A continuación nos permitimos dar a conocer el comunicado público de los partidos políticos de Santander de Quilichao- Cauca, que invitan a marcar SI en tarjeton de PLEBISCITO REFRENDATORIO DEL "Acuerdo para la terminación del conflicto armado..."
LICENCIA

La Conversa de Fin de Semana by Omar Orlando Tovar Troches is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://laconversafindesemana.blogspot.com/.
LA VITRINA DE LA CONVERSA
jueves, septiembre 29, 2016
lunes, septiembre 26, 2016
OSCURANTISMO 2016 versión 2.0
OSCURANTISMO 2016 versión 2.0
15. Entonces los fariseos se retiraron a tratar
entre sí cómo podrían sorprenderle en lo que hablase… 17. Esto supuesto, dinos qué te parece: ¿Es o no
es lícito pagar tributo al César? 18. A lo cual Jesús, conociendo su malicia, respondió: ¿Por qué me tentáis,
hipócritas? 19. Enseñadme
la moneda con que se paga el tributo. Y ellos le mostraron un denario. 20. Y Jesús les dijo: ¿De quién es esta imagen
y esta inscripción? 21. Respóndenle:
Del César. Entonces les replicó: Pues dad al César lo que es del César y a Dios
lo que es de Dios… (Evangelio,
según Mateo, Cap. 22)
Ya vamos
perdiendo la cuenta de las veces en las que, algunos líderes y lideresas de las
credos judeocristianos presentes en Colombia, olvidan de manera conveniente las
enseñanzas, o si se quiere, los ejemplos-mandatos de su fundador Jesús, el
nazareno o simplemente Jesús, intentando de manera forzada; un regreso a las
épocas del Concordato (al menos para los católicos), cuando el Estado
Colombiano, aunque laico en el papel, era una especie de teocracia católica
disimulada.
Coinciden
estos intentos de una especie de coadministración religiosa del Estado
colombiano, con el arribo a la Procuraduría General de la Nación, del señor
Alejandro Ordoñez, contumaz quemador de libros y perseguidor de “herejes”
librepensadores, y la proliferación de un sinnúmero de iglesias evangélicas a
lo largo y ancho del territorio nacional.
Aunque obvio,
vale la pena anotar que el libre ejercicio de cualquier credo religioso, hace
parte de la intimidad de todos y cada uno y una de los ciudadanos y ciudadanas
de Colombia y que este ejercicio tiene el carácter de derecho fundamental en
nuestra Constitución Política y que por lo tanto, la libertad de practicar las orientaciones de cada
iglesia es respetabilísima como cualquier otro derecho humano fundamental, sin
embargo, esta facultad de ejercer la espiritualidad sin cortapisa, también
tiene unos límites inherentes al carácter laico del Estado y a su ordenamiento
jurídico (Dad al Cesar lo que es del César...).
En
pleno siglo XXI, en un mundo globalizado por las T.I.C.´s y con la aparición, difusión e implementación
de los llamados Derechos Humanos de tercera generación, “…
referida
a los derechos de la diferencia cultural, de la paz y del desarrollo, también
llamados derechos a la diferencia cultural y de solidaridad, provenientes de
las constantes demandas de las minorías nacionales y grupos étnicos” (Guerrero, 2010),* parece inconcebible
que existan personas o movimientos que traten de imponer sus creencias
religiosas, sin tener en cuenta los derechos de los demás, reclamando para sí,
el poder autodenominarse “defensores(as) de la democracia” (léase: Vivan
Morales, H.S. de la República de Colombia), en una deplorable muestra de
manipulación político-religiosa.
De
manera egoísta, autoritaria e invocando la hoguera para herejes y descreídos,
éstos y éstas lideresas religiosas, intentan que el orden jurídico y social de
La Nación, regrese de alguna manera a los tiempos del oscurantismo de La
Sagrada Inquisición Católica, para poder someter a “justo y piadoso”
escarmiento a todos aquellos y aquellas que osen subvertir el orden divino de
“La sagrada familia” conformada por un papá con pene y una mamá con vagina. Aborrecen
y desean las llamas eternas del infierno (que según concepto papal, no existe)
para quienes se atrevan a hacer manifestaciones que difieran de las
recomendaciones del Padre Astete y se permitan ligerezas entre seres del mismo
sexo (Se excluyen por vía Vaticana, algunos sacerdotes y religiosas) y que
decir de esas súcubos, descendientes de Lilith reina de la oscuridad, que osan
ejercer su autodeterminación en cuanto a su cuerpo y su sexualidad, lo mínimo
que merecen, según estos democráticos líderes y lideresas religiosas, es hervir
en la sempiterna “Paila Mocha”.
Pretenden
estos pocos pero muy influyentes guías espirituales, oponerse a toda costa a la
abominación pretendida por pervertidos y Castro chavistas íncubos y súcubos, de
adoptar a esos inocentes angelitos huérfanos por abandono o maltrato que,
aunque olvidados y hasta despreciados por estas nobilísimas iglesias, no
merecen padecer el terrible purgatorio del amor y la protección.
Y
por último, pero no menos importante, saltan con la justa furia del arcángel
San Miguel, al conocer de la depravación del satánico y maoísta DANE, que
pretende incitar a la lujuria y al desenfreno a nuestros ingenuos y castos
párvulos, preguntándoles por cosas del diablo que ellos y ellas “no saben”, a
pesar de estar ejerciendo a temprana edad, su novel sexualidad de manera
irresponsable, ser víctimas de abuso sexual, incluso por parte de miembros
distinguidos de algunas iglesias judeocristianas o caer en la trata sexual y la
pornografía infantil, por no saber que significan vocablos tan degenerados como
PENE, VAGINA, ANO y ACTO SEXUAL.
*
Guerrero
Ana Luisa, Derechos humanos y ciudadanía en América Latina, Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, 2010
jueves, septiembre 22, 2016
LA PARTICIPACION SOCIAL VERSUS EL DERECHO A INFORMAR.
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL VERSUS EL
DERECHO A INFORMAR.
Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com-
Indagando acerca
de los posibles escenarios en un pos acuerdo o posconflicto en Colombia (la
denominación queda al gusto de los lectores), me encontré con un interesante,
pero muy preocupante artículo de Juanita León publicado en el Portal La Silla
Vacía, titulado: “El
doble filo de la participación social en el Acuerdo de Paz”, del 19 de septiembre de 2016.
El
título del artículo en cuestión llama la atención y preocupa, puesto que la
expresión: “Doble Filo”, siembra dudas respecto a la esencia misma del
concepto “participación social”, que antes de ser el resultado de la
negociación entre el actual gobierno colombiano y la guerrilla de las
F.A.R.C.-E.P., es la esencia de la democracia, en el sentido más literal de la
definición misma de este sistema de gobierno.
Empecemos
por el comienzo. Los principios fundamentales de la Constitución Política de
1991 (Aún vigente, así muchos no lo crean), establecen el carácter pluralista y
participativo de la República Colombiana, determinan además que es un fin del
Estado facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; que La
soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público y
que El pueblo la puede ejercer en forma directa y finalmente, entre otros
principios; el reconocimiento y la protección por parte del Estado de la
diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
Una
vez hecho este necesario “recorderis”, se puede observar fácilmente, que la participación
es el eje central del ordenamiento social de Colombia y que poner
bajo sospecha tanto el deber del Estado de promoverla y protegerla, así como el
derecho de las comunidades y organizaciones sociales de ejercerla, no es ni más
ni menos que tratar de poner en riesgo el ordenamiento mismo del Estado,
independientemente de que uno esté de acuerdo o no con el proceso del Fin del
Conflicto con la guerrilla, puesto que como se puede colegir; la participación
social ya hacía y hace parte de los principios fundamentales de nuestro
ordenamiento jurídico-social, desde mucho antes del inicio de los más recientes
diálogos de la Habana entre las F.A.R.C. Y el Gobierno Nacional.
Habla
o mejor escribe Juanita León en su artículo, de la peligrosidad de la explosión
del ejercicio “extremista” de este principio fundamental de nuestra
Constitución, por parte de comunidades u organizaciones sociales, dizque
adoctrinadas por el comunismo en nuestro territorio desde hace mucho años y disemina
otra duda cercana a las tesis del Uribismo (La llegada del Marxismo-leninismo-Maoísmo-Castro-Chavismo
al País), cuando citando al experto Sergio
Guarín, se pregunta “si las condiciones
están dadas para que la participación de las organizaciones sociales conduzca a
una democracia más deliberante o si se convertirá en la expresión de las
posiciones más radicales”(Tomado de: http://lasillavacia.com/historia/el-doble-filo-de-la-participacion-social-en-el-acuerdo-de-paz-57983),
insinuando de paso que las expresiones sociales son extremistas, léase en el
lenguaje de los enemigos de la Paz: Terroristas.
Si
bien es cierto que la autora del artículo en mención, brinda unas claves para
resaltar la importancia que tiene la participación social en el marco del Acuerdo Final Para La Terminación del
Conflicto y La Construcción de Una Paz Estable y Duradera, también lo es; el
hecho de dejar instalada en los lectores y lectoras, una inseguridad más acerca
de las bondades del Acuerdo del Fin del conflicto, cuando mezcla su intención
de reclamar el derecho de ejercer la libertad de opinión y expresión para unos
colegas suyos, en su calidad de integrante y directiva de la Fundación para la
Libertad de Prensa, con su muy respetable, pero no totalmente compartida,
opinión acerca del derecho, también constitucional, que tiene el Soberano
Colombiano de organizarse, ejercer directamente su poder, mediante la Participación Social, para la
toma de decisiones que afecten a su entorno y su comunidad.
Para finalizar, en un entorno de reconciliación
nacional, lo menos deseable es avivar el la candela de un posible choque de
intereses por la defensa de derechos fundamentales, esto es, el derecho de
expresarse y de informar versus el derecho al ejercicio de la autonomía cultural,
étnica y comunitaria del Soberano (Pueblo), sin embargo; es necesario recordar que,
aunque muchas personas llamen al ejercicio del periodismo “El cuarto poder”, en
nuestro ordenamiento constitucional, no aparece como tal, por lo que; al igual
que todos los ciudadanos, quienes ejercen esta necesaria y noble profesión
también están sujetos al respeto por la autonomía, la soberanía y la intimidad
de los otros.
Nota: La periodista
León hace defensa acérrima del ejercicio sensacionalista de programas como LOS
INFORMANTES del canal privado de T.V. Caracol, y no menciona que otro programa
del mismo estilo ya fue denunciado públicamente por abuso, por parte de una organización
social a la que ella trata de sacar en limpio en este artículo, me refiero a la
comunidad Indígena de Colombia y al programa SEPTIMO DIA, del mismo canal.
Para más información ver: http://www.indepaz.org.co/el-poder-de-los-medios-aplicado-contra-las-comunidades-indigenas-caso-programa-septimo-dia/
lunes, septiembre 19, 2016
TAN SOLO NIÑOS Y NIÑAS
TAN SOLO NIÑOS Y NIÑAS
Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com-
Un niño no
mayor de doce años, con su torso desnudo, con su carita pálida, desfigurada por
gestos desencajados, quizás por estar su mente fuera de sí, por causa de la
excitación del reciente evento o tal vez por el consumo de alguna sustancia
tóxica, está forcejeando con dos niñas no mayores en edad a él, lo vienen
arrastrando, “rescatado de la tomba”, según ellas, mientras le toman su rostro
con las mismas manos que acaban de ocultar una navaja en la intimidad de sus
muy cortos pantalones, le dicen gritándole: “¡Tranquilo, fresqueate, que cuando
lleguen al colegio, los agarramos uno a uno..”, mientras intentan apartarlo del
barullo del más reciente hecho de violencia infantil en el Parque Santander del
municipio norte caucano del mismo nombre.
La escena no es
el preámbulo de una guion de T.V. o cine
de porno-miseria, a los que ya nos hemos acostumbrado en Colombia, esta escena de
la vida real, ya se está tornando rutinaria en los parques, centros
comerciales, las calles o las afueras de las instituciones educativas de toda
nuestra geografía, esta misma escena ahora hace parte de esa aterradora
cotidianidad de nuestros niños, niñas y adolescentes, hijos, nietos o bisnietos
de la inveterada violencia nuestra de cada día, debidamente registrada y
popularizada por buenos y alcahuetes reporteros ciudadanos, quienes haciendo
buen uso de la tecnología inteligente de que disponen, intentan ganar más
seguidores exhibiendo nuestra tiste realidad en YouTube o cuanta red social de
Internet exista.
Una de las
niñas, ahora acompañada por otra, regresa al sitio en donde se encuentran
reunidos el resto de los impúberes
protagonistas de la más reciente gresca infantil acontecida en Quilichao. Se la
ve llevar sus manitas hacia su intimidad, de donde aparece nuevamente una
navaja, con paso afanado y decidido, se va junto a su amiguita, con mirada
llena de agresividad e imprecando palabrotas más grandes que sus pequeñas
humanidades, en pos de otras preadolescentes “más viejas”, con catorce años a
lo sumo, quienes las desafían vociferando altisonantes palabras de grueso
calibre y con miradas llenas de odio. Más allá, en el centro del parque,
nuevamente se oye el ruido de botellas que son despicadas contra la estatua del
prócer y la algarabía de cientos de chiquitines que corren como en una
alucinante coreografía de odio y violencia en procura de terminar el encuentro
interrumpido por algunos casi indefensos policiales.
Resulta muy
difícil tratar de describir las sensaciones de los adultos espectadores de tan
trágica muestra de intolerancia y violencia física protagonizada por estos
menores. Estupefacción resulta ser lo más cercano, aunque cabrían aterrador,
triste o indignante, para tratar de narrar lo que pasó por las mentes de
quienes nos hemos vuelto auditorio de este triste acontecer y que sólo atinamos
a preguntar ¿Qué pasó?
En un país,
como el nuestro, lleno de violentólogos, repleto de sesudos estudios sobre el
origen y las causas de nuestra violencia,
vale la pena preguntarse una vez más ¿Qué hemos hecho mal o qué no hemos
hecho? Para intentar dar explicación a este fenómeno de la violencia infantil,
en la que los niños y niñas, además de ser víctimas ahora asumen el papel de
victimarios.
Estamos
haciendo algo terriblemente mal, para lograr que el futuro de nuestra Nación se
nos esté embolatando, en medio de las miles de pandillas que pululan nuestras
ciudades, en medio de la violencia escolar, en medio de los combos, las barras
bravas de futbol, las “chiquitecas,” los piques clandestinos y el microtráfrico
de estupefacientes.
Quizás el
ejemplo que les hemos legado lleno de intolerancia, de segregación, de
discriminación, de violencia , de apología del crimen, de buscar siempre la
justicia vindicativa en vez del perdón, de linchar en vez de acudir a la ley,
haya sido el más efectivo de los ingredientes de este atroz caldo de cultivo social, para que estos
chiquitines ahora y de manera repetida se citen vía “Smartphone” o redes
sociales, para dirimir esos muy adultos conflictos heredados y/o imitados, que
no los dejan ser tan solo niños o niñas, nada más.
Etiquetas:
INTOLERANCIA,
NIÑAS,
NIÑOS,
Santander de Quilichao,
VICTIMAS,
VIOLENCIA
martes, septiembre 13, 2016
LA CORRUPCIÓN NUESTRA DE CADA DIA
LA CORRUPCIÓN NUESTRA DE CADA DÍA.
Al momento de
escribir estas líneas, luego de efectuar mi, ya desacostumbrado, tour por el
parque de las Palomas Caídas del Municipio norte caucano de Santander de
Quilichao, y entre los dimes y diretes concernientes al próximo debate
electoral o plebiscitario respecto al Acuerdo Final para la Terminación del
Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, mire con
asombro, ubicadas en el costado sur del parque, unas carpas inflables, las
cuales según fui informado estaban allí con motivo de la visita de funcionarios
venidos desde la capital, para atender a las víctimas del conflicto armado.
Obstaculizando
la movilidad que tan celosamente cuida y promueve la actual Secretaría de Transito
de este municipio, estaban las carpas dummies y las filas de personas que
pretendían ingresar a ellas. Mi primera curiosidad se fue transformando en una
especie de regocijo, puesto que allí, infladitos de azul y con todos los
letreros de la institucionalidad colombiana, se erigían imponentes, estos símbolos
concernientes al proceso de paz, para mandar a callar a cuanto desinformado o
desinformador recalcitrante, pretendiera seguir insistiendo en la mentira según
la cual, el actual proceso de acuerdo entre la guerrilla y el gobierno nacional
no sirve.
Vi las caras
de muchas personas que se acercaban para saber cómo iba su proceso, o si aún se
podía inscribir o qué papel les hacía falta, como en la canción de J. Luis Guerra:
“Eran
las cinco de la mañana /un seminarista, un obrero /con mil papeles de solvencia
/que no les dan para ser sinceros”,
todos y todas juiciosamente esperando y buscando la visa para este otro sueño.
Al
acercarme y mirar con un poco más de detalle, vi caras conocidas desde hace mucho tiempo, algunas de ellas pertenecientes
a personas establecidas económicamente, con pensión una que otra, con vivienda,
una que otra o con trabajo, una que otra,
exigiendo con voz imperativa; la obligación del Estado de resarcir su “extrema
desventura” de no tener más de lo que ya gozan, haciendo fila y buscando visa
para este otro sueño.
Confieso
que la curiosidad, que se volvió regocijo y esperanza, súbitamente se volvió
amargura, rabia e indignación al comprobar, una vez más, hasta dónde ha llegado
la corrupción en Colombia, que ya no es inherente a los funcionarios públicos o
privados, que no es solo atribuible al clientelismo endémico de estas tierras,
esta otra corrupción tiene que ver más con esa herencia de la cultura “traqueta”
del atajo y todo vale, está relacionada con esas consignas mal entendidas y
peor aplicadas de las nuevas religiones del “coaching ”y la auto superación,
las nuevas herramientas del capitalismo extremo, que pregonan la competencia
despiadada y el individualismo extremo en pos del ser proactivo y exitoso que pasa
por encima de los demás, sin remordimiento alguno.
Una
sombra vestida de pesimismo me cubrió, al contemplar la triste escena de
paisanos y paisanas medianamente acomodados, tratando de sacar provecho de las
circunstancias y de las oportunidades, en desmedro de las victimas reales de esta histórica tragedia
nacional que no cuentan con amigotes en la institucionalidad del Estado
Colombiano, que los apunten en las listas de los elegidos para recibir esta otra
visa de la visibilización y la
reivindicación.
Tan
deprimente espectáculo social me recordó, por enésima vez, una verdad de a puño,
dictada por un indio zapoteca que llegó a ser presidente de Méjico: “El respeto al derecho ajeno es la paz” y que la corrupción nuestra de cada
día; es el verdadero mal contra el que tenemos que unirnos y luchar, empezando
por nuestra casa y nuestros corazones..
Etiquetas:
CORRUPCION,
paz,
POLITICA SOCIEDAD,
RESTITUCION,
Santander de Quilichao,
VICTIMAS
lunes, septiembre 12, 2016
LOS PROFESIONALES DE LA POLÍTICA.
Por estos días
llenos de gloria inmarcesible y de júbilo inmortal, de corazones henchidos de
orgullo patrio; gracias a las noticias generadas por las brillantes actuaciones
de nuestros deportistas y por el anuncio de la proximidad de la firma del
Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera, nuevamente hacen su aparición en el escenario público; los
inefables Profesionales de la Política.
Tremenda
obviedad dirán, y con acierto, quienes lean estas notas. El proceso de firma
del acuerdo entre la guerrilla de las F.A.R.C. y el gobierno Colombiano, entre
otras muchas cosas, es eso: político, por lo que es apenas natural, que quienes
viven de y por la política pretendan ejercer su profesión, intentando generar
opinión en favor o en contra de este proceso. Hasta allí, todo más o menos
lógico y predecible, lo maluco, por enésima vez, es la intencionalidad oculta
de muchos de estos personajes.
El gobierno
Nacional ha llamado a sus huestes agrupadas en lo que ellos han decidido llamar
la “unidad Nacional”, para emprender la tarea de motivar al pueblo colombiano
para que voten “SI” en el plebiscito que refrendará el famoso acuerdo de Fin
del Conflicto, durante la jornada del próximo 2 de octubre. De igual forma el
C.D. en cabeza de su caudillo Álvaro Vélez llama a sus seguidores y seguidoras
para que marquen la casilla NO en esta jornada. Se reitera; hasta aquí todo muy
“democrático”.
Lo indeseable
del ejercicio de los profesionales de la política (algunos y algunas para no
generalizar) es ese afán protagonista de encabezar, dirigir o liderar las
campañas del cacareado plebiscito, afán este, loable en principio pero
detestable en algunas formas y objetivos. Veamos.
Para nadie es
un secreto, que muchos de los males patrios que han generado los múltiples
conflictos de nuestra empobrecida sociedad, tienen origen en las pilatunas,
desaguisados y tramoyas urdidas por esa endémica clase politiquera, que cada que
puede se aparece en el escenario público, para montarse en la chiva de la victoria. Así
lo constatan los innumerables estudios y documentos realizados por distinguidos
estudiosos de nuestra realidad social, de aquí
y de más allá de nuestras fronteras.
Estos
politicastros andaban, como siempre, ausentes de los territorios, ausentes de
los males que aquejan a ese pueblo que manipulan cada cuatro años, para
conseguir su favor electoral, ausentes de los grandes temas de la nación,
inasequibles para sus electores y amnésicos de sus deberes, sin embargo hoy, ad
portas de una nueva esperanza; aparecen por arte de magia (electorera), de la
nada, sin que nadie los invocara, efectuando una vez más su arte de
prestidigitadores de la necesidad, para proclamarse como representantes de la
Sociedad Civil.
Por ahí los
vemos; convocando a conversatorios, a cafecitos, a marchas, a conciertos
musicales o a reuniones para convocar, ahora sí, a ese pueblo colombiano que
merece una segunda oportunidad sobre la faz de la tierra, parafraseando a Gabo.
Se les olvida y se nos olvida que han
sido estos señores y señoras de la política nacional (reitero: no todos y
todas); en gran parte, los causantes por acción y omisión de las mil y una
violencias, no armadas muchas de ellas, que han azotado y azotan la vida de los
millones y millones de colombianos que siempre han deseado estar y vivir en
paz.
Ahora, algunos
profesionales de la política, se pavonean por las comarcas, con camisetas de si
o no a la paz, llamando pueblo, pero no tanto para pensar en la oportunidad de
una Colombia en Paz, sino para ambientar sus propias campañas electorales. Se
encaraman en el Transmilenio, MIO, “guala”, “Yipao” o chiva de la paz, para hacerse
ver y de alguna manera hacerse contar en
la jornada plebiscitaria, pretenden con la demagogia de la paz, ganarse
nuevamente el favor de este pueblo, empobrecido, excluido, discriminado y
victimizado, posando como promotores de paz.
Pretenden otra
vez, hacernos olvidar, que hasta hace pocos días ellos y algunas ellas, eran
ni más ni menos; los generadores de ese
conflicto social, que desde las épocas de sus tatarabuelos (políticos), hemos
padecido en esta Matria y que no se solucionaron ni con el plebiscito del 57, ni
la constituyente del 91, porque simplemente ellos; los malos Profesionales de
la Política, solo piensan en su permanencia en el poder, para seguir ayudando y
protegiendo a los patrocinadores de sus campañas, que también han sido los patrocinadores
de las mil y una violencias que aún hoy, cerca de la paz, padecemos en este
país del sagrado corazón.
Adenda:
Para que no se malinterprete; el autor de esta nota marcará la casilla SI, el
próximo 2.
martes, septiembre 06, 2016
LOS INDIOS DEL CAUCA Y LA PAZ EN COLOMBIA
LOS INDIOS DEL CAUCA Y LA PAZ
Han sido siglos de olvido, de abandono, de exclusión, discriminación y violencia, los que han azotado al territorio caucano, a pesar de tener dentro de sus hijos a ex-presidentes y altísimos dignatarios en el gobierno nacional. Allí entre dos cordilleras andinas y en la cuna del agua del País, han resistido los descendientes de los habitantes y dueños ancestrales del territorio del Cauca, los Misak, los Totoroes, los Nasa, entre otros pueblos indígenas, a quienes un tiempo después, se les unieron los negros esclavizados que llegaron a formar esa bella amalgama plurietnica de este apartado y olvidado rincón de Colombia, para seguir resistiendo a la indolencia y la segregación de esa dirigencia que todavía se cree de mejor estirpe y que aún reclama segregación para deshacerse de la jodedera de esos desafortunados votantes de cada cuatro años.
Este 7 de septiembre de 2016, los "otros" habitantes del Cauca, aspiran a realizar otra de sus famosas "mingas de Pensamiento", otra "Tonga" social, para enterarse de boca de la comisión negociadora del "acuerdo para lograr un paz estable y duradera" entre la guerrilla de las F.A.R.C. y el Gobierno Colombiano, en que quedò la petición de incluir a esas "otredades" dentro del famoso acuerdo del fin de este conflicto armado.
Se aspira que quienes no entiendan o no quieran un proceso de reconciliación, inclusión y tolerancia, no vayan a lanzarse en contra de esta justa iniciativa, tal como aconteció y acontece con el joven Leonard Renteria (VER VIDEO), luego de su intervención en su natal Buenaventura, en un evento por el NO al plebiscito, Esperamos que estos "otros negros e indios" del cauca le puedan pedir cuentas a los actores del conflicto, acerca del cacareado y ansiado pos conflicto.
Etiquetas:
ACURDO DE LA HABANA,
AFROS,
CAUCA,
indigenas,
LA MARIA-PIENDAMO,
LEONARD RENTERIA,
MINGA,
paz
viernes, septiembre 02, 2016
LA ÚNICA DECISIÓN DECENTE
LA ÚNICA DECISIÓN DECENTE
A quienes hemos abordado la nave de la cuarentañez y a, los y las, que están un poco más alla, solo nos queda tratar de remediar nuestras indecisiones o incluso, nuestras malas decisiones.
A quienes votaron el 1er plebiscito, recordarles que allí se sello la intención de NO MAS VIOLENCIA PARTIDISTA entre los LIBERALES y LOS CONSERVADORES, hoy vestidos con otros nombres y colores. Sin querer queriendo sellaron un pacto de paz entre los causantes históricos de la in equidad y del odio que vivimos.
Luego firmamos, también sin querer queriendo, otro pacto de paz entre el gobierno colombiano y unas guerrillas, para tratar de apagar el incendio de los mismos partidos tradicionales, que ahora veían como su in equidad y su odio; habían dado nacimiento al maldito monstruo del narcotráfico y que desde esa época nos jodió a todos y a todas.
Ahora, a pocos días de escritas estas lineas, frente a nosotros está otra vez un intento más de Paz y reconciliación. Otra vez más, aquellos que se hicieron los locos con la barbarie y el atropello de la cultura traqueta, la cultura del "más varón", del "más parado", del "te doy en la cara marica", del "sin tetas hay y no hay paraiso" etc., nos quieren imponer su incapacidad y su viudez de poder, acudiendo a lo único que saben hacer; Mentir.
Nos queda a los miembros (ellos y ellas) del Combo del Ayer, tomar la única decisión decente que nos queda, para tratar de no joderle el futuro
a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los demás: VOTAR SI POR LA PAZ. No hay otra salida.
viernes, agosto 26, 2016
EL CULEBRERO
EL
CUENTO DEL TIO CULEBRERO
Foto: Guillermo Ossa/EL TIEMPO
En
una tierra no muy lejana, distinta a esta que fue consagrada a las Benditas
almas del purgatorio, vivía el Tío Culebrero.
Un
buen día, el Tío Culebrero quedó medio desocupado sin nadita que hacer, por
culpa de unos muérganos sin oficio, que él mismo había convidado y recibido en
su finca, para que se la ayudaran administrar y que ahora se le habían
“voltiao” y hasta mandaban más que él. Tío culebrero, igual de inquieto que
otros Tíos que viven en la orilla derecha, no se aguantó más que estos
muérganos siguieran haciendo de las suyas en su finquita y cansado de estar
mandando razones con Tío trinador, se puso a pensar en lo que tenía que hacer
para que los que eran sus peones, o al menos esa mayoría que se le habían
“voltiao” le pararan bolas de nuevo, para así volver a mandar en su solarcito.
Mientras
Tío Culebrero pensaba y pensaba y mandaba y mandaba razones con Tío trinador y
una que otra muchacha y uno que otro muchacho hijos de los que fueron sus
capataces, Tío Culebrero maldecía la hora en que su yegüita se volvió
marxista-leninista-maoísta-trotskista y lo aventó así, sin más, al piso y le chorreara
el cafecito en sus recién estrenadas botas “machita”. Que ahí fue la hecatombe,
porque esos facinerosos venidos de no sé dónde, se tomaron la finca y empezaron
a perseguir la gente de bien, que sin querer queriendo se había enredado una
que otra morrocota en tal o cual carriel, pero que eso no era nada, que dizque habían
mandado a “asustar” a uno que otro narco terrorista disfrazado de indio, negro,
estudiante, profesor o lesbiana, ¿qué tal? quien los mandaba a estar tan
envalentonados con él, el Tío Culebrero, patrón de patrones.
Y
así estaba hasta que se le ocurrió su más grande idea: Volver a coger la talega,
su sombrero, su poncho, la caja de margarina la fina, sus frascos viejos, el
carriel, el megáfono y a llamar a su amado y despistado pueblo.
“Hagan
la rueda señores y señoras viejas y
viejitos, señoritas viudas y casadas solteras y arrejuntadas que le dieron
gusto al gustico, que
llegue yo el Tío Culebrero. He venido a esta comarca
para ofrecer entregar o regalar este nuevo producto que se llama NO PERO SI. Lo
digo de diferentes maneras para que me entienda el intelectual el hombre de
mediana cultura el ignorante o el curioso como usted amigo navegante
extraditado o en huida, que por ganas de conseguir plata o mirar cosas de
brujerías, como pepa de guama vino a caer aquí.
Vengo “voliando quimba” sin dar descanso a mis patas, para hablar con el
señor Yolopongo el cacique sabiondo que me dio el secreto para curar y Procurar
los males porque hace rato los guales están “rondiando” su cama. Que cartillas
pornográficas pa´ los niños y niñas, que matrimonio entre “mariposos y
machorras” y por encima Satanás volando con el tridente en la mano para
ensartarlo tan pronto cuelgue los guayos y se vaya para el otro lado.
Pero no se preocupe mi Don, señora o señorita viejos y viejitas que les
tengo la solución: El próximo 2 VOTE NO PARA EL SI, o lo que es lo mismo siga
haciendo la guerra pa´ lograr la paz. Si se le infla la barriga y le duele
hasta la cola, no se preocupe; con uno que otro “rialiti” de mis amigos de la
tele se le quita o sino pregúntele a las encuestas. Para las gorditas, para las
flacas, para la niña que ya le pica, que ya le pica caña al burro, para cazar
maridos le tengo un saldo surtido de tangas tanguitas o calzonarias “floriadas”
y cómo no, las “atrapapeos” marca Procurador.
Pa' usted borrar esas manchas que le jodieron la cara o la hoja de vida, hay
una receta rara que yo solo la he vendido, coja un caracol molido y apachúrreme
ligero cuatro limones enteros y se me unta esta pomada y si no sirve pa' nada,
tiene que cambiarse el cuero o salir corriendo pa´l extranjero, así le dije a
mi amiga Pilarica, a mi hijito Andresito, no me hicieron caso y ya los cogieron.
¿No puede tener un hijo mi señora, no sabe qué hacer y por dónde empezar?
¿Su perro cuando come se mueve mucho, y eso la desespera? ¿Señora o señorita,
siente que le pica y no aguanta el ardor y se tiene que estarse sobando? ¿Lo
quieren meter preso por tener amistades peligrosas y usted de eso ni una cosa? Bendito
sea mi Dios que le hizo la cresta al gallo, la cola al caballo y el pico al
diostedé, a la mujer le dio por donde y al hombre le dio con qué. El 2 Vote No
para que sea un SI camuflajeado
Si su esposo mi señora es muy perro, traicionero como Juanma ese vergajo,
cójase un pelo de abajo, de los del jarrete del pie, arranque callos vusté y
tres pelos del sobaco, embútaselo al verraco en un pocillo de cacao y ahí tiene
usté al desgraciao, pa'onde usted lo volté. El 2 Vote No para que sea un SI
camuflajeado.” *
Y así siguió Tío Culebrero, pensando y pensando, trinando y trinando,
mandando razones y razones con esa muchachada amiga de la televisora y de la
radio, pero como que ya no querían hacerle caso.
Agarró su camándula, receloso se encaramó en la Yegüita
marxista-leninista-castro-chavista y se fue a buscar lo que, él se imaginaba,
le hacía falta a su magnífico plan: la inolvidable Culebra Margarita. Ya no
alcanzaba con María
del R, o Paloma S, Ana M, Susana, Paola o Nohora, ellas para lo que servían era
para repetir como las loritas que él nunca tuvo de niño, a lo sumo para asentir
con la cabeza y repetir a coro; que todo lo que decía el Tío Culebrero era
cierto, pero no más. Él necesitaba a Margarita, a la única hembra a la que de
vez el cuándo, él, el famosos Tío Culebrero, le tenía que pedir: estese
quieta…Margarita.
·
Texto
inspirado en “EL CULEBRERO O YERBATERO PAISA.” tomado de: http://www.chispaisas.info/vender.htm
viernes, agosto 19, 2016
VIOLENCIA Y EDUCACION
VIOLENCIA Y EDUCACIÓN
Luego de las "publicitadas" marchas en contra de la Ministra de Educación Nacional, la Doctora Gina Parody, nos encontramos nuevamente con esa otra realidad, que nos golpea y que por culpa del amarillismo de las grandes cadenas de T.V. privada de Colombia; se nos está convirtiendo en paisaje.
Día tras día, video de vigilancia tras video de vigilancia, acudimos pasivos a contemplar el avance del otro conflicto que sigue desangrando nuestra sociedad, esa de los niños, niñas y adolescentes que se nos presentan como victimas y mas grave aún; como victimarios de una violencia originada por la lógica de acumulación capitalista, impuesta por nuestra contra-cultura del narcotráfico, ahora de cara a nuestro territorio y nuestros niños.
Por un lado los "Airados padres y madres", furiosos con la iniciativa de abrir espacios de tolerancia, inclusión y respeto, al interior de las Instituciones Educativas, desfilando desinformados y llenos del odio sembrado en sus corazones por personas ajenas a esa cruda realidad de violencia que azota a nuestros jóvenes y niños; protestan utilizando la intransigencia, la intolerancia, el improperio o el insulto para acallar las voces de los y las "diferentes", que sólo buscan poner sobre el tapete, la discusión de ese casi eterno conflicto nuestro: La violencia cotidiana. Por el otro la muerte cosechando los frutos de toda esa intolerancia, de todo ese odio.
En Santander de Quilichao, recientemente acudimos otra vez al triste espectáculo de niños, niñas y adolescentes envueltos en peleas "pandillescas" por las calles de este municipio, envalentonados con armas de fuego que no se sabe a ciencia cierta cómo fué a parar a sus manos, enfrentándose, no sólo entre ellos y ellas, sino en contra de los agentes del orden público. Se pregunta uno como espectador aterrado: ¿Serán los padres y/o cuidadores de estos menores, los mismos que salieron a marchar en contra de la Ministra de Educación en dias pasados?, ¿Serán esas las sanas costumbres de respeto y amor que les inculcan en sus heterosexuales y religiosos hogares?. Aspiraría a que las respuestas fueran negativas.
jueves, agosto 11, 2016
PROGRAMA ON LINE: LA CONVERSA DE FIN DE SEMANA
LA CONVERSA DE FIN DE SEMANA

TODOS LOS SABADOS A PARTIR DE LAS 10:00 A.M.
POR www.proclamadelcauca.com
Sigan La Conversa por:
@laconversafind1
laconversafindesemana@gmail.com
http://laconversafindesemana.blogspot.com.co/
miércoles, agosto 10, 2016
CULTURA, PAZ Y DESARROLLO (parte I)
CULTURA, PAZ Y DESARROLLO (parte I)
Quienes huimos de la mediocridad en información,
entretenimiento y cultura que ofrecen los canales privados de televisión
nacionales y algunos extranjeros, que nos obligan a adquirir, creo yo, de
manera fraudulenta; los servicios de televisión por suscripción, a los que en
teoría uno acude en desmedro de la T.V. abierta, para evitar el abuso
mercachifle, al que nos someten los canales arriba mencionados; nos hemos
encontrado con un oasis en la T.V.
Pública y para más señas, en la muy galardonada Señal Colombia.
Desde hace un tiempo para acá, Señal Colombia
nos han venido regalando unas pequeñas piezas publicitarias, referentes al
trinomio Cultura-Paz-Desarrollo; realizadas con un esteticismo y una técnica
impecables, las cuáles , de alguna manera traigo a colación para contrastar eso
que; en teoría trata de “vender” el Gobierno Nacional a través de su medio de
comunicación, con la realidad verdadera de nuestra cotidianidad, al menos; con la
que tiene que ver con el territorio en donde habito desde hace ya un tiempito:
Santander de Quilichao.
Para quien vive en Quilichao no es un
secreto; la falta de “otros espacios” de entretenimiento y de acceso al arte en
sus diversas manifestaciones, diferentes
al deleite etílico-pugilístico, que proporcionan los bares, tabernas,
bailaderos, cafeterías, estancos, bancas de parque y andenes de esta localidad
norte caucana.
Algunos dirán que eso es exagerado,
que mire que ahí están: el Festival de Música de semana santa, que las
eliminatorias para el festival caleño de don Petronio, que las fugas de los
barrios Nariño o Morales Duque, que el encuentro de poetas, que el encuentro de
melómanos, que las Ferias y Fiestas de Julio, agosto o septiembre, que el
Carnaval de blancos y negros en Enero. Si. Pero No. Quienes afirman lo arriba
anotado; deberían oírse y ahorita leerse “con despacio”.
Si se hace un breve recorrido por la
programación cultural en mención, se puede constatar de manera fácil algunas
cosas interesantes. Primero, la mayoría de los eventos culturales son de
ocurrencia anual. Segundo, en algunos de estos eventos “culturales” sólo se
privilegian una o máximo dos expresiones artísticas.
El lector o lectora se preguntará, y
con razón; ¿qué tienen que ver las piezas publicitarias de Señal Colombia
nombradas al inicio de esta nota, con la rumbantela Quilichagüeña? Tal como lo
hacen, tanto el cirujano como el carnicero; vamos por partes.
Muchos teóricos y estudiosos del
desarrollo y la cultura, desde hace algún tiempo, muy breve por cierto, han
empezado a transitar de manera conjunta, los nuevos paradigmas en torno a lo
que se debería entender como Desarrollo, intentando armonizar la anterior
concepción economicista, de lo que se creía era bienestar, con los reclamos de
“los nuevos ciudadanos” del mundo y que están relacionados con la Cultura o
Culturas, en la ruta de lo que la Organización de Naciones Unidas prescribe
respecto a estos temas y que me permito transcribirles aquí:
“Se trata de anclar la cultura en todas las
políticas de desarrollo, ya conciernan a la educación, las ciencias, la
comunicación, la salud, el medio ambiente o el turismo, y de sostener el
desarrollo del sector cultural mediante industrias creativas: así, a la vez que
contribuye a la reducción de la pobreza, la cultura constituye un instrumento
de cohesión social.”
(http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/culture-and-development/).
La cita termina hablando de cohesión
social y eso es precisamente lo que se pretende alcanzar en un escenario, ojalá
próximo, de la firma del acuerdo del fin de uno de los mucho conflictos que nos
aquejan desde nuestro nacimiento como País. También se refiere a que no es
cierto que para generar bienestar social y/o económico deba desecharse el
quehacer cultural.
Como se puede ir viendo, mucho hay
desde lo que se pretende, o dicho de otra forma, de lo que se quiere; a lo que
realmente hay. Pero; como no hay que aburrir al público lector, solicito me
dispensen y pido el favor de encontrarnos en una segunda parte de estas
notas para ver qué pasa al final.
Etiquetas:
Cultura,
paz,
reconciliacion,
Santander de Quilichao,
señal colombia,
unesco
Ubicación:
Cauca, Colombia
viernes, agosto 05, 2016
jueves, agosto 04, 2016
lunes, diciembre 28, 2015
viernes, diciembre 11, 2015
VERIFICACION DEL CESE BILATERAL
VERIFICACIÓN DEL CESE
Por:

Para Memoria Colectiva es motivo de esperanza, el avance en las conversaciones en la Habana Cuba entre la insurgencia de las F.A.R.C.-E.P. y el Gobierno Colombiano, creemos, al igual que la gran mayoría de compatriotas, que este primer paso hacia la paz es claro y que este proceso tiende a volverse irreversible.
Nos la jugamos y nos la seguiremos jugando por una Paz, con justicia social y duradera, pero con real inclusión de todos los sectores de la sociedad civil del Pais.
Aunque no estuvimos muy de acuerdo en el secretismo de dicha negociación, también pudimos comprender, que en ocasiones; cierto sigilo se hace necesario y mucho más cuando las fuerzas guerreristas de nuestra Matria, lograron durante los dos cuatrenios anteriores; la polarización aberrante que aún hoy, nos aqueja. Sin embargo, estamos convencidos que para avanzar en la segunda parte del acuerdo general de negociación de la habana; se hace necesaria, la participación activa de todo@s los colombian@s y no con el hecho mecánica de una refrendación, que de paso, creemos innecesaria, en este sentido, para el punto del CESE BILATERAL, no estamos de acuerdo con la intervención de fuerzas externas para su verificación, por el contrario, proponemos, por lo menos para el caso del TERRITORIO DEL CAUCA, tan asolado por esta guerra, que dicha VERIFICACION, esté a cargo de LA GUARDIA INDIGENA, la cual tantas veces ha sido laureada y aplaudida por su posición de imparcialidad y de resistencia digna en defensa del territorio y de sus moradores.
Creemos, finalmente, en la pertinencia de empezar a transitar por los caminos del pos-acuerdo, desde las realidades de lo local y de lo regional, invitamos a los y las nuevas mandatarias a liderar con decisión estas nuevas rutas de reconciliación y de reconstrucción del tejido social, de la tolerancia, del respeto, de la inclusión , de PAZ.
miércoles, diciembre 02, 2015
LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
LA
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA EN COLOMBIA
Por: Omar Orlando Tovar Troches – ottroz69@gmail.com –
Entre el 22 y el 26 de
Noviembre recién pasado, los pueblos indígenas del Cauca emprendieron rumbo a
la capital de Colombia, para encontrarse con otros pueblos indígenas del País ,
además de otros sectores sociales, con el fin de llevar a cabo la “MINGA SOCIAL
EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL Y EL RESPETO POR LA
JURISDICCION ESPECIAL INDIGENA”, de igual manera se acompañó la jornada mundial
de; LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
La realización de esta
jornada tuvo como objetivo llamar la atención del pueblo colombiano, sobre el
abuso de poder del Estado colombiano sobre las organizaciones sociales que han
ejercido y aún pretenden ejercer el constitucional derecho a no estar de
acuerdo con la manera como se manejan las políticas económicas y sociales en
nuestra Matria, además de exigir a los representantes de las tres ramas del
poder público; el puntual cumplimiento de las leyes que Ellos emanan,
administran y aplican, así de sencillo y así de complicado.
A pesar que en la
Constitución de 1991, se proclama un
Estado Social y de Derecho, que
este contrato social garantizaba que se habían abandonado los famosos Estados
de Sitio, las políticas de Seguridad Nacional, no obstante haber sido
sustituidas por la Seguridad Democrática y que; ahora sí, nuestro Estado sería
garantista de todos los derechos humanos; pareciera ser que durante estos dos
últimos gobiernos, nuevamente afloraron, con fuerza y de manera grosera;
prácticas tales como la eufemística “judicialización”
de la protesta social.
Son cientos los PRESOS
POLITICOS en Colombia y me refiero a los verdaderos líderes sociales y no a los
que la ultraderecha camufla hábilmente, bajo esta misma figura (presos políticos)
y que no pasan de ser vulgares ladrones y auspiciadores del desplazamiento y
las masacres. A los verdaderos luchadores de la democracia, se les encarcela
apelando a las mil y una maniobras del leguleyismo más rampante de algunos
operadores judiciales que maquinan en contubernio con las Fuerzas Oscuras de
las que hablara el actual presidente, en plena campaña electoral.
El Gobierno de Santos
persiste en seguir con su falta de
coherencia entre lo que establece la Constitución y su justa aplicación,
persiste en continuar en su contradicción interna, ya que está preso entre la
aplicación justa de la ley y los intereses de algunos sectores económicos y
políticos, anteriormente llamados por Juan Manuel, como “fuerzas Oscuras” y
ahora como “Aliados en el posconflicto”.
La condena proferida por El
Tribunal Superior Del Cauca, en contra la reconocida figura nacional; Feliciano
Valencia, ha sido el broche de oro, el moño que engalana el adefesio de la
contradicción del gobierno nacional, mientras muestra toda su disposición por
generar confianzas en la mesa de negociación con la insurgencia, por el otro
lado continua avanzando con la
sistemática criminalización de la protesta social en Colombia, y peor aún,
cuando la aplica en contra de los sectores que en el reciente pasado, brindaron
su apoyo al empeño por la paz, se cumple la sabiduría popular: “Así paga el
diablo a quien bien le sirve”.
Por lo que se percibe; el
camino del posconflicto estará lleno de infinidad de conflictos sociales aún no
resueltos al momento de escribir estas líneas, se esperaría, aunque con cierta
dosis de ingenuidad, que el actual gobierno salga de sus contradicciones para posibilitar
el camino del dialogo entre el gobierno y
toda la sociedad civil, pero, por lo que se vé y se oye, este gobierno
de locomotoras, ni quiere y mucho menos puede, allanar el camino de la paz; luego
de la Habana.
sábado, noviembre 28, 2015
Entrevista OMAR TOVAR con Agencia Española EFE.
INDÍGENAS MARCHARON EN BOGOTÁ PARA PEDIR RESPETO A SU
AUTONOMÍA
http://www.kienyke.com/noticias/indigenas-marcharon/
Centenares de indígenas marcharon
hasta la Plaza de Bolívar para reclamar respeto a su autonomía
y a los derechos de los pueblos aborígenes del país recogidos en la
Constitución de 1991.
Escoltados por la denominada Guardia
Indígena, un organismo que ejerce su autoridad de manera pacífica y cuyos
integrantes portan bastones como prueba de su posición, los nativos llegaron hasta
la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.
En ese lugar, en cuyas
inmediaciones está la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el Palacio de
Justicia, el Capitolio y el Palacio de Liévano, edificio de la Alcaldía de
Bogotá, los indígenas desplegaron sus banderas y corearon sus eslóganes.
Los asistentes, unos 2.000 según
los organizadores, pusieron una de sus banderas sobre la estatua de Simón
Bolívar, el líder de la Independencia, que corona la plaza.
Uno de los voceros de la comunidad nasa
del departamento del Cauca (suroeste), Omar Orlando Tovar, aseguró a Efe que se
desplazaron a Bogotá para “traer un mensaje de respeto por el pueblo
indígena y acompañar a las mujeres en su lucha” en el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra
hoy.
Tovar, al igual que los líderes
del movimiento, pidieron la liberación de Feliciano Valencia, encarcelado por
los delitos de secuestro y lesiones personales, después de que un grupo de
indígenas apresó a un militar justificando que se había infiltrado en las
reuniones realizadas por los nativos.
De hecho, muchos de los
asistentes portaban máscaras de Valencia para reclamar su libertad.
“El Estado colombiano, en cabeza
del Gobierno (de Juan Manuel) Santos y de los operadores judiciales del Cauca
han echado atrás los logros que habíamos conseguido en la Constitución de
1991″, resumió Tovar.
En su opinión, el fallo judicial
contra Valencia “condena a todos los pueblos” indígenas y vulnera “el derecho” a
auto determinarse y ejercer su autoridad dentro de las comunidades.
“Ese es el motivo de estar en el
centro de poder, para exigirle al Gobierno que sea coherente, que no le exija a
los colombianos el cumplimiento de la ley sin que el propio Gobierno la cumpla”,
concluyó.
Para tratar la situación, los
indígenas convocaron una “minga” (asamblea) social y comunitaria, que comenzó
este martes y se prolongará hasta mañana, en defensa de la protesta social, de
la vida y de la jurisdicción especial indígena.
En ella analizarán la situación
actual y recibirán al ministro de Justicia, Yesid Reyes; al
defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, y a diferentes líderes de su
movimiento.
*Con información de
la Agencia EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)