LICENCIA

La Conversa de Fin de Semana by Omar Orlando Tovar Troches is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://laconversafindesemana.blogspot.com/.
LA VITRINA DE LA CONVERSA
miércoles, julio 17, 2019
martes, julio 16, 2019
LOS MISMOS CON… ¿LO MISMO?
LOS MISMOS CON… ¿LO MISMO?
Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com-
Aunque se lea
y suene a frase de cajón, escribir sobre política, sobre todo en época electoral,
es harto difícil. No tanto por lo imbricado, peliagudo o lo estéril del asunto,
sino por lo repetitivo del mismo.
Aunque fueron
más de once millones los colombianos, de todos los colores, sabores y opciones,
quienes votaron el malhadado Referendo Anticorrupción, hecho este, que de por
si pareció brindar una luz en la caverna atrabiliaria de nuestros gobiernes
pasados y recientes, lo que termino pasando, nos puso una vez más de frente a
nuestra pírrica y vulgar realidad política de todos los días, no pasó nada.
Y no pasó
nada, porque a pesar de los aires veintejulieros
con los que se hizo la campaña y el entusiasmo de los más de once millones,
desde el inicio de esta fallida gesta democrática, quien les escribe, como todo
buen Grinch (ver:https://www.las2orillas.co/como-no-ser-un-grinch-en-colombia/)
,
ya veía venir lo que estamos a punto de constatar el próximo 27 de octubre, el
retorno de los mismos y las mismas con lo mismo.
Que el
Uribismo en cabeza de su avatar presidencial, el farandulero guitarrista, malabarista
balompédico, amigo del tal Maluma, don Duque, ahora ande dando y convidando
avales electorales para sus vergonzantes aliados del partido de la U, Cambio
Radical, Partido Liberal, Mira, Aico, Asi y cuanta iglesia evangélica aspire al
poder local y regional, pues era de esperarse, que los nuevos-viejos caciques
electorales en la provincia, se soben las manos, llamando a unidades,
convergencias, pegues o juntas de conveniencia con sus amigotes, los
vergonzantes uribistas, tampoco lo es, lo tristemente nuevo es que los más de
once millones les crean.
![]() |
Candidata del Liberalismo en Santander de Quilichao en reunión con Senador Uribe Velez en pasada contienda electoral |
Allá y acullá,
en toda Colombia, quienes hasta hoy día detentan el poder local y regional,
cobijados con la sombra de la derecha tradicional y sus timoratos aliados de la
centro izquierda regional y nacional, andan recogiendo pueblo una vez más, con
el viejo y conocido truco de que si no nos juntamos nos ganan…¿Quiénes? Si son
ellos mismos los aliados de los de siempre, quienes andan engolosinados
cocinando los nuevos sancochos de la real politik calentana, esos mismo que se
quedaron calladitos ante la posibilidad de un nuevo escenario político alternativo,
esos mismos que se fueron en bendita genuflexión, eso sí calladitos, donde el
Avatar uribista, don Duque a ponerle sus partidos y movimientos a disposición,
por ahí andan promoviendo renovación.
![]() |
Candidato de la U a la alcaldía de Quilichao, ex gerente de EMQUILICHAO |
Y no se podía
esperar nada diferente de una gran parte de esos más de once millones, si desde
el inicio de la recolecta de las firmas del referendo, también hacían fila
ordenada y cabizbaja, donde los doctores de siempre, los de la U, el Partido
Liberal, Cambio Radical, el Mira, Aico, Asi y los pastores evangélicos ahora
senadores, para poner, de rodillas, su servicio proselitista, en pos del momentáneo
favor económico.
![]() |
PreCandidato Alcaldia de Quilichao por firmas |
Ahora, de
cara al proceso electoral del 27 de octubre, algunos, bastantes, de los más de
once millones, nuevamente, repiten en letanía y como loros, la muletilla
impuesta, “si no nos juntamos, nos ganan”. No perciben que se han convertido en
los mandaderos convenientes de esos viejos caciques electorales, que no buscan
otra cosa que atajar las posibilidades de una efectiva renovación política por
parte de los verdaderos movimientos alternativos, que si luchan en contra de la
corrupción, que si quieren la paz y que nunca han estado antes en el poder
local y regional.
A esa renovación
le temen los mismos y las mismas, o sus delegados en cuerpo ajeno, enfundándose
nuevamente la camiseta de los partidos tradicionales de derecha para atrapar
desinformados, tras sus disfraces de buenas gentes, buenas madres, solidarios
con liderazgo de género, étnico o religioso. Si no nos juntamos nos ganan… ¿Quiénes?
Los mismos con las mismas y con lo mismo.
martes, julio 09, 2019
Temistocles Ortega y John Cárdenas: Como nos cambia la vida…
Temistocles Ortega y John Cárdenas: Como nos cambia la vida…
Por: Omar Orlando Tovar Troches – ottroz69@gmail.com-
Es lamentable
que el afán, justo y necesario, de acceder al poder político, negado
eternamente a las verdaderas personas de bien, en ocasiones conduzcan a metidas
de pata, gazapos, embarradas o errores, por parte de la dirigencia política de
los partidos y movimientos alternativos en todo el territorio colombiano.
La incursión
de la izquierda colombiana, en los cardonales de la llamada RealPolitik, con el
pretexto de alcanzar la victoria electoral, para que, a partir de este
pretendido éxito, se avance en el camino del cambio de las costumbres políticas
de Colombia, es una muy fantasiosa pretensión, que en la mayoría de las
ocasiones, termina con un rotundo fracaso en las urnas o en un matrimonio
indeseado e incómodo en el poder.
En el Cauca,
el asunto no es nuevo, de hecho, son varias las oportunidades en las que, de
manera bien intencionada, los partidos y movimientos de izquierda, han buscado
alianzas con algunos políticos de los partidos tradicionales, para intentar
alcanzar un espacio en la administración pública. De todos es sabido que esas
relaciones han terminado mal.
![]() |
Mapa electoral elecciones 2018 |
Los políticos
profesionales saben muy bien del
desespero, el hartazgo y la necesidad de cambio de las inmensas mayorías, que
han condenado y condenan el eterno estado de abandono y atraso del Cauca, en
manos de los partidos tradicionales de derecha y sus casi eternos dirigentes,
por eso y con conveniente afán, corren presurosos a montarse en el bus de la
victoria de movimientos multitudinarios de uno que otro fenómeno de la
izquierdo, así lo hicieron con Floro Tunubalà y recientemente lo hicieron con
la Colombia Humana.
Temistocles Ortega,
Tito, como se lo conoce en el Cauca, apelando a su célebre nombre de legendario
general y dirigente de la Grecia Clásica, sus conexiones políticas de Ex
magistrado y un deliciosìsimo discurso encantador de serpientes, ha sabido
tejer toda una tramoya de favores, clientelas y padrinazgos para catapultar su
carrera como varón electoral del Cauca y, cómo no, aunque a último minuto, supo
encaramarse en la aplastante victoria de la Colombia Humana en el Cauca, para
tapar las falencias de su ahijado político, el muy gris Gobernador Campo a fin
de, seguir urdiendo un entramado que le permita poner nuevamente a su
gobernador.
![]() |
Portada las 2 orillas: Gobernador del Cauca y Temistocles Ortega Senador de Cambio Radical |
Entre tanto,
no muy lejos de las esquinas titistas,
en Popayán, el Representante por el derechista partido de la U, fundado por
Uribe y Santos, echando mano de un paso por fundaciones sociales de línea zurda
en este departamento, se enfundó en el disfraz de alternativo en su primera
campaña, autoproclamándose sucesor del legado de la Cacica Gaitana, de Quintín
Lame y continuador de las gestas del asesinado Jorge E. Gaitán. Desde su
ascenso al congreso ha sabido, al igual que su maestro Roy Barreras, asimilarse
a conveniencia, a los discursos y la plataforma de la centro izquierda caucana,
con el afán de quitarse de encima el fardo y la autoridad de la casa Iragorri,
en cabeza ahora de Junior, el ex ministro. A diferencia de Tito, John, sabedor
de las malquerencias de las élites tradicionalistas de la capital caucana, dio
el brinco de primero en las toldas de la Colombia Humana, para desde allí,
relanzarse como nuevo dirigente social del Cauca.
Sin embargo,
y por esas cosas de la costumbres politiqueras, aunque mimetizados de
alternatividad y camuflados en una oposición conveniente al gobierno Uribista
de Iván Duque, tanto Temistocles como John Jairo, han hecho lo habido y por
haber, para enredar en su telaraña de inverosímiles promesas de gobierno,
compromisos de alternatividad e incluso de sucesión en el poder, a uno que otro
despistado dirigente de izquierda, dizque para construir una convergencia
alternativa para llegar a la gobernación del Cauca, lo único que se les olvido
decir a estos dos nuevos caciques de la política, es que esta construcción debe
redundar en el posicionamiento eterno de estos dos nuevos próceres caucanos.
Tal y como escribiera
y cantara el difunto, ex soldado William Domínguez: "Cómo nos cambia la vida,
ayer era uno y hoy soy otro…", sólo que ni Tito ni John son otros, son los
mismos, con antifaz de alternativos.
Video de You Tube: Temistocles Ortega Senador de Cambio Radical Apoya Candidatura de Colombia Humana
viernes, julio 05, 2019
S.O.S.: QUILICHAO EN PERMANENTE LUTO.
S.O.S. : QUILICHAO EN PERMANENTE LUTO.
Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com-
![]() |
Vista costado oriental del Parque Francisco de Paula Santander de Santander de Quilichao-Cauca |
Casi que día de
por medio, el parque central del municipio Norte caucano de Santander de
Quilichao, es testigo silencioso e inmutable del desfile fúnebre de las
constantes víctimas de esta ya, recurrente, ola criminal que inunda de sangre
las calles y carreteras de esta localidad caucana.
Cada semana, la
comunidad de Quilichao presencia los cortejos mortuorios de sus jóvenes,
enmarcados en una repetida ceremonia de alta ingesta de licor, música de
despecho y, en una que otra ocasión, con disparos al aire. El desolador espectáculo
es acompañado por decenas de hombre y mujeres, jóvenes también, que lloran
desconsoladamente la perdida violenta de un ser querido.
Como es obvio,
cada uno es libre de expresar sus sentimientos de perdida y tristeza, de la
manera que le plazca y pueda, en esta ocasión, no es dable anotar nada al
respecto, sin embargo, la similitud de estos constantes recorridos luctuosos va
más allá de los elementos de dichas ceremonias de despedida, los asemejan y los
hermanan la causa de los decesos: El asesinato.
![]() |
Entierro de Alias Inglaterra |
Desde hace
varias administraciones, uno que otro ciudadano preocupado, ha llamado la
atención sobre esta casi sempiterna ola de asesinatos, no obstante,
administraciones van y vienen, comandantes de policía llegan y se van y los
entierros de estos muchachos víctimas de la violencia cotidiana, siguen en
ascenso. De vez en cuando y dependiendo de la notoriedad de la víctima o de lo
horrendo del asesinato, esta macabra cotidianidad trasciende del “voz a voz”
local, para alcanzar uno que otro titular en los grandes medios de comunicación
masiva y entre tanto las autoridades, como el parque central de Santander, continúan
silenciosos e inmutables.
Al igual que en
muchas de las regiones de Colombia, Santander de Quilichao, así como el
departamento del Cauca, ha sido escenario de la espiral de violencia que cobija
la nación colombiana desde hace muchos años, solo que, de ser propuesta como
escenario piloto del posconflicto, tras la firma del Acuerdo de Paz entre las
FARC y el Estado colombiano, ha pasado a ser campo de batalla por el dominio
del tránsito y comercio de sustancias psico activas y oro proveniente de la
minería ilegal, entre estos viejos-nuevos actores de este inveterado conflicto
criminal.
Ya desde tiempo
atrás, periodistas de medios privados asentados en Bogotá, capital de Colombia,
y grupos de investigación académica, habían alertado sobre el inusitado
incremento en la venta, distribución y consumo de narcóticos y del arribo de
grupos al margen de la ley en disputa por este puerto seco de lo ilegal, no obstante,
a la dirigencia local le pareció de mal gusto que tales avisos llegaran a nivel
nacional y mucho más molesto, que tales llamados de atención salieran de la
boca y pluma de su hijo predilecto el fallecido periodista Antonio José Caballero.
La pretendida injuria debía ser acallada, olvidada y enterrada, sin importar
que la música de despecho, los tiros al aire y los muertos, siguieran enlutando
cada tercer día, su parque principal.
Hace poco,
apenas iniciado el nuevo periodo legislativo del recientemente electo congreso
de la República, el Concejo Municipal de Santander de Quilichao, invito a la
bancada caucana, para exhortarlos a apalancar desde el congreso la solución de
los muchos problemas que aquejaban y aquejan a esta localidad, en esas estaban
cuando, al ser preguntada la administración municipal, sobre el incremento de
comercio y consumo de drogas ilegales, tanto el actual representante a la Cámara
por el partido liberal y ex alcalde de Santander, como el actual mandatario
local, coincidieron en afirmar que “eso” ya se venía solucionando y que lo demás
era cuestión de percepción.
![]() |
Bancada de Congresistas Caucanos en recinto Concejo municipal de Santander de Quilichao |
Al momento de
redactar esta nota, de fondo se oye una canción de despecho, me asomo a la
puerta y observo una camioneta, baúl abierto y equipo de sonido a todo volumen,
encabezando otro cortejo fúnebre de otro joven caucano, acompañado por sus
familiares y decenas de muchachos y muchachas, todos vestidos de negro,
enjugando sus lágrimas por la pérdida de un hijo, un amigo y un vecino, también
víctima de esta ola de asesinatos. Me pregunto si el actual mandatario local o
sus antecesores, incluido el Representante a la Cámara liberal, tendrán los
arrestos necesarios para decirles a estas personas que lo de su muerto es solo
cuestión de percepción.
Se lanza un
gran S.O.S. por Quilichao, se necesita atención y acción urgentes, antes que
nos ahoguemos con tanta sangre.
Nota: También le puede interesar: https://www.las2orillas.co/santander-de-quilichao-un-pueblo-fantasma/
martes, junio 04, 2019
CANTO A MI MISMO
CANTO A MI MISMO
![]() |
WALT WHITMAN |
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago… e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
par ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que me muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Se cuál es mi misión y no lo olvidaré;
que nadie lo olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza desenfrenada
lunes, mayo 20, 2019
CRISIS HUMANITARIA DEL CAUCA O EL AUTISMO DE DUQUE.
CRISIS
HUMANITARIA DEL CAUCA O EL AUTISMO DE DUQUE.
Tal y como ha
venido aconteciendo desde siempre, en Colombia solo nos percatamos de las
falencias, los desaciertos, los gazapos o la ineficiencia del Estado, ante la
desgarradora pero irremediable presencia de una tragedia.
El pasado 4
de mayo, en la Vereda Lomitas, del norte-caucano municipio de Santander de
Quilichao, mientras se planteaba una reunión con el gobierno nacional, para
hacer el seguimiento de la Minga social, los lideres y lideresas de las
comunidades afro del Cauca, fueron víctimas de un atentado contra sus vidas. El
atentado pudo haber sido refundido entre las noticias paisaje de los gobiernistas
medios de comunicación, si entre las víctimas de tan execrable acto, no hubiera
aparecido el nombre de Francia Márquez, lideresa negra y ganadora del premio
nobel ambiental.
Se dispararon
las alarmas del inconsciente colectivo, al recordar el asesinato de la también
ganadora del premio ambiental Goldman, Berta Cáceres, quien al igual que
Francia, fue una denodada luchadora por la defensa de los derechos humanos, el
medio ambiente y tenaz opositora de la minería. Estuvimos a punto de ser
protagonistas de un horror internacional.
El gobierno
nacional, en cabeza de Iván Duque (o Uribe ¿?), en concordancia con su estilo,
salió casi que, a balbucear ante los medios nacionales e internacionales, las
ya sabidas frases de cajón de rechazo y repudio al atentado. A su lado, el
ilusionista, mentalista y prestidigitador jefe del ente investigador
colombiano, Néstor H. Martínez Neira, con su bien ensayada cara de estupor,
también aporto su toque histriónico, amenazando con las famosísimas
investigaciones a fondo, duélale a quien le duela.
Entre tanto,
en Santander de Quilichao, el gobierno local, en su también endémico estado de
constante somnolencia, apenas si pudo coordinar un reincidente consejo de
seguridad, para afrontar los actos de violencia, que incluido este intento de
magnicidio, ya casi que son costumbre y paisaje, acá en Quilichao, sin que
hasta la fecha de escribir estas líneas, ni la afectada Francia Márquez ni
mucho menos el autor de este escrito, hayan sabido las contundentes medidas
tomadas en el dichoso consejo de seguridad.
El gobierno
uribista que representa Iván Duque, está sumido en un estado de conveniente
autismo respecto a la crisis humanitaria, que, desde siempre, ha vivido el
Cauca, y que solo tuvo un breve respiro en días posteriores a la firma de los
acuerdos de la Habana-Teatro Colon, con la ex guerrilla de las FARC. De nada
sirvieron los más de 20 días de protesta social, los reclamos de las
comunidades afro, campesinas, estudiantiles, ni las amenazas, atentados y
asesinatos de líderes y lideresas sociales caucanas, Duque vive en otro mundo
que no es el de la gente del Cauca.
Al parecer,
las dotes artísticas y deportivas del joven Duque, no le alcanzan para definir
claramente cuál de las agendas políticas que tiene al frente, es la que decididamente
va a tomar. La avisada en tiempos de campaña, relativa a los designios del
presidente norteamericano, Donald Trump, no despego y aun no despega, así lo
muestran los constantes mensajes de regaño y descontento del gobierno gringo
hacia su representante criollo, don Iván.
La segunda
agenda, autista como el, nacida de la entraña misma del uribismo extremista y
que pretende un gobierno autárquico de extrema derecha religiosa y una tercera,
correspondiente a los designios de los grandes emporios comerciales,
industriales y agropecuarios, reunidos en los gremios, que apuntan a la férrea
defensa de sus propios intereses y que no toleran brotes de protesta social,
tal y como lo han expresado recientemente por todos los medios de comunicación.
El panorama
para Duque, es entonces, bien complejo, su inutilidad, su ineficiencia y su
irresponsabilidad, no le permiten tomar conciencia de la gravedad de los
acontecimientos, que como en el Cauca, están a punto de devenir en el
recrudecimiento de una guerra interna, inmersa en el ajedrez de la geopolítica
internacional que torpemente encabeza, Carlos Holmes-el gris- respecto a
Venezuela. El, Duque, se muestra desorientado, perdido, solo y atarantado,
esperando que la divinal voz de su Mesías, lo saque del autismo, para saber que
ruta emprender, mientras tanto el Cauca y Colombia, continúan desangrándose
ante la impávida y sonsa mirada de los espectadores de la serie Game of
Thrones.
viernes, julio 07, 2017
El último regalo de Chuck
CHUCK:
El último regalo de Chuck
![]() |
CHUCK BERRY Imagen tomada de: www.rtve.es
Por: Omar Orlando Tovar
Troches
|
Aunque no es raro que
después de la muerte de un grande de la música, sus familiares, manejadores y
disqueras se apresuren a recoger cuanto material inédito esté a mano, para
publicarlo casi de inmediato, en busca ¿cómo no?, de la explotación póstuma de
la genialidad del finado. El Caso del álbum CHUCK,
es la excepción que confirma la regla.
El trabajo CHUCK, recientemente divulgado (Junio de
2017), conformado por canciones compuestas por el mismo Berry (Darlin‘, Jamaica Moon, Wonderful Woman, Big
Boys, You go to my Head, 3/4 Time (Enchiladas), She Still Loves You, Dutchman,
Eyes of Man y Lady B. Goode,) fué grabado por el Maestro y su banda conformada
por sus hijos, nieto y una selección de invitados de lujo entre quienes se
pueden encontrar a Nathaniel Rateliff y Tom Morello, de Rage Against the
Machine, Gary Clark, el bajista Jimmy Marsala, el teclista Robert
Lohr y el batería Keith Robinson, tiempo antes de fallecer.
Don Charles Edward Anderson
Berry, popularmente conocido como Chuck Berry, nacido y fallecido el pasado
Marzo en Saint Louis, Estados Unidos, alcanzó el olimpo de los dioses del Rock
and Roll, ni más ni menos que por la nimiedad de haber sido uno de los pioneros
o acaso el inventor (según sus ultra fanáticos) de este género musical, es tal
la relevancia de la obra musical del recientemente extinto, que es fácil afirmar
sin riesgo a equivocarse; que a estas alturas de la conexión global, sólo
existen unas pocas, poquísimas personas en el mundo (entre las que se incluyen
algunos miembros de los Amish norteamericanos o los seguidores de la música de
Maluma y el Charrito Negro en Colombia) que no han escuchado al menos las
canciones Roll Over Beethoven de 1956
o Johnny
B. Goode (1958) compuestas e interpretadas por Don Chuk.
La espera por un nuevo
trabajo de Berry ya había sido larga, de hecho, el penúltimo trabajo del primer
rockero negro había sido publicado en 1979, sin embargo, la presencia del
bisabuelo del rock se sentía alrededor de los escenarios del mundo y sus
canciones formaron y forman parte de las bandas sonoras de muchos trabajos
cinematográficos (Volver al Futuro, entre muchos más), por lo que siguen siendo
válidas la preguntas: ¿Es posible que en estas tierras, existan personas que
aún hoy no saben quién fue Chuck? Y lo más lamentable ¿Cómo fue posible que la
muerte y la posterior publicación de su trabajo póstumo (de Chuck) no fueran
cubiertas y difundidas como se debe por los medios de comunicación? Supongo que
son cosas de nuestro bucólico, aunque conectado, mundillo artístico nacional.
De vuelta al álbum CHUCK, un
vez aprovechada la fortuna de recorrer su delicioso contenido, se puede
apreciar en el trabajo, un notable esfuerzo por remozar el ya conocido sonido
de Berry, acomodando su intención sonora
a las muy buenas ejecuciones de los miembros mucho más jóvenes de su banda,
para adecuarlas con precisión quirúrgica a las expectativas del público del
siglo XXI. De manera particular llaman la atención las canciones, Darling, Wonderful Woman, 3/4 Time
(Enchiladas) y She Still Loves You, sin
menospreciar el resto, también resalta la canción homenaje- secuela, Lady Be
Goode, referida a la inmortal Johny be Goode. Es dable prever que este álbum se
perfile como uno de los mejores trabajos del rock que se han publicado hasta
ahora, al menos para este servidor, independientemente de su valor como obra
póstuma y legado del bisabuelo del rock.
Etiquetas:
ALBUM,
CHARRITO NEGRO,
CHUCK,
CHUCK BERRY,
COLOMBIA,
MALUMA,
ROCK AND ROLL
miércoles, junio 28, 2017
CHRIS CORNELL
CHRIS CORNELL: (1964 – 2017).
“There's just one thing left to
be said, … Say hello to heaven” (Chris Cornell)
Cornell les
hizo caso omiso a las insinuaciones de Kurt Cobain: “…Se
me ha acabado la pasión. Y recuerda que es mejor quemarse que apagarse
lentamente.”1,
creo que tampoco le importó la sentencia de A. Caicedo, según la cual:” vivir más de 25 años era una vergüenza”2, de hecho,
estoy más que seguro que no tuvo ni la más mínima idea sobre quién o qué fue
Caicedo; lo cierto es que al parecer decidió irse; no a los 25 sino a los 52 (¡qué
ironía numérica!).
Chris Cornell supo asumir su adultez musical, no
cedió ante los devaneos de la inmolación precoz de la generación maldita de los
anti- treintañez (R. Johnson-Morrison-Joplin-Hendrix-Winhouse y demás), asumió
su maravilloso rol de músico y completó más de medio siglo de existencia,
haciendo eso que lo ha hecho parte de la historia musical de la última parte
del siglo XX, simple y puro rock and roll. El nombre, o mejor la voz de Cornell,
está definitivamente asociada con la última, al menos para este humilde
escribidor, gran genialidad artística dentro de lo que conocemos como rock; me
refiero a el movimiento Grunge,
nacido en Seattle, al Noroccidente de Estados Unidos, por allá, al principio de
los años noventa del siglo pasado.
Junto a Nirvana, Pearl Jam, Alice In Chains, Soul
Asylum y los Stone Temple Pilots, entre otros, desde Sound Garden, Audioslave y
Temple of the Dog, Cornell le canto al mundo joven que se emocionaba, y aún hoy
se emociona, con Los Archivos X, retrató su fastidio hacia una sociedad nieta
de la revolución marihuanera de la paz y el amor de los años sesenta, que sólo
se vivió en pequeños Guetos , pero que no alcanzó a revolucionar por completo
al mundo, la misma sociedad hija del hiper-pragmatismo-consumista de los
Yuppies de los ochenta, que tampoco le dio respuestas a la incertidumbre que
enfrentaban y enfrentan los jóvenes del nuevo milenio en un mundo en manos de
los insoportables mercachifles del arte.
Cobain, al igual que sus compañeros en la muerte
temprana, siempre sospechó que las transnacionales de la música, llegarían con
su horda de Yuppies mercadotecnistas y sacarían de la escena, todo aquello que
se sospechara poético, original, contestatario o hasta subversivo (el Grunge
estaba marcada por todas las anteriores), para chupar la sangre hasta el agotamiento o
la muerte de los artistas. Sin embargo, Cornell, Dave Grohl y algunos sobrevivientes más del sonido
de Seattle, se calaron sus armaduras artísticas y acudiendo a su renombre,
supieron darle al rock y en especial a lo que se llamó rock alternativo, la
continuidad necesaria para que pudiera resistir los embates de los artistas
pre-fabricados por Disney, la invasión de los bárbaros asociados a la
vulgarización musical nacida en Latinoamérica; conocida con el alias de
reggaetón o el contagio masivo del virus de la “música de despecho”, secuela de
la cultura traqueta en estas latitudes.
Claro que a los nostálgicos afiebrados por la música
medianamente pensada, medianamente elaborada, lejana del abuso repetitivo de
los “samples”, del “Auto-Tune” o de los “beat box”, nos da profunda tristeza
quedarnos sin la voz y la presencia del cantante líder del Grunge, nos apena
saber que los sobrevivientes musicales de la rabiosa y políticamente incorrecta
banda; Rage Against the Machine, compañeros de Cornell en sus gestas rockeras,
la tendrán difícil para encontrarle reemplazo, de hecho, sentencio que les será
imposible.
Y nos da tristeza y rabia porque poco a poco; nos
estamos quedando sin nuestros héroes musicales, nos estamos quedando huérfanos
y en las siniestras manos de los Maluma de turno.
Cornell dile hola al cielo.
1 traducción española de la carta de despedida de Kurt Cobain (Nirvana)
2 tomado de la novela:“Que viva la música” de Andrés Caicedo.
viernes, mayo 19, 2017
viernes, abril 28, 2017
martes, abril 11, 2017
jueves, marzo 30, 2017
viernes, febrero 24, 2017
viernes, febrero 03, 2017
POESIA EN LA CONVERSA
Con el propósito de iniciar este nuevo calendario de una manera diferente, en La Conversa inauguramos este año 2017 poemando. En esta ocasión queremos compartir el poema del pintor Quilichagüeño CARLOS AGREDO, titulado BESOS CLANDESTINOS.
BESOS
CLANDESTINOS
Por:
Carlos Agredo – Chomelo –
I
Besos
clandestinos
Los que me
diste,
Los que te
di y nos dimos
Detrás de
un pretexto,
Quizás de
una mentira.
Ahí los
besos clandestinos
Fugaces,
expectantes
Rojos como
el vino
Son besos
sin olvido.
Cuerpos
enredados
Sexos
aferrados
Como el
hierro al imán,
Como el
amor al olvido.
Grabados
quedaron
Suspiros y
gemidos
Caderas
agitadas
Sus pechos
casi ardían
Mis manos
encrispadas
En sus
glúteos se perdían.
El espejo
fue testigo
Imágenes
sucesivas
Apuntando
al infinito.
Besos
clandestinos
Los que
mediste,
Te di y
nos dimos,
Como niños
jugando al escondite
Sin saber
si ganamos o perdimos.
II
Como alma
que se lleva el diablo
Divagando
por calles solitarias
De luces
mortecinas
Y
nubarrones que espantan.
Escuálida
contemplo
A mi
sombra proyectada
En el
asfalto.
Absorto
observo
Como se
funde en la penumbra
Y no es
nada,
Pues solo
era una sombra proyectada.
La luna
despidiéndose
Detrás de
las montañas
Despidiendo
duendes y hadas
A lo lejos
escucho un coro
De cuervos
que acompañan
El
replicar de las campanas
Simulando
un réquiem
Para
Las almas
condenadas.
jueves, diciembre 22, 2016
2016 Año Bisiesto
Por: Omar
Orlando Tovar Troches – ottroz69@gmail.com-
Creían las
personas mayores, aferrándose a ese determinismo trágico impuesto por la
invasión europea a lo que hoy se conoce como América (latina), que los años
bisiestos guardan en sus entrañas, malos presagios y peores acontecimientos.
Parece ser que
los desbarajustes en eso de contar nuestros días terrestres y mortales y que
fueron observados por un monje con el nombre del dios de la borrachera
(Dionisio, que no Juan Carlos Vélez, el del C.D.), dejaron en nuestro inocente
colectivo la desazón por los años bisiestos, a los que les adjudicamos extraordinarios
augurios, mucho más acá en el País del Sagrado Corazón en el que, siguiendo con
lo de la beodez, la mayoría de nuestros males ocurre por excesos en la
celebración, la improvisación o porque corre por nuestras venas un desbarajuste
más grave que ni Dionisio el pequeño ha
podido enmendar.
Luego de más
de doscientos años de vida republicana violenta, la nación colombiana está
cerca de dar los primeros pasos en un nuevo intento de reconciliación, a pesar
del terror que produce lo novedoso en una sociedad liderada por hombres y
mujeres aferrados a un atavismo conservador que causa desconcierto, reproche e
hilaridad en el exterior, en donde no se entiende por qué la gente en Colombia
votó en contra de su anhelada paz y matan o dejan morir a sus niños y niñas.
Pasamos de las
justas épicas de nuestros jóvenes deportistas, a lo cantinflesco de la
cotidianidad de nuestra dirigencia política. De manera increíblemente reiterativa, la sociedad
colombiana viaja de un extremo al otro del espectro de la sensibilidad, eso lo
saben las élites de nuestro querido País del sagrado corazón, por eso lo fomentan, lo amplifican y lo usan para que
a pesar de todo lo que pase, no pase nada.
Uno
que otro asalariado de las noticias, en su afán de entregar la materia prima de
esa carroñera industria del sensacionalismo, del espectáculo, del morbo por la
violencia o amarillismo que llaman algunos, nos sorprendieron durante este año,
luchando desesperadamente por ser los
primeros en el sitio de los siniestros aéreos, en cubrir las muertes de los
niños de la Guajira, el abuso diario de mujeres y niños, en conseguir los
videos de vigilancia de los ya múltiples linchamientos de atracadores de casas,
bolsos y celulares de alta gama, todo debidamente contrastado con el glamour
del futbol internacional y los programas de “realities” que quedan en medio de
las series televisivas dedicados a nuestra narco-cultura.
Tal
como las pirañas o los tiburones, nos dejamos hipnotizar y entramos sin reacción alguna en el frenesí que
causa la sangre de la primicia, la exclusiva, la chiva. Conocedores de las mil
y una argucias para provocar esa sensiblería que nos define a un buen número de
colombianos y colombianas, los dueños y algunos directores de medios no
escatimaron y, aún hoy, no escatiman artificios para seguir sacándole jugo a la
tragedia. A fe que lo lograron durante este extraño año bisiesto de medallas
olímpicas, de Nobel de Paz, de los
asesinatos de Yulianna, Dora Lilia y cientos y cientos de víctimas del miedo
recurrente que le tenemos al cambio.
Etiquetas:
Acuerdo de Paz,
CAUCA,
COLOMBIA,
Congresistas,
CORRUPCION,
NIÑAS,
NIÑOS,
POLITICA SOCIEDAD,
Premio Nobel,
VICTIMAS,
VIOLENCIA
martes, noviembre 22, 2016
EL MAL EJEMPLO
Pedagogos,
sicologos, sociólogos y demás estudiosos de esa cosa, que en este país del
Sagrado Corazón está venida a menos llamada educación, han prescrito que para formar, enseñar o educar; lo más
efectivo es dar buen ejemplo. Tristemente, la dirigencia Colombiana, ha hecho y
hace caso omiso de tan sabia recomendación.
En una
sociedad convulsionada por la contra cultura “traqueta” del todo vale, el atajo,
la mentira, la manipulación y la violencia como formas de imponer ideas,
coaccionar decisiones o adquirir ascenso social o riqueza, es lamentable que
las personas encargadas de dar ejemplo a la comunidad de tolerancia, inclusión,
generosidad, solidaridad, humildad, respeto por la dignidad y la vida, debido a
su condición de haber sido elegidos popularmente unos y unas, ser reconocidos y
reconocidas otros y otras o autoproclamados unos y unas pocas más, se hayan
dedicado a dar mal ejemplo con sus actitudes, posiciones, opiniones, acciones u
omisiones.
Por un lado
quienes se auto designaron como voceros de las personas que votaron NO en el pasado plebiscito del 2 de
Octubre, no han sabido responder con altura, esa tarea que se auto impusieron. A
pesar de haber logrado la renegociación de los fallidos acuerdos de la Habana
entre las F.A.R.C. y el Gobierno Nacional, no han sabido asumir con grandeza su
logro, que no es de ellos aunque se lo abroguen, de mejorar dichos acuerdos,
vía inclusión de sus apuntes, correcciones o adiciones en un mamotreto más
grande que los mencionados acuerdos y ahora dan mal ejemplo con su egoísmo y su
tacañería conceptual y política para con la sociedad colombiana, insisten en su
NO por el NO.
En la otra
orilla, quienes en nombre del Estado Colombiano estaban y están encargados de proteger la dignidad y la vida
de un buen número de ciudadanos, dedicados a promover la reconciliación y la participación ciudadana como formas de
transitar hacia la Paz en Colombia, fallaron terriblemente en su misión. El
pasado fin de semana fuimos testigos de una especie de retorno a las épocas del
terror de los años 50, 80 y 90 del siglo pasado. Los organismos de seguridad
del Estado colombiano dan mal ejemplo con su irresponsabilidad, al no prever lo
que ya se había advertido con las denuncias sobre amenazas a los líderes
sociales, siguen dando mal ejemplo con
su falta de eficacia, no sólo con su deber de proteger la vida de todos los
colombianos y colombianas, sino con la falta de resultados en la búsqueda y
judicialización de los responsables materiales e intelectuales de esta nueva
oleada de terror.
Finalmente,
como colofón de esta mezcla de intolerancia, fanatismo y falta de
responsabilidad social, el tristemente célebre Alcalde de Bogotá, dio el más
grande mal ejemplo institucional y social de intolerancia e irrespeto por los
derechos ciudadanos, al ordenar el desalojo de los colombianos y colombianas
del Campamento de Paz establecidos en la emblemática Plaza de Bolívar de la
Capital colombiana, so pretexto de realizar un festival de música conocido como
Salsa al Parque.
Ahora hasta la
Personera Distrital, encargada de defender los Derechos Humanos en Bogotá, como
poniéndole el moño final al despropósito del Alcalde Mayor, salió dizque a
justificar a Peñalosa, su patanería y falta de respeto por los derechos a
reunirse, a protestar y a la paz de los “campamentarios”, con el prurito inverosímil, según el cual, la
Paz es un derecho como cualquier otro, incluido como no, el de improvisar la
cultura capitalina.
La sociedad
colombiana ha venido demostrando en los últimos días, su descontento hacia
estos nefastos personajes de la vida nacional, tanto los institucionales como
quienes se proclaman de oposición situados a la extrema de la derecha, así lo
constatan las miles de voces que claman por una inmediata implementación de los
acuerdos de Paz con las F.A.R.C., los mensajes de respaldo hacia el proceso por
parte de numerosas congregaciones religiosas y miembros de diferentes gremios
económicos de Colombia. En pocas palabras, los colombianos y colombianas de
bien ya estamos cansados de la intolerancia, el egoísmo, la irresponsabilidad,
la omisión, el irrespeto y la violencia, lo único que queremos es que por una
vez en sus vidas, estos miembros de la mal llamada dirigencia nacional nos den
un buen ejemplo; dejando que cese nuestra muy larga y horrible noche, para que
en los surcos de tanto dolor; el bien germine ya.
Etiquetas:
CAUCA,
COLOMBIA,
Cultura,
Lideres sociales,
NO,
paz,
PLEBISCITO,
POLITICA SOCIEDAD
lunes, noviembre 21, 2016
LA CONEXIÓN TRUMP - CAUCA.
Diera la impresión que el efecto Trump está empezando
a sentirse en todos los rincones del mundo, y aunque obvio, no sobra decir que
el Cauca está incluido. El desprevenido lector o lectora se preguntará: ¿y a
todas estas… qué tiene que ver el recientemente elegido Donald, que no el pato,
con lo que pasa acá en este históricamente olvidado y pobre departamento del
sur de Colombia? Desafortunadamente mucho. Y eso es lo triste.
De todos los habitantes de esta gran pelota azul en la
que vivimos, son conocidas las políticamente incorrectas posiciones y
actuaciones del nuevo huésped de la Casa Blanca, allá en la tierra del ratón
Miguelito. Aunque censurados por una inmensa mayoría que no votó por él (Don
Donald), parece ser que algunos émulos suyos alrededor del mundo han empezado a
poner en práctica, lo que para ellos ahora es oficial es decir; el abuso, la
grosería, el matoneo y la violencia.
Don Donald, que no el pato, aunque trate de lavar sus
manos, cara y copete, negando que su mal ejemplo se haya popularizado, ha
puesto de moda el mal comportamiento social. De todos los closets del mundo
están saliendo los atarbanes y rufianes hasta ahora medianamente escondidos,
aunque siempre activos, para reclamar para sí y en nombre del doctor Trump, la
patente de corso para imponer a la brava, sus más primitivos deseos, modos de ver y hacer el mundo.
Pero… ¿y el Cauca que tiene que ver con eso? Serenidad
y paciencia.
En estos últimos días, la comunidad Quilichagüeña ha
asistido al aterrador espectáculo protagonizado por algunos simpatizantes de
Don Trump. Primero un “devengador” de salarios del muy dudoso sistema acusatorio
colombiano, casi que deja en la impunidad al autor de un feminicido, al
calificar la actuación del asesino como un simple homicidio, tras pactar con el
imputado. La víctima de esta bestialidad, para más señas y mayor vergüenza, era
una joven mujer de ascendencia afro. Aunque impactado por este premio a la brutalidad,
en días más próximos, quien les escribe tuvo noticia, por parte de algunos y
algunas estudiantes de la Universidad del Cauca, de las salvajadas, por decir
muy poco, que en contra de las estudiantes afro descendientes de esa
universidad, practica un docente de la facultad de derecho, a quien a pesar de
haber denunciado por acoso sexual y racismo ante las autoridades de la universidad y las
judiciales, no parece pasarle nada, como tampoco les paso a Clinton Bill y
Trump Donald.
Da piedra, en términos coloquiales, enterarse y/o ser
testigos del avance de la barbarie en la institucionalidad de este rincón de
Colombia. Causa inmensa indignación saber que las personas encargadas de poner
en cintura a los delincuentes o al menos de impedir que el salvajismo siga
avanzando, trancen con los agresores o simplemente no hagan nada, permitiendo
de paso que la cultura del más fuerte, el más macho, el mejor relacionado o el
más vivo siga campeando por nuestra sociedad, en concordancia con el mal
ejemplo del doctor Trump.
Para el caso particular de acoso y racismo en la
Universidad del Cauca, da mucha más piedra con su organismo de dirección,
máxime cuando la conducción de esta Institución Educativa, se encuentra, al
momento de escribir estas líneas, a cargo de un hombre que se paseó y bebió de
las fuentes de las luchas por las reivindicaciones sociales (inclusión, equidad
y respeto por la dignidad humana) convertido ahora en un simple y autista burócrata
del establecimiento que él crítico y combatió cuando se ufanaba de ser de
izquierda.
Espero haber podido establecer la triste conexión
Trump-Cauca.
NOTA
APARTE: Hablando de Unicauca. Ni el Gobernador del Cauca, ni la dirección de la
Universidad y tampoco la Asamblea
Departamental, le contestan a los norte caucanos la pregunta: ¿Por qué los y las estudiantes del
tristemente célebre programa de regionalización de Unicauca del norte del
departamento, pagan el doble del valor de la matricula que pagan los
estudiantes en Popayán por los mismos programas? Sin querer ser insidioso,
en otras partes y en otros tiempos, a eso se le ha llamado discriminación. ¿Y
si la Institucionalidad da mal ejemplo, qué se les puede pedir a sus docentes,
estudiantes y egresados? Y de la bancada congresista del Cauca tampoco se ve ni
se oye nada.
Etiquetas:
abuso,
CAUCA,
COLOMBIA,
Donald trump,
mal trato,
poder,
Santander de Quilichao,
VIOLENCIA
miércoles, octubre 26, 2016
ENCUENTRO SOBRE EL VALOR DE LA PAZ
Seguros,
como estamos todos los colombianos y colombianas, de la muy cercana posibilidad
de empezar a transitar los caminos de la reconciliación y la construcción de la
tan anhelada Paz para nuestra Nación, después de toda una vida republicana de
violencia, creemos que es indispensable juntarnos en esta especial coyuntura
histórica, para rodear todos los
esfuerzos que sean necesarios con el fin de lograr el real disfrute de nuestro
constitucional derecho a vivir en Paz, sin distingo alguno de credos políticos,
económicos, religiosos o sociales.
Teniendo
en cuenta que a nivel nacional se vienen llevando a cabo diversas
manifestaciones públicas de apoyo al PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, de manera
respetuosa lo(s) estamos invitando a vincularse a la jornada de ENCUENTRO Y
VIGILIA DE APOYO AL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA, que se realizará el próximo
DOMINGO 30 DE OCTUBRE DE 2016, entre las 9:00 a.m. y las 11:00 p.m., en el
Parque Central de Santander de Quilichao, frente a la Biblioteca Municipal.
Esperamos
contar con sus muy valiosos aportes, tales como; música, poesía, cuentería,
danzas, escuelas de baile y demás manifestaciones de apoyo al actual proceso de
Paz. De igual manera le(s) sugerimos asistir al evento portando prendas de
vestir de color blanco, así como elementos simbólicos referentes a la Paz.
Etiquetas:
ACURDO DE LA HABANA,
CAUCA,
octubre,
proceso de paz,
Santander de Quilichao,
sociedad civil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)