portátil en el que supuestamente tendría información valiosa sobre ese software y quién lo estaría manipulando en este momento (2), que serían personas ajenas al gobierno nacional o cualquier organismo de seguridad del estado.

En medio de este mar de informaciones, conocidas a raíz de la denuncia presidencial (3), que hizo con información oficial del gobierno israelí y denunciado por un periodista de esa nacionalidad (4) y confirmado por la UIAF (5), Colombia fue aislada temporalmente porque el señor presidente hizo esa denuncia abrogándose ese derecho por ser el primer mandatario y porque es un tema de seguridad nacional (6). El Grupo Egmont, plataforma de información de lavado de activos, toma esta decisión, no sabemos con base en qué, pero dicen: “no cumplió con los estándares para que se garantizara la independencia de la Unidad de Inteligencia Financiera de cualquier otra entidad, en este caso la propia Presidencia de Colombia”, según informa Vanguardia que afirma tener el comunicado oficial del grupo (7). Dice el mismo medio que: “La suspensión aplica para el canal cerrado del grupo Egmont, que es el mecanismo por el cual todos los países comparten información clave en la lucha contra delitos que involucren transacciones financieras y lavado de activos”. 

Obviamente todos los medios y políticos de las derechas se han regodeado con la decisión de este grupo cerrado para tratar de desacreditar al gobierno Petro haciendo profecías apocalípticas sobre el lavado de activos y el narcotráfico para Colombia. 

El argumento esgrimido por el Grupo Egmont, informado por el medio de la referencia, es muy etéreo y no da luces del porqué de la suspensión, pero sí deja muchas dudas sobre el actuar tanto del gobierno israelí, como del mismo grupo.

Algunos de los interrogantes:

 ¿Por qué el gobierno israelí hace este tipo de negocios “secretos”?

¿Por qué acepta dineros de lavado de activos?

¿Por qué no hay contrato? 

¿Por qué no hay recibos de pago?

¿Qué tipo de ética tiene este gobierno?

¿Ellos, Israel, acceden y también controlan la información del gobierno adquiriente?

¿Qué papel juega la Mosad, grupo de investigación secreta de ese gobierno?

¿Por qué el Grupo Egmont de lavado de activos sanciona a la UIAF?, según ellos porque el gobierno ¿violó la confidencialidad e independencia de la UIAF? 

¿A qué confidencialidad e independencia se refieren? 

¿Para quién trabajan? 

Si el gobierno nacional ve afectada su seguridad nacional, ¿eso es secundario?

¿A quiénes defiende el Grupo Egmont?

Si es un problema de seguridad nacional ¿Petro estaría obligado a quedarse callado, porque el Grupo Egmont lo obliga?

¿Por qué quieren que todo sea secreto?

¿No es mejor y transparente exponer ante el mundo a los lavadores de dólares?

¿Para el Grupo Egmont, ¿la seguridad Nacional de un país es baladí?

Recordemos que esta no es una compra de algún bien sin importancia, es la adquisición de un virus para espiar y toda la información referente a ese negocio debiera ser abierta a los gobiernos involucrados y que si un mandatario, en este caso el de Colombia, lo considere conveniente, lo informe a sus ciudadanos. O ¿por qué le tienen miedo a que se sepa la verdad? ¿Por qué todo debe ser a la escondida? 

El lavado de activos va de la mano de todos los negocios ilícitos que producen dineros oscuros y, en este momento, el conocimiento de esas actuaciones es un aspecto de mayor importancia para la estabilidad de todos los gobiernos del mundo. En mi opinión debe ser abierta, sin secretos para erradicar de una vez por todas esas actividades y conocer a sus participantes. ¿El secreto a quién beneficia?

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

(1) https://www.facebook.com/share/p/6ScfXnav5xxfuR4Y/ https://www.youtube.com/watch?v=MzIgCzucLYQ https://www.youtube.com/watch?v=oAX23U4fnbM

(2) https://www.facebook.com/share/p/Xmss7yetY2AypHnR/

(3) https://canal1.com.co/noticias/nacional/petro-denuncia-compra-de-software-israeli-durante-el-gobierno-duque-para-espiar-telefonos/

(4) https://canal1.com.co/noticias/nacional/petro-denuncia-compra-pegasus-denuncia-periodista-gur-megiddo/

(5) https://www.rtvcnoticias.com/uiaf-confirma-adquisicion-pegasus-gobierno-duque

(6) https://canal1.com.co/noticias/nacional/petro-denuncia-compra-pegasus-presidente-puede-revelar-informacion-reservada/

(7) https://www.vanguardia.com/colombia/2024/09/23/es-oficial-colombia-fue-suspendida-por-el-grupo-egmont-tras-filtracion-de-petro-sobre-pegasus/

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.

martes, octubre 01, 2024

Petro, el nuevo lenguaje mundial: La verdad

 

Por: Hernán Riaño

En sus últimos discursos en Chicago y la asamblea general de la ONU, el presidente Gustavo Petro denunció valientemente las corporaciones y gobiernos que causan los genocidios que estamos viendo en vivo y en directo en la franja de Gaza y que se extendió a otras regiones vecinas y el hecho de que el mundo va a permitir que el sionismo acabe con un pueblo entero.

Históricamente, las relaciones entre las naciones se han caracterizado por unas condiciones que tienen que ver más con la forma que con el contenido. Los famosos protocolos que se han impuesto se volvieron una trama de “obligaciones” que se han convertido en todo, menos en unas relaciones sinceras y que vayan en beneficio de toda la humanidad. Es más importante la forma de saludar, de caminar, el vestido que se lleva, la forma de sentarse y todo lo que tiene que ver con la apariencia y las formas que lo que se dice en cualquier encuentro entre mandatarios, ministros o representante de cualquier gobierno mundial.

En muchos casos, unos gobernantes o representantes de un régimen se ofenden por cualquier pequeñez y hay que hacer todo un proceso para desagraviar al “ofendido”, pero, contradictoriamente, muy pocas veces se le pone la atención suficiente y obligatoria a los planteamientos de quienes quieren informar, denunciar o proponer cualquier cosa para mejorar la naturaleza, la vida en el mundo y para sus habitantes. Esto ha sido así desde la creación de la Sociedad de las Naciones, preámbulo de la Organización de las Naciones Unidas ONU, con el agravante de que los países que más dinero tienen son los que ponen las condiciones de agenda, de veto y permiten o no que una propuesta avance y sea aprobada. 

Países como los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Francia, Israel y en los últimos tiempos Rusia y China son quienes “mandan la parada” en el tema de las relaciones internacionales, condenan, ponen sanciones y premian a quienes son de sus afectos políticos sin importar los efectos que estas acciones tengan en el planeta. El dinero y las armas son quienes definen qué se hace o no en el mundo.

En esta maraña de “formas” con ausencia casi total de contenidos importantes, se impuso la mentira, el engaño, el incumplimiento y cualquier forma de evitar cumplir con las decisiones de la ONU o cualquiera de sus organizaciones. Esas son las relaciones mundiales que no permiten el avance hacia una igualdad de los seres humanos y una mejora en su calidad de vida. El hambre, la miseria, los genocidios, la contaminación, el cambio climático y todos los males que aquejan a la tierra son impulsados por países que defienden a capa y espada a sus multinacionales y trabajan abiertamente para que éstas puedan enriquecerse cada día más. 

Mentir, ocultar, confundir, incumplir y calumniar ha creado una forma de relación que genera desconfianza tanto entre los países como en el organismo internacional que hace muy poco o nada para que sus mismas resoluciones las cumplan y sean acatadas. La verdad está proscrita y quien la diga es condenado al ostracismo y al olvido. Los organismos de seguridad de los estados están por encima de la ONU y sus filiales y ellos, con sus gobiernos son los que deciden qué se hace y qué no.

Esta situación ha creado una realidad virtual que nos quieren imponer como cierta y real. 

Para ello tienen todo un aparato de canales de televisión, radio, medios impresos y ahora redes sociales con inteligencia artificial, que le cuenta a los terrícolas solo lo que ellos crean que deben saber, de una forma distorsionada y mentirosa para defender sus intereses a costa de la salud y la vida tanto del planeta como de sus habitantes. La verdad real está plagada de genocidios, hambre, miseria e injusticias. 

Por ejemplo, El cambio climático es una verdad que, por las evidencias, por lo que está pasando, ya no lo pueden ocultar, así encarcelen, silencien y hasta asesinen a los científicos que valientemente muestran el problema o a cualquier ciudadano que inicie una campaña para defender el planeta y denunciar a quienes están causando estos males.    

A pesar de que todos los “líderes mundiales” saben desde hace tiempo y son conscientes de las dificultades que aquejan al planeta, se quedan callados y lo más grave es que no hacen nada para detener la destrucción del planeta y la raza humana, solo para que se enriquezcan los empresarios que están detrás de ellos y son sus patrocinadores. Por esto es que muchos países comenten genocidios y explotan a los otros países que son incapaces de defenderse, por las mismas condiciones que los primeros les pusieron. 

Pero en los últimos meses el mundo ha visto otra forma de tratar los problemas en estos organismos internacionales por parte del señor presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y esta forma es decir la verdad, llamar a las cosas por su nombre, sin eufemismos y siempre de frente. En sus últimos discursos en Chicago y la asamblea general de la ONU, denunció valientemente las corporaciones y gobiernos que por un lado causan los genocidios que estamos viendo en vivo y en directo en la franja de Gaza y que se extendió a otras regiones vecinas y que el mundo parece que va a permitir, ojalá no, que el sionismo acabe con un pueblo entero. También hay otros genocidios “menos mediáticos” como los de Sudán, el Congo y otros países tanto de África como de otras latitudes.  Son las mismas élites que están permitiendo y patrocinado la explotación irracional y delincuencial de los recursos naturales de diferentes regiones del planeta; acción que está causando los incendios que a diario también vemos en vivo y en directo en santuarios silvestres como la Amazonía. Esta situación ha sido alertada, desde hace muchas décadas por los científicos, líderes ambientales y naturalistas del mundo pero muchos de ellos, especialmente los segundos, son asesinados de forma inmisericorde por sicarios que les envían las multinacionales o los gobiernos cómplices. De hecho, ser líder y defensor ambiental se ha convertido en una de las profesiones más riesgosas del planeta.     

Las condiciones reales de nuestro mundo, como las de vida, de la mayoría de sus habitantes y la del globo terráqueo en sí, ya no dan espera, como él lo ha dicho muy claramente en su último discurso ante diferentes foros internacionales.

En nuestro país, las derechas se ponen de lado de las corporaciones que están acabando con el planeta y sus habitantes. Varios representantes de este sector político tratan a Petro de mentiroso y loco por defender la vida tanto en nuestro país como en cualquier parte del mundo, demostrando que la vida de sus conciudadanos no les importa ni hoy ni nunca; de hecho, somos el país más desigual del mundo, con más muertes, desaparecidos, asesinatos de Estado (falsos positivos), desapariciones y desplazamientos. Miseria y hambre, a pesar de que el gobierno del cambio ha sacado en sus primeros dos años a un millón seiscientos mil personas de la miseria y trata, a pesar de la oposición de las derechas y del “centro”, de llevar alimentos, salud, una mesada pensional, educación y una vida más o menos digna a los más necesitados.

Lo demostrado por Petro es que se impone una nueva forma de relación entre las naciones basada en la verdad, para poder confiar el uno en el otro y entre todos salvar el planeta y a la humanidad. Basta ya de protocolos insulsos e innecesarios, llenos de mentiras, de ocultamientos, de complots. El tiempo se está acabando, muchos daños son ya irreversibles, como los asesinatos de más de 40.000 palestinos, muchos de ellos(as) niños(as) y la recuperación a su punto original de gran cantidad de regiones que ya no se pueden recuperar. Si esto no se logra estaremos ante una inminente autodestrucción. 

Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad del periodista Hernán Riaño.

Las opiniones de los columnistas son de su exclusiva responsabilidad.  Les invitamos a leer, comentar, compartir y a debatir con respeto.