Por: Luna Marcela
El trabajo conjunto con los Consejos de Planeación Local (CPL), mujeres jóvenes y otros actores se fortalecerá en las comunidades, integrando a los medios de comunicación comunitaria como herramientas clave para divulgar campañas pedagógicas y abordar necesidades locales.
El debate de las instancias de participación, con la respuesta que da Secretaría de Gobierno, hoy, claramente asigna a formas que existen organizadas desde la conceptualización de territorialidad, la defensa de los territorios que se hace más oportuna ante los descalabros en la asignación de presupuestos en las localidades, desafortunadamente en lo que corresponde a la comunicación comunitaria en específico y generalizado en todos los sectores poblacionales, donde a ultranza de unos pocos, la ciudadanía ha perdido el sentido de participar en equidad e igualdad de oportunidades.
Es hora de corregir estos destinos; tras múltiples quejas que se hacen sobre este tema, que más parece un ejercicio de poder, tanto de alcaldes como ediles como lo ha venido demostrando la práctica y el ejercicio mismo. Se enruta por fin, la importancia de la buena asignación de recursos a quienes habitan el territorio y trabajan por él, como lo señala el Plan de Desarrollo actual en sus artículos 248 y 249, alusivo a la Territorialidad de los Medios de Comunicación. Comunicación Comunitaria y Alternativa: Con el fin de garantizar el cumplimiento de la política pública de comunicación comunitaria establecida en el Decreto Distrital 428 de 2023, las entidades públicas del orden central y descentralizado del Distrito Capital incorporarán en sus estrategias de comunicación integral y en sus planes de divulgación públicos y campañas institucionales de interés y contenido social hasta el 10% del presupuesto que tenga cada entidad destinado para tal fin, para ser difundidos a través de los medios de comunicación comunitarios y alternativos. Cada entidad determinará el porcentaje que se aplicará como una medida de discriminación positiva y acción afirmativa hacia los medios de comunicación comunitaria y alternativos. Parágrafo. Los Fondos de Parágrafo. Los Fondos de Desarrollo Local del Distrito Capital podrán exceder el porcentaje anteriormente mencionado.
Así, las camarillas politiqueras quedan pospuestas. El ejercicio del trabajo mancomunado con los consejos de sabios consejos de planeación local CPL, mujeres jóvenes etc. Se verá fortalecido dentro de las localidades, articulando a los medios de comunicación comunitaria como ejes de vital importancia en la divulgación de propósitos campañas pedagógicas y necesidades que requieren los territorios hoy, tan vitales como la superación de violencia la lucha contra el sexismo, la Paz y la convivencia pacífica. Así mismo, la defensa de los recursos locales para sus actores sociales.
De esta manera se está dando cumplimiento al plan de desarrollo distrital vigente y se está priorizando la transparencia en los destinos de la ciudad. La incidencia mal orientada, fue la razón de la perdida de recursos y el debilitamiento de las mismas organizaciones participantes, en este caso los Medios de Comunicación, quiénes se tornaron apáticos ante el ejercicio del poder de los políticos con sus agendas e intereses particulares, desdibujando el ejercicio de la democracia participativa y con fines loables y altruistas como tiene la comunicación comunitaria.
Hoy esto parece tomar un rumbo distinto. Los actores en ejercicio argumentarán y mostrarán su fuerza incidente en cada territorio. Paso el tiempo de las presiones a los alcaldes y funcionarios en ejercicio público, para la asignación de recursos que son de toda la ciudadanía y no de unas pocas roscas enquistadas. Hoy se da paso, a unas fortalezas que los territorios podrán desarrollar y en virtud de lo público al servicio de todos los bogotanos. Insistimos las redes no son Medios de Comunicación incidente. Ya que sus propietarios son emporios económicos direccionales de propiedad de Ellon Musk.
Esta nota fue publicada originalmente en SoNoticias y es compartida con la comunidad de La Conversa de Fin de Semana, gracias a la generosidad de Hernán Riaño.