LICENCIA

La Conversa de Fin de Semana by Omar Orlando Tovar Troches is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://laconversafindesemana.blogspot.com/.
LA VITRINA DE LA CONVERSA
lunes, diciembre 28, 2015
viernes, diciembre 11, 2015
VERIFICACION DEL CESE BILATERAL
VERIFICACIÓN DEL CESE
Por:

Para Memoria Colectiva es motivo de esperanza, el avance en las conversaciones en la Habana Cuba entre la insurgencia de las F.A.R.C.-E.P. y el Gobierno Colombiano, creemos, al igual que la gran mayoría de compatriotas, que este primer paso hacia la paz es claro y que este proceso tiende a volverse irreversible.
Nos la jugamos y nos la seguiremos jugando por una Paz, con justicia social y duradera, pero con real inclusión de todos los sectores de la sociedad civil del Pais.
Aunque no estuvimos muy de acuerdo en el secretismo de dicha negociación, también pudimos comprender, que en ocasiones; cierto sigilo se hace necesario y mucho más cuando las fuerzas guerreristas de nuestra Matria, lograron durante los dos cuatrenios anteriores; la polarización aberrante que aún hoy, nos aqueja. Sin embargo, estamos convencidos que para avanzar en la segunda parte del acuerdo general de negociación de la habana; se hace necesaria, la participación activa de todo@s los colombian@s y no con el hecho mecánica de una refrendación, que de paso, creemos innecesaria, en este sentido, para el punto del CESE BILATERAL, no estamos de acuerdo con la intervención de fuerzas externas para su verificación, por el contrario, proponemos, por lo menos para el caso del TERRITORIO DEL CAUCA, tan asolado por esta guerra, que dicha VERIFICACION, esté a cargo de LA GUARDIA INDIGENA, la cual tantas veces ha sido laureada y aplaudida por su posición de imparcialidad y de resistencia digna en defensa del territorio y de sus moradores.
Creemos, finalmente, en la pertinencia de empezar a transitar por los caminos del pos-acuerdo, desde las realidades de lo local y de lo regional, invitamos a los y las nuevas mandatarias a liderar con decisión estas nuevas rutas de reconciliación y de reconstrucción del tejido social, de la tolerancia, del respeto, de la inclusión , de PAZ.
miércoles, diciembre 02, 2015
LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA
LA
CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA EN COLOMBIA
Por: Omar Orlando Tovar Troches – ottroz69@gmail.com –
Entre el 22 y el 26 de
Noviembre recién pasado, los pueblos indígenas del Cauca emprendieron rumbo a
la capital de Colombia, para encontrarse con otros pueblos indígenas del País ,
además de otros sectores sociales, con el fin de llevar a cabo la “MINGA SOCIAL
EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL Y EL RESPETO POR LA
JURISDICCION ESPECIAL INDIGENA”, de igual manera se acompañó la jornada mundial
de; LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
La realización de esta
jornada tuvo como objetivo llamar la atención del pueblo colombiano, sobre el
abuso de poder del Estado colombiano sobre las organizaciones sociales que han
ejercido y aún pretenden ejercer el constitucional derecho a no estar de
acuerdo con la manera como se manejan las políticas económicas y sociales en
nuestra Matria, además de exigir a los representantes de las tres ramas del
poder público; el puntual cumplimiento de las leyes que Ellos emanan,
administran y aplican, así de sencillo y así de complicado.
A pesar que en la
Constitución de 1991, se proclama un
Estado Social y de Derecho, que
este contrato social garantizaba que se habían abandonado los famosos Estados
de Sitio, las políticas de Seguridad Nacional, no obstante haber sido
sustituidas por la Seguridad Democrática y que; ahora sí, nuestro Estado sería
garantista de todos los derechos humanos; pareciera ser que durante estos dos
últimos gobiernos, nuevamente afloraron, con fuerza y de manera grosera;
prácticas tales como la eufemística “judicialización”
de la protesta social.
Son cientos los PRESOS
POLITICOS en Colombia y me refiero a los verdaderos líderes sociales y no a los
que la ultraderecha camufla hábilmente, bajo esta misma figura (presos políticos)
y que no pasan de ser vulgares ladrones y auspiciadores del desplazamiento y
las masacres. A los verdaderos luchadores de la democracia, se les encarcela
apelando a las mil y una maniobras del leguleyismo más rampante de algunos
operadores judiciales que maquinan en contubernio con las Fuerzas Oscuras de
las que hablara el actual presidente, en plena campaña electoral.
El Gobierno de Santos
persiste en seguir con su falta de
coherencia entre lo que establece la Constitución y su justa aplicación,
persiste en continuar en su contradicción interna, ya que está preso entre la
aplicación justa de la ley y los intereses de algunos sectores económicos y
políticos, anteriormente llamados por Juan Manuel, como “fuerzas Oscuras” y
ahora como “Aliados en el posconflicto”.
La condena proferida por El
Tribunal Superior Del Cauca, en contra la reconocida figura nacional; Feliciano
Valencia, ha sido el broche de oro, el moño que engalana el adefesio de la
contradicción del gobierno nacional, mientras muestra toda su disposición por
generar confianzas en la mesa de negociación con la insurgencia, por el otro
lado continua avanzando con la
sistemática criminalización de la protesta social en Colombia, y peor aún,
cuando la aplica en contra de los sectores que en el reciente pasado, brindaron
su apoyo al empeño por la paz, se cumple la sabiduría popular: “Así paga el
diablo a quien bien le sirve”.
Por lo que se percibe; el
camino del posconflicto estará lleno de infinidad de conflictos sociales aún no
resueltos al momento de escribir estas líneas, se esperaría, aunque con cierta
dosis de ingenuidad, que el actual gobierno salga de sus contradicciones para posibilitar
el camino del dialogo entre el gobierno y
toda la sociedad civil, pero, por lo que se vé y se oye, este gobierno
de locomotoras, ni quiere y mucho menos puede, allanar el camino de la paz; luego
de la Habana.
sábado, noviembre 28, 2015
Entrevista OMAR TOVAR con Agencia Española EFE.
INDÍGENAS MARCHARON EN BOGOTÁ PARA PEDIR RESPETO A SU
AUTONOMÍA
http://www.kienyke.com/noticias/indigenas-marcharon/
Centenares de indígenas marcharon
hasta la Plaza de Bolívar para reclamar respeto a su autonomía
y a los derechos de los pueblos aborígenes del país recogidos en la
Constitución de 1991.
Escoltados por la denominada Guardia
Indígena, un organismo que ejerce su autoridad de manera pacífica y cuyos
integrantes portan bastones como prueba de su posición, los nativos llegaron hasta
la Plaza de Bolívar, en el centro de la capital.
En ese lugar, en cuyas
inmediaciones está la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el Palacio de
Justicia, el Capitolio y el Palacio de Liévano, edificio de la Alcaldía de
Bogotá, los indígenas desplegaron sus banderas y corearon sus eslóganes.
Los asistentes, unos 2.000 según
los organizadores, pusieron una de sus banderas sobre la estatua de Simón
Bolívar, el líder de la Independencia, que corona la plaza.
Uno de los voceros de la comunidad nasa
del departamento del Cauca (suroeste), Omar Orlando Tovar, aseguró a Efe que se
desplazaron a Bogotá para “traer un mensaje de respeto por el pueblo
indígena y acompañar a las mujeres en su lucha” en el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra
hoy.
Tovar, al igual que los líderes
del movimiento, pidieron la liberación de Feliciano Valencia, encarcelado por
los delitos de secuestro y lesiones personales, después de que un grupo de
indígenas apresó a un militar justificando que se había infiltrado en las
reuniones realizadas por los nativos.
De hecho, muchos de los
asistentes portaban máscaras de Valencia para reclamar su libertad.
“El Estado colombiano, en cabeza
del Gobierno (de Juan Manuel) Santos y de los operadores judiciales del Cauca
han echado atrás los logros que habíamos conseguido en la Constitución de
1991″, resumió Tovar.
En su opinión, el fallo judicial
contra Valencia “condena a todos los pueblos” indígenas y vulnera “el derecho” a
auto determinarse y ejercer su autoridad dentro de las comunidades.
“Ese es el motivo de estar en el
centro de poder, para exigirle al Gobierno que sea coherente, que no le exija a
los colombianos el cumplimiento de la ley sin que el propio Gobierno la cumpla”,
concluyó.
Para tratar la situación, los
indígenas convocaron una “minga” (asamblea) social y comunitaria, que comenzó
este martes y se prolongará hasta mañana, en defensa de la protesta social, de
la vida y de la jurisdicción especial indígena.
En ella analizarán la situación
actual y recibirán al ministro de Justicia, Yesid Reyes; al
defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, y a diferentes líderes de su
movimiento.
*Con información de
la Agencia EFE
viernes, noviembre 20, 2015
TERCERA GUERRA MUNDIAL
¿TERCERA GUERRA MUNDIAL?

Por: Omar Orlando Tovar Troches - ottroz69@gmail.com-
Desde la ascenciòn al poder vaticano de; Jorge Mario Bergoglio Sívori, el 266.º y actual papa de la Iglesia católica, comúnmente conocido entre sus amigos como "Pachito - el Chè", me llamaron la atención, sus muy lúcidas apreciaciones sobre el estado actual de la sociedad, sumida en la abismal y grosera distancia entre los pocos ricos que lo tienen casi todo y la inmensa mayoría de pobres, que aunque no se reconocen como tal, poseemos casi nada; excepto las deudas que el sector financiero y el consumismo que nos imponen. Me ha gustado sobremanera, la forma en que ha intentado acercar la vetusta iglesia católica con la realidad tercermundista de casi todo el mundo, además de que es hincha de la selección argentina de fútbol, que no es poco.
No obstante las loas que merecen sus muy genuinas y sanas intenciones, me pareció una salida en falso, eso de profetizar una tercera guerra mundial, a causa de las acciones violentas de extremistas arropados con el traje de musulmanes. A "Pachito", como que se le iban yendo las sagradas luces, tal afirmación de semejante autoridad político-religiosa, (porque al igual que los satanizados estados confesionales musulmanes, ambas confesiones inciden de gran manera en el ámbito político de sus fieles seguidores) es poner el estado del arte geopolítico actual; en el siglo VII, tal como lo afirma el columnista Eduardo Posada Carbo en su columna del Tiempo publicada el 20 del corriente (www.eltiempo.com/opinion/), es; desde mi muy humilde opinión; echarle mas leña a la hoguera, incendiada por los medios masivos de comunicación internacionales, que no cesan en revictimizar una y otra vez al pueblo francés, dejando de lado otras victimas, tanto de "Los Bárbaros Moros" como de las "Civilizadas Potencias Occidentales", es algo así como; ponernos de vuelta en la contienda entre los cruzados en cabeza de Ricardo-Corazón de León- y las huestes de Saladino.
No es posible atinar análisis alguno sin el conocimiento profundo de una cultura ajena a la nuestra y que desde tiempos de los cruzados, ha sido estigmatizada, desde lo que se autodenomina como civilización occidental, sería necesario que todos y todas las analistas se esforzaran un pelín más en mostrarnos, cómo ven la realidad esas personas diferentes a nosotros, en analizar eso que los estudiosos llaman su cosmovisión. Es labor harto difícil, puesto que lo que vende es la guerra, los muertos y las redes sociales.
Sin querer justificar el horror de los ataques que han sufrido las buenas personas de Francia y otras latitudes, a manos de quienes dicen representar la fe musulmana, los mayores tenían razón cuando afirmaban: "Al que está quieto...se deja quieto" , y es que no hace falta sino echar una miradita al pasado, para constatar que las llamadas Civilizaciones Occidentales, no han hecho otra cosa que caldear los ánimos en el próximo y lejano oriente, a punta de repartirse territorios ajenos e imponer mandatarios sin consultar culturas ni sueños de los pobladores originarios de oriente, se inventaron Siria, Pakistán y hasta Israel, todo en busca de saciar su sed de petroleo y su presencia militar en un área estratégica, en lo que nunca se acabó; la segunda guerra, puesto que luego de la rendición de Alemania y Japón, cambió de contendores y se enfrió, entre comillas, puesto que por debajo de la mesa se siguió con el intervencionismo, el desplazamiento y se siguió calentando, solo que en fuego bajo, con el tráfico de narcóticos por armas, con el noble fin de imponer La Democracia y las buenas Costumbres occidentales, en desmedro de una cultura mucho más antigua y más rica, como lo es la oriental. Reitero; no justifico, la muerte ocasionada por los terroristas de ISIS, pero tampoco justifico la violencia de Occidente.
Querido "Pachito -El Che-", no es la tercera guerra, es la continuación de la misma, sólo que ahora la vemos en vivo y en directo por CNN, FOX , SKY y por las redes sociales.
domingo, octubre 18, 2015
25 DE OCTUBRE
25 DE OCTUBRE DE 2015
Por: Omar Orlando Tovar Troches –ottroz69@gmail.com-
Soy un Qulichagüeño seriamente
preocupado por el futuro inmediato de nuestro Municipio y, al igual que Usted;
también creo que ya es tiempo de cambiar la forma en que se ha hecho política y
cómo se ha administrado lo público en Santander de Quilichao y en el Cauca.
Esa preocupación, ese malestar
político, ese deseo de cambio; deben redundar en algo más que verter sobre el
papel puntos de vista, opiniones o críticas, debe ir más allá de la ocasional
tertulia en El Parque de Las Palomas Caídas, en compañía del Combo del Ayer,
para arreglar municipio, departamento o país, esa molestia se debe reflejar en
el accionar democrático.
Existen dos escenarios en esta
democracia nuestra, para pasar del dicho al hecho; por un lado está el del
ciudadano del común, sin distingo de estratificación socio-económica, etnia,
preferencia sexual o género, que consiste en el acto de elegir a tal o cual
candidato o candidata para los cargos de elección popular, mediante el voto, el
segundo un tanto más complicado, consistente en asumir el rol de candidato o
candidata a las corporaciones públicas o a las alcaldías o gobernaciones, para
tratar de ganarse el favor del electorado y salir elegido; Concejal, Diputado,
Alcalde o gobernador (por favor hacer caso omiso de la masculinización de las
palabras). Así se ha hecho desde que nos constituimos o nos constituyeron como
democracia liberal de occidente, que es el sistema de intentar gobernarnos que
tenemos hoy día.
No voy a repetir en estas líneas;
el sinfín de críticas, que históricamente se han hecho a nuestro sistema de
participación democrática, en esta ocasión, les voy a contar que he decidido
optar por la segunda vía de accionar político, es decir, la de asumir el papel
de candidato y para más señas, candidato al Concejo Municipal de este terruño
Qulichagüeño. Créanme que es difícil pasar de la constante critica que como
elector, he venido haciendo en los distintos medios de comunicación, que a bien
han tenido publicar mis divagaciones, para pasar al otro escenario, el del
ejercicio proselitista, es un camino bien difícil y mucho más, cuando quienes,
como el que estas líneas les escribe, optamos por avalarnos por los movimientos
de izquierda o alternativos que llaman ahora. La competencia es bien desigual,
en términos de acceso al electorado y ni que hablar de la financiación del
ejercicio de campaña.
Sin embargo; hoy me presento ante
Usted, paisana(o), con la aspiración de
llegar al CONCEJO MUNICIPAL de Santander de Quilichao, con el firme propósito
de devolverle su importancia, (la del Concejo) para lograrlo, planteo estas
líneas básicas de acción en esta corporación:
1-Devolverle la autoestima a la
comunidad. El servidor público y mucho más el electo, se debe al pueblo, es
éste quién lo manda y le delega su representación, por eso; el servidor está
obligado a servirle a la comunidad, tiene que obedecerla y rendirle cuentas.
2-El Concejo tiene que ser de
puertas abiertas. Los temas de vital importancia han de ser tratados de cara a
las comunidades. Propongo desarrollar los CABILDOS ABIERTOS, para la toma de
decisiones que afecten el Buen Vivir de la ciudadanía Quilichagüeña.
3-El Concejo Municipal No
Puede ser el apéndice del(a) mandatario(a) de turno, éste se tiene que
dedicar a trabajar con toda la comunidad. Como concejal estaré atento a
coadyuvar con el correcto funcionamiento de la Administración Municipal,
siempre para el beneficio del pueblo. Seré un implacable vigilante y defensor
del manejo de lo público.
4-En el concejo apoyare la EQUIDAD de GÉNERO y La INCLUSIÓN de
todas y todos; en los espacios de
decisión municipal. En el Concejo siempre tendré en cuenta la mirada femenina y la de todos
los históricamente excluidos.
Buenas intenciones ¿?,
probablemente sí, pero sinceras, hechas a manera de compromiso, que no de
promesas, que de esas ya todos y todas estamos cansados, las planteo, porque
pienso que, quien aspira al servicio público, debe comprometerse como mínimo a
ejercer las funciones que le son propias al cargo para el que se postula y es
elegido. Un mínimo, claro, pero es que en ocasiones, ni siquiera ese mínimo,
que es el de trabajar, cumplen algunos que se repiten una y otra vez, o
aquellos que se postulan sin saber a qué o para qué, así de despistados están,
y más despistados quienes los eligen.
Este 25 de Octubre, votemos bien,
y escribo en primera persona del plural, porque mucho más allá de estar ahora,
en el plan de candidato al Concejo de Santander de Quilichao, también soy
elector, reitero votemos bien, a conciencia, con responsabilidad, para no seguir
sufriendo el eterno desencanto de descubrir a los mismos con las mismas y a un
grupo de elegidos que no saben ni dónde están parados.
martes, octubre 06, 2015
POLITICA LOCAL Y NACIONAL
¿RECONCILIACION
O UNANIMISMO?
Foto tomada de: http://occidente.co/puntos-claves-en-nuevo-ciclo-de-dialogos-en-la-habana/
Más allá de la efervescencia y el
calor producidos por las maravillosas noticias venidas desde La Habana, Cuba,
acerca de los diálogos entre El Gobierno de Juan Manuel Santos y la Guerrilla
de las F.A.R.C. – E.P., hay que llenarse de una optimista pero sabia mesura.
Contrasta la alegre expectativa que
despierta la declaración conjunta entre
el gobierno Nacional y la guerrilla, con el particular ambiente
proselitista reinante en Colombia, previo a las elecciones de autoridades
locales del próximo 25 de Octubre. Para nadie es un secreto que la polarización
política reinante, ha sido promovida hasta más no poder, por sectores de la
extrema derecha de nuestro país, dirigida y encarnada por su epítome, el H.
Senador Álvaro Uribe Vélez. Es claro que las campañas electorales no han salido
incólumes de esta polarización. Nuevamente las fuerzas políticas; se alinean
entre quienes están a favor del proceso de paz colombiano y entre quienes no
están de acuerdo o no lo comparten en su totalidad. Hasta allí; santo, bueno y
democrático, sin embargo, a pesar de que
se habla de posconflicto y de reconciliación nacional, se siguen poniendo trabas, se desinforma y se
miente. Quienes no comparten el dialogo entre gobierno y guerrilla; avivan
sentimientos de odio, claman retaliación o venganza disfrazadas de justicia y a la
vez denuncian persecución política.
Se habla en todas las campañas del
“posconflicto”, muestra de ello son; los innumerables foros, conversatorios,
conferencias o encuentros que se realizan y a los que acuden todos y todas las
candidatas en contienda. Se habla, se discursea, pero de propuestas realizables
desde las regiones; más bien poco, es posible que esto se deba a la poca
información que sobre el tema, tiene el pueblo colombiano así como los y las
candidatas, con notables y muy contadas excepciones. Falló la pedagogía que
prometió el Gobierno Nacional y que se quedó en el lanzamiento farandulero de
la famosa: “Catedra de La Paz”
Claro
que es necesario emprender
caminos de reconciliación, de la solución dialogada de todos los restantes
conflictos económicos y sociales que aún padecemos, los colombianos y
colombianas de a pie, los que vivimos del fiado y recibimos bienestar en
cómodas cuotas mensuales. Es obvio que necesitamos aprender a respetarnos los
unos y los otros y las otras, con eso que se llama tolerancia y pactar las
nuevas reglas de convivencia familiar, escolar o ciudadana, pero ese camino de
la nueva ciudadanía, no puede ser camisa de fuerza para evitar el disenso, el
debate, la oposición o el no acuerdo, lo que se necesita es empezarnos a
reconocer diferentes, en género, diversidad sexual, etnicidad, cosmovisión e
incluso en afinidad política.
Aún nos queda mucho trabajo para
alcanzar una Colombia con oportunidades, libre de exclusión social y económica,
una Colombia sin prejuicios ni inequidades, falta un gran trecho para cambiar
las estructuras político-económicas tradicionalistas, que desde hace más de
doscientos años de vida republicana, nos han hecho transitar por caminos de
odios y violencia.
¿Perdón y olvido? El alzhéimer
comunitario de Colombia, ha permitido que las y los mismos, cada cuatro años,
vuelvan una y otra vez a los círculos del poder local, regional y nacional, con
toda su carga de clientelismo, corrupción y violencia y sigan imponiéndonos el
estado de cosas que las mayorías sufren, pero que aceptan estoicamente, eso sí,
de manera unánime, lo único que ha cambiado es la manera en que esos y esas,
que le ponen palos a la rueda de la paz, ahora se han vuelto vergonzantes de su
oscuro pasado político y hasta de su nombre y se camuflan en alianzas con los
sectores que permitieron su ascenso al poder en el pasado reciente y que en un
afán electorero; ahora llaman a sus filas a sus no tan antiguos contradictores,
estoy hablando del “uribismo”, ahora en llamativa connivencia con el
liberalismo en el Cauca, asaltando de paso, la “buena fe” de una y uno que otro
despistados, que pretenden seguir con nuestra comunitaria y endémica falta de
memoria, creando artificiales separaciones entre la política local y la
nacional.
Insisto, lo que no se puede perder de
vista, es el objetivo mayor; ese bien deseable llamado Paz, eso sí, en un
ambiente de saludable discusión. No
podemos confundir la reconciliación con el unanimismo, tampoco podemos dejarnos
engañar por los cantos de sirena de quienes por un lado; pintan la prosperidad
democrática como ríos de miel, de calles adoquinadas con chocolates y rondas
eternas con colombianos y colombianas agarradas por las manos, y quienes, desde
la seguridad democrática; ven el proceso de paz como el resultado de una
frenética lluvia de bombas y de balas y extensos campos de fosas comunes y
filas de eternos desplazados sin nombre. No son ellos, los de siempre, los
llamados a construir el posconflicto, es el pueblo del común, el que vota y
paga impuestos, quien debe emprender este otro camino, que tenemos que
pensarnos y construir entre todos y todas, respetando eso de ser y pensar diferente al
establecimiento bipartidista, que aunque disfrazado con otros nombres, pretende
seguir estando en el poder.
viernes, agosto 21, 2015
POLITICA QUILICHAGÜEÑA
PACTOS CON EL DIABLO
El Pasado fin de semana, fue un fin de semana ajetreado, visto desde la óptica de las campañas proselitistas para las elecciones del próximo 25 de Octubre. En el municipio de Santander de Quilichao, coincidieron dos movilizaciones, por un lado, la de la izquierda democrática, en cabeza de los senadores del P.D.A. Alexander López y Jorge Robledo en gira de respaldo al Candidato a la Gobernación del Cauca, por el Movimiento Alternativo Indígena y Social-MAIS; Gilberto Muñoz Coronado, por el otro lado, literalmente hablando, estaba la visita de la ultra-derecha en cabeza de su hombre insignia, el senador y ex presidente; Alvaro Uribe. En apariencia una muestra del pleno ejercicio de la democracia colombiana.
Si bien es cierto, que es de esos escenarios, los que queremos ver más a menudo en nuestra cotidianidad política, es claro la inocultable diferencia de las movilizaciones aludidas, más allá de las obviedades; las diferencias resultaron inocultables; la una se hizo al aire libre, caminando las calles, dejándose abrazar por el calor del día y de la gente, la otra; encerrada, aunque no en cuatro paredes, con acceso restringido, al mejor estilo de un contubernio, a la larga, eso terminó siendo.
En el Parque principal, con la gente del común, tomando mazamorra y otras viandas, se hablaba de la necesidad de un cambio en el triste rumbo del municipio y del departamento, se recordaba cómo, históricamente las élites económicas y políticas del Cauca, a la que pertenece una de las senadoras compañeras del senador Uribe Velez, y quien para más señas, propuso dividir el departamento en dos, uno para las gentes de bien de noble origen y piel clara y el otro para los del color de la tierra, en fin. También se hablaba de lo público, de la necesidad de defender con todo el ya casi exiguo patrimonio de l@s colombianos, de erradicar de una vez por todas los proyectos personalistas y de las mafias de toda pelambre de la administración pública.
Entre tanto en la otra reunión, la de acceso restringido, la de rostro serio y hasta agresivo, se reunían, quienes se sienten cerca de las élites, quienes aún añoran los tiempos de guerra, para poder seguir viviendo la fantasía de la seguridad democrática, en sus imaginarias fincas, viajando felizmente en sus hipotecados carros, allí una vez más se presentaba la bota militar, que aunque en, para nosotros, feliz retiro, estaba representada en un ex general, como la solución a los eternos problemas del Cauca, esta novedosísima fórmula, que en nada se parece a las fórmulas sesenteras y setenteras de las dictaduras latinoamericanas, al menos la de Uribe y la de mi ex general son democráticas, se nos presenta como la salvación, el eterno mesianismo del Centro Democrático.
Y en el medio, quietica, juiciosa y hasta dócil, se encontraba la candidata a la alcaldía municipal, por el partido liberal. De un momento a otro, imagino que en un abuso de su inocencia, el "primus interpares" de la derecha colombiana, manifestó públicamente la adhesión del centro al liberalismo, me imagino, que atónita como han quedado algunos de sus paisan@s, la candidata liberal, no tuvo más remedio que dejarse retratar al lado del ex presidente. Que fue un acto protocolario, que de lo que se trataba era de un saludo diplomático, que era por eso de la elegancia, que esto y lo otro. Anonadados están los paisanos de la candidata y ella misma.
Se rumorea en el parque de las Palomas Caídas de Santander de Quillichao, sobre las intenciones del dueño del Ubérrimo de apoderarse de la empres pública que nos queda, para poder ayudar a sus hijitos; Tomas y Jerónimo, emprendedores muchachos, afines a las zonas francas y a que otros se ensucien las manos con la basura, para su beneficio. No creo en coincidencias, ni causalidades, pero es llamativo que Don Uribe ronde estas tierras en tiempos del debate por el futuro de nuestro relleno sanitario y el de la Empresa de Servicios Públicos Municipales.
Quiero creer que la doctora candidata y sus amig@s, que los tiene en cantidad, fueron asaltados en su buena fé, y, que de lo que se trata es; de otra de las tramoyas montadas desde Popayán, cosa de machos, en las que ella no ha tenido que ver. Sería una lástima que los y las quilichagüeñas, quedáramos en manos, así sea indirectamente, del gestor de la Ley 100, que nos tiene como estamos en Salud, el amigote y tutor de los para políticos y defensor asérrimo de la solución armada a nuestro conflicto, o lo que es peor, que quedemos en manos de Tom y Jerry.
Entre tanto en la otra reunión, la de acceso restringido, la de rostro serio y hasta agresivo, se reunían, quienes se sienten cerca de las élites, quienes aún añoran los tiempos de guerra, para poder seguir viviendo la fantasía de la seguridad democrática, en sus imaginarias fincas, viajando felizmente en sus hipotecados carros, allí una vez más se presentaba la bota militar, que aunque en, para nosotros, feliz retiro, estaba representada en un ex general, como la solución a los eternos problemas del Cauca, esta novedosísima fórmula, que en nada se parece a las fórmulas sesenteras y setenteras de las dictaduras latinoamericanas, al menos la de Uribe y la de mi ex general son democráticas, se nos presenta como la salvación, el eterno mesianismo del Centro Democrático.
Y en el medio, quietica, juiciosa y hasta dócil, se encontraba la candidata a la alcaldía municipal, por el partido liberal. De un momento a otro, imagino que en un abuso de su inocencia, el "primus interpares" de la derecha colombiana, manifestó públicamente la adhesión del centro al liberalismo, me imagino, que atónita como han quedado algunos de sus paisan@s, la candidata liberal, no tuvo más remedio que dejarse retratar al lado del ex presidente. Que fue un acto protocolario, que de lo que se trataba era de un saludo diplomático, que era por eso de la elegancia, que esto y lo otro. Anonadados están los paisanos de la candidata y ella misma.
Se rumorea en el parque de las Palomas Caídas de Santander de Quillichao, sobre las intenciones del dueño del Ubérrimo de apoderarse de la empres pública que nos queda, para poder ayudar a sus hijitos; Tomas y Jerónimo, emprendedores muchachos, afines a las zonas francas y a que otros se ensucien las manos con la basura, para su beneficio. No creo en coincidencias, ni causalidades, pero es llamativo que Don Uribe ronde estas tierras en tiempos del debate por el futuro de nuestro relleno sanitario y el de la Empresa de Servicios Públicos Municipales.
Quiero creer que la doctora candidata y sus amig@s, que los tiene en cantidad, fueron asaltados en su buena fé, y, que de lo que se trata es; de otra de las tramoyas montadas desde Popayán, cosa de machos, en las que ella no ha tenido que ver. Sería una lástima que los y las quilichagüeñas, quedáramos en manos, así sea indirectamente, del gestor de la Ley 100, que nos tiene como estamos en Salud, el amigote y tutor de los para políticos y defensor asérrimo de la solución armada a nuestro conflicto, o lo que es peor, que quedemos en manos de Tom y Jerry.
Etiquetas:
elecciones,
liberal,
Lopez,
mais,
politica,
Robledo,
Santander de Quilichao,
Uribe
Ubicación:
Santander de Quilcihao, Cauca, Colombia
jueves, septiembre 11, 2014
ACERCA DEL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD
INSTRUCTIVO
PARA ESCRIBIR UNA CARTA DE AMOR
Por: Omar Tovar
Para
escribir una carta de amor; lo que se
necesita es: estar enamorado, creer estarlo, o imaginárselo. En segundo lugar,
una vez verificado el primer status, se requiere la existencia real o
imaginaria del sujeto o sujeta, humano o de otra especie –“de todo hay en la viña
del señor.” -, destinataria (o) de la sensación en cuestión. En tercer lugar es
menester contestar afirmativamente los siguientes cuestionamientos: ¿en serio?,
¿escribir una carta?
Una
vez cumplidas las tres condiciones antes mencionadas, empecemos pues, a
recorrer las instrucciones:
1- Para emprender la faena literaria, se
debe tener la seguridad de contar con
las ganas, la imaginación y el parlamento suficientes para ello, de lo
contrario, hay que buscar a alguien con
esas características. Cuéntele sus cuitas, sus intenciones, deje de ser tacaño
y páguele a quien va a hacer las veces de su Cirano de Bergerac. El amor y/o similares no son para tacaños,
amarrados, chichipatos o líchigos.
Si en realidad usted no conoce a alguien con
la disposición de suplirle esta necesidad literaria; debe dar los dos
siguientes pasos:
Primero; cambie de círculo de amistades,
no es bueno estar rodeado de tanto analfabeto,
segundo; diríjase a almacencito de
detalles de confianza, o a cualquier establecimiento comercial en el que usted
vea papel de pared de corazoncillos, muñecos felpudos, globos o bombas- como los
llaman en el Valle del Cauca-, afiches y cuanta pendejada tenga color rojo,
lila o rosado ; busque concienzudamente; una esquela o una credencial, si los
encuentra; cosa bastante difícil a estas alturas del siglo XXI, apérese de todas
las existencias, otras opciones pueden ser; los afiches de Hello Kitty,
Jordano, ositos cariñositos o pitufos, no obstante , deje la pena y pregúntele
a la vendedora acerca de una buena opción, casi siempre le acertarán, son una especie de cupido, y lo
van a hacer quedar muy bien.
2- Si se está seguro de tener los
arrestos intelectuales y emocionales
suficientes para iniciar la faena literaria, cerciórese con rigurosidad, que a
quien va a dirigir su prosa o sus rimas; sea
una buena lectora o lector- recordar: “de todo hay…”- Que no este bajo
la posesión de los demonios de las redes sociales, que no tenga plan de datos
ilimitado en su prótesis comunicacional electrónica- “celular” que llamamos
algunos- y que tenga mucha curiosidad, recuerde que quien no tenga ni la
afición, ni la curiosidad suficientes por la lectura; jamás, léase bien :
JAMAS LEERÁ MAS DE 140 CARACTERES.
Si se hace caso omiso de las anteriores
consideraciones, es muy probable que su esfuerzo epistolar quede a merced de
ojos diferentes a los de su destinataria(o), lo que a su vez, seguramente convertirá al ingenuo
escritor, en objeto de burlas o en
candidato a una institución geriátrica. En el mejor de estos peores casos, sus
muy sentidas líneas quedarán relegadas en el cajón de los cachivaches, en una
caja en el cuarto de San Alejo o en la bolsa del reciclaje-son tiempos
ecológicos-.
Continuará
jueves, septiembre 04, 2014
ADIOS QUERIDO!!!

En un inmenso flash-back; regresaron a mi cerebro miles, millones de sonidos, de imágenes, de olores, de sentimientos, acumulados durante mis ultimos veinticinco años. Toda esa descarga de nostalgia estuvo cruzada por la banda sonora tuya, desde STRESS hasta BAJOFONDO y me di cuenta cuan importante fuiste en la historia de mi vida.
Nos habíamos acostumbrado a la certeza de tu presencia, así fuera de manera tan elemental, tan silenciosa, pero al fin y al cabo ahí estabas, nos aferramos por cuatro años al milagro de un posible regreso tuyo, a una última sesión de tu genialidad, a eso nos aferramos y por eso te creímos siempre alli. Con la noticia de tu partida esa certeza se desvanece, nos parecieron pocos los años, las canciones, los arreglos, las risas y las presentaciones que nos diste, siempre serán muy pocas.
Una latinoamerica que se rindió ante vos, ante ustedes, para ser justos, esa generación fabulosa de rockeros argentinos; Giecco, Spinetta, Charly, Fabiana, Andres, Fito y muchisimos más, que se dieron cuenta que el rock en español podía ser algo más que adaptar canciones de otras latitudes, que esa rebeldía que tuvieron y que tenemos ante ese establecimiento suyo y nuestro no puede acabarse jamás; ha logrado darle resonancia a otras voces más modernas, vaya si lo lograron.
Gustavo, querido, nos dejaste mas de once episodios sinfónicos, nos dejaste el orgullo de ser latinos, el orgullo de nuestra nueva voz, de imponernos ante ese otro mundo homogenizante y aburrido de las Myley Cyrus, de las Britney, de las Rihana, de los Bieber, de Shakiras y Juanes, verdaderos traidores de lo que es ser realmente músicos. Te estas yendo querido, pero esa bocanda espesa de tu obra nos seguira recordando que los buenos nunca mueren. Adios Querido...Gracias Totales!!.
martes, agosto 28, 2012
ANTICHEVERISMO (OPTIMISMO A LA INVERSA)
Por:
Orlando Trochez
A
pesar de mis convicciones; voy a ser “Chévere”, “Buena onda”, o como quiera que
llame la muchachada al hecho de dejarse llevar por lo que está de moda, suena
bien o se ve bonito. Voy a escribir sobre LA PAZ.
Pero
vamos por pasos y despacito como dice el fisioterapeuta. Me asaltan todas las
preguntas: ¿paz?, ¿cuál paz?, ¿qué es la paz?, ¿entre quiénes?, ¿cuándo?,
¿cómo?, ¿dónde?, ¿es bueno o malo hablar de paz?, ¿ahora, nunca, más tarde?,
¿para qué?, ¿cuánto vale?, entre otras muchas más.
No
crea la lectora o el lector que me estoy alineando a la derecha de la “derecha”
o Puro Centro que llaman ahora, no!, planteo apenas unas muy sencillas
preguntas que cualquier ciudadano desinformado (o mal informado) debería
hacerse sobre un tema tan Chévere, buena onda y que es políticamente correcto
hoy día.
Todos
los “…-ólogos” del país del Sagrado Corazón y de localidades vecinas se arrojan
y se arrojarán impetuosos tras sus extensiones biónicas o teclados; para verter
en la www. comosellame.com, decenas, centenas, millares de opiniones expertas
sobre el tema de moda; la paz en Colombia. Sin embargo, me llegan serísimas
dudas acerca de la eficacia que esta
sobredosis de información tenga sobre lo que llamo “la verdadera opinión
pública”, es decir el paisano de a pie, el artista de semáforo o de buseta en
extinción, las y los vendedores de
verduras, de tinto, de jugo, de estuche para celular, de calendario Bristol, de
minutos, el ruso detrás del palustre, la meretriz trasnochada, la secretaria,
el ama de casa, la estudiante, el minero, el indio , la negra, el raspachín, el
enfermero, la médica, Usted o yo.
¿Y
por qué tanta duda tendenciosa, como podrían pensar los Colombianos y
Colombianas chéveres del twitter, facebook, protagonistas de novela o
residentes del sur de la Florida (u.s.a) o los que aún quedan en España? Pues
porque al igual que un gran número de indefensos receptores de la
sobre-información, quien escribe no tiene ni la más recóndita idea más o menos
aproximada de las verdaderas respuestas a las preguntas planteadas cuatro
párrafos arriba.
Anti
chévere?; si, pero en otra entrega veremos
que el optimismo a la inversa es justificado por lo menos para un grupo
de ciudadanos indefensos a quienes generalmente no nos tiene en cuenta dentro
de la por mi; mal llamada Sociedad Civil. Ahí nos Vemos. Chau!
sábado, marzo 10, 2012
HOMENAJE A UNA MUJER

Nuevamente quiero hacer un homenaje sencillo pero merecidisimo a esa mujer con alas de mariposa que nos hace creer que la persistencia es necesaria y justa, que nos ha convencido de que en ocasiones hay que ser politicamente incorrectos, que la insurreccion no debe ser violenta, debe ser acompañada con sonrisas, con miradas con caricias, con palabras justas en el preciso momento.
Es una lastima que no pueda acompañarla con mi precensia,bueno su presencia ausente lo llena todo, alli la necesitamos, pero en el rincon que se encuentre estas palabras son para decirle que conmigo, aunque no tenga el coraje de demostrarlo, tiene un aliado.
La lucha por lo justo no debe tener condicion etnica, de genero o economica, simplemente debe emprenderse con la energia, el entusiasmo, la persistencia, el amor conque la ha emprendido esta valiosisima mujer.
el maestro galeano afirmaba: somos más los indignados que los indignos.....Gracias mujer por convencerme, convencernos de la indignacion, sigue adelante; yo voy por ahi atracito tuyo
lunes, diciembre 19, 2011

Aunándome a las quejas de cientos de profesores y profesoras que no se publican en El Tiempo, el snobismo, la falta de concentración, la homogenización de nuestros jovenes, es la marca de nuestros dias.
Que los jóvenes no sepan, no puedan o no quieran leer, pues históricamente ha sido más o menos normal, lo grave de nuestra sociedad es que hoy día nuestros líderes o por lo menos quienes se hacen elegir como representantes de la comunidad, no tienen el derecho a no saber leer la realidaed de nuestro pais, no tienen derecho a no hacer el mínimo esfuerzo de crítica y de nuevas propuestas ante el sistema.
El ser o parecer políticamente correcto es una modita perniciosa que horada silenciosa pero inexpugnablemente las conciencias de nuestras comunidades. La globalización tecnologica, religiosa o política conlleva a que las personas traguen entero, no cuestionen, no critiquen y asuman como cierto todo aquello que aparezca en las cadenas de televisión, en twitter, facebook o cualquier otro meedio masivo de desinformación.
La impresionante cantidad de información a la que tiene acceso cualquier ciudadano del mundo, deja supeditada la atención y la concentración de la humanidad al lapso que dura el click del ratón.
Habrá que reflexionar sobre la pertinencia de la información a la que tenemos acceso, no puede ser que por tratar de parecernos a los demás nos convirtamos en una manada de seres inconscientes al arbitrio de los manipuladores de la información.
El ser correctamente político, para no ser o parecer altisonante con la corriente del momento, en ocasiones es el peor antídoto para la inconformidad, el descontento se va acumulando y el ser polìticamente correcto, antes de contribuir al buen entendimiento social, lo que genera es un resentimiento sordo y acumulado que no puede tener un buen desenlace.
A quienes construimos los movimientos de resistencia o de alternatividad al neo conservatismo tenemos que ser claros, en estos dias no basta con parecer hay que ser, sin temor al "que diran", de una sociedad anestesiada por la información globalizada y estupidizante de los centros de información en el mundo.
miércoles, diciembre 14, 2011
La nueva izquierda

Aunque no comparto, ni compartí muchas de las posiciones "politicas " del Alcalde electo de Bogotá, tengo que confesar que admiré y hoy dia respeto la valentía de sus debates y sus denucncias cobre el paramilitarismo en colombia durante su paso como congresista del P.D.A..
ES de reconocer que Petro es un ser político y eso es algo que tambíen se debe resaltar, pero ese ser político de Petro tiene sus grandes riesgos, ese ser en ocasiones es por decirlo de alguna manera; miope, confunde la admiración respetuosa y critica con la malquerencia y la adulacion de mala leche con la loa y el reconocimiento, ese ser político no percibio que las palmaditas en el hombro de los julio w, las marias ruedas y otros especímenes de la prensa aristocratica de la capital que lo encumbraban como el arquetipo de la nueva izquierda colombiana, no buscaban otra cosa que apartarlo de un buen proyecto alternativo como lo es el polo democrático.
Pues esa miopía la mayoria de las veces causa tropezones y caidas, es club de fans de maiami, madrid-españa, del norte de la capital hoy dìa se ha convertido en su mas acérrima oposición aún sin haberse posesionado, el que ayer eera el paradigma de la izquierda moderna y moderada hoy no es más que un terrorista financiero, un demagogo , un irresponsable, en otras palabras otro izquierdoso demagogo como los demas.
Es que creerse que uno es el proceso es una cosa compleja y mucho más cuando quienes se lo han hecho creer a un son sus enemigos de clase. Suerte Petro, la va a necesitar y no olvide asi usted no lo crea usted ahora ya es de izquierda.
sábado, junio 18, 2011
EL QUE PECA Y REZA...EMPATA

A quienes no leíamos, siempre nos hicieron creer que el totalitarismo y el autoritarismo eran diferentes, el primero se asociaba y se asocia con la rusia stalinista, al segundo se le da el tratamiento de un remedio desagradable pero necesario.
Después de que aprendí a leer y a pesar de la andanada teorica de la que he sido victima por parte de los que leen más, pienso que esa distinción entre los dos "tarismos" no es sino cuestión de intencionalidad de quien denuncia, dicho de otra forma, para mi; son la misma cosa.
El control sobre la prensa, los òrganos de control, las fuerzas armadas, el legislativo, el unanimismo hegemònico impuesto por la ideologia gobernante, son algunas de las caracteristicas de un totalitarismo, segun escriben algunos autores especializados en estos asuntos. Luego de una muy somera revisiòn de la muy reciente historia del país del sagrado corazón de jesús, uno queda entre sonso y estupefacto al notar que las características atrás mencionadas, fueron la caracterización precisa del gobierno de Alvaro Uribe....y uno piensa ...y entonces aquellas voces que deploraban y deploran los excesos del stalinismo, el comunismo, el socialismo de cualquier siglo se quedaron calladas ante el esperpento uribista de ocho años. Lo que acontece es que la habilidad culebrera del patron del ubérrimo en contubernio con los ricos terratenientes y los dueños de los medios, nos dió una sobredósis de su resentimiento hacia la guerrilla y su desprecio por el otro, que nos puso a alucinar en un país inexixstente de un crecimiento económico increible, segun los que leen economía, pero increiblemente desgarrador para los millones de colombianos y colombians que viven en la miseria. Repito cosas de la intencionalidad y de aprecicación.
Durante este periodo del eufemisticamente llamado, autoritarismo uribista; se cometieron cientos y cientos de crimenes de lesa humanidad, miles y miles de atropellos en contra de mis paisanos y paisanas, y de alguna forma, qué digo de alguna forma...de manera directa, el actual presidente de Colombia ; fué partícipe de la barbarie, el latrocinio, la corrupción del gobierno de su antecesor. No entiendo (debe ser por la sonsera) como hoy en día cientos de miles de colombianos piensan que este gobierno es diferente del anterior, es asombroso como a los colombianos y colombianas esa sobredósis del rencor uribista, todavía los lleva a creer que las cosas en este pais han cambiado o van a cambiar, no es posible que el dedo que haló el gatillo de los falsos positivos ahora sea el dedo acusador de "la mano negra de la derecha". Se necesita ser muy Colombiano para creerse semejante farsa.
Tan pronto se firmo la ley de victimas fue asesinada una lider de los desplazados que reclamaba lo que ahora por ley de la república le correspondia, el presidente esta a punto de firmar un decreto para indultar a los paras que dizque se reinsertaron y que dizque se portaron bien...si a los mismos a quienes los que llaman a Uribe como un presidente de mano firme, ahora llaman bandas emergenrtes o bacrim, si a sos mismos que asesinaron a la lidereza de los desplazados, es que en el pais del sagrado corazón de jesus: el que peca y reza ...empata. Ahi les dejo.
jueves, junio 02, 2011
SANTANDER DE QUILICHAO SUEÑO O PESADILLA¿?

Santander de Quilichao, tierra de oro, al parecer fundada en otro sitio diferente al actual, en una fecha aùn discutida por los que saben, està ubicada en donde comienza el valle geogràfico del rio Cauca, es un punto de encuentro de todo el norte del departamento del Cauca, cruzado por el rio quilichao y rodeado desafortunadamente por mares de caña de azucar, es una pequeña ciudad de negros, indios, mestizos y dizque por algunos que se creen blancos.
Recuerdo y en este momento con nostalgia, cuando mi padrino, un indio de Jambaló, me hacía madrugar para ir a pescar en otro de los rios de Santander, el Quinamayò. Atarraya al hombro, una jigra con cafe recién hecho, las lagañas mal lavadas, veìamos como amanecia en pleno camino al rìo, recogíamos naranjas y una que otra guayaba para comer en esas jornadas tranquilas de pesca, en medio de un paisaje limpio,los piquetes de los zancudos, la paciente espectación luego de lanzar la atarraya en un rio que en esa época tenia agua y peces.
En esos inocentes días de mis vacaciones compartíamos con los primos,las primas y los amigos de la cuadra; caminatas por las lomas vecinas, nos dejábamos descolgar río abajo (el quilichao) encaramados en unos neumáticos inflados,desde la piscina municipal hasta donde los giles, ibamos a perseguir conejos en la loma del canalón y nos quedaba tiempo para jugar a la vuelta a colombia con bolas (canicas) en el patio de una gran casona conocida como el vaticano.
Hoy en dia los rios ya no tienen agua en verano, estan contaminados con los detritos del pueblo, solo se ven conejos criados en las fincas y ya no hay loma del canalón. Queja lastimera? imagino que si. Santander, como dicen los mayores del pueblo ya casi no tiene quilichagueños, los muchachos ya no juegan a las bolas, ni tienen ya donde ir a caminar tranquilamente. El precio del crecimiento, diràn los que leen, de pronto si, pero vaya que precio!!.
La constante inmigración de rebuscadores de la vida; comerciantes, jornaleros y desplazados; ha creado un nuevo tipo de ser quilichagüeño, permeado por el afán de conseguir plata fácil y rápidamente, herencia maldita del narcotráfico, al que poco o casi nada le importa el devenir de la comunidad, el maldito negocio de la droga ya envenenó nuestros chiquillos, como decía arriba ya no juegan a las bolas, ahora se inyectan o fuman heroìna a la vista de esos nuevos quilichagüeños y pareciera que, efectivamente a nadie le importan. Los muchachos ya no se interesan más por aprender el último paso de salsa... ah! se me olvidaba tampoco existen más el Bugalú, el tayrona ni el skylab, ahora los muchachos se rebuscan el diario desde muy chicos, en las tres o cuatro fabricas que se instalaron con la ley Paez, en las que se les sobre explota y se les contrata rotativamente, es decir cada seis meses, so pretexto de darle empleo a todos, cosas de la economia de mercado, otros más se endeudan para adquirir una moto y dedicarse al mototaxismo, algunos estudian para ser mejores pero en otra parte y otros más se rebuscan jalando el gatillo de un arma o apuñaleando paisanos y paisanas. El precio del Crecimiento.
Y las autoridades?????? dejo ahí.
Quisieramos recuperar esa Santander solidaria en donde casi todos nos conocíamos, en donde sentarse en el parque a tomar cerveza y/o rajar del projimo no sea más un deporte de extremo, un lugar en el que pudieramos tener la tranquilidad de que los niños y niñas solo traen a la casa una que otra naranja o un mango o una guayaba o la tarea escolar y no una navaja, una subametralladora, una jeringa desehcable o una pipa hechiza. Será que en algún tiempo no muy remoto tendremos una Santander de ensueño y no esta pesadillo que padecemos hoy?...Ahí les dejo.
viernes, marzo 25, 2011
OTRA HISTORIA

Como les venìa anotando; tengo que calmar esta urgencia de escribir otras cosas.
A lo largo y ancho de mis cuatro dècadas he conocido mùltiples rostros y personas, algunos me sonrìen, otros no tanto y unos màs que se voltean a otro lado.
He tenido la fortuna de que uno de ellos no sòlo me sonriera, sino que ademàs me dejara entrar algo màs alla de las formalidades de la cortesìa y las buenas costumbres. Como siempre he creido, de una u otra forma todos los seres humanos estamos conectados de diferentes maneras, y una de esas causalidades me permitiò encontrarme con esta mujer.
Podrìa detenerme en cientos y cientos de palabras para tratar de acercarme en algo a una descripciòn màs o menos acertada de lo que es esta mujer. Una primera aproximaciòn seria : BELLA, pero no en el concepto de estereotipo( la palabra me la regalò ella misma) sino en algo màs complejo.
Para empezar, la podrìa definir como una mujer en todo lo largo ancho y alto del concepto que encierra la palabra. Claro se podrà afirmar con gran tino que lo que acabo de escribir no es nada màs ni menos que una frase de cajòn, cierto es, pero alrededor de este clisè gira la vida de esta enorme mujer, en ser eso, mujer y lograr que otras tantas, muchas; lo entiendan.
Siempre està en esta tarea, siempre ajetreada, siempre dispuesta, siempre ocupada, como hormiguita, - no!, como hormiga no..como mariposa!- dirà ella, y es cierto, siempre està revoloteando sobre todo, sobre todos y todas, siempre bella y alegre. Siempre firme.
Y le he dicho no se cuantas veces.GRACIAS, MIL Y MIL GRACIAS, por regalarnos tus vuelos, por compartirnos la dulzura de tus ojos miel, por corregirnos con firmeza, por ser consecuente y me contesta una y otra vez que no es necesario. Yo creo lo contrario.
Tengo que confesar que me ha faltado el coraje para vencer el miedo a las alturas, a sus alturas, no he sido lo suficientemente humano para dejar que sus multicolores alas me despeguen de esta aburridisima realidad patriarcal(nuevamente uso sus palabras). Sòlo me conformo con verla desde lo lejos, que digo verla, digo admirarla, sin atreverme a dejarme abrazar por esa llamarada de su convicciòn feminista.
He tenido la fortuna de conocerla y que de vez en cuando me regale una que otra mirada, una que otra sonrisa pero siempre, siempre su convicciòn, de cuando en vez hasta me regala su presencia acompañada de un tecito de frutos multicolores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)