LICENCIA

La Conversa de Fin de Semana by Omar Orlando Tovar Troches is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://laconversafindesemana.blogspot.com/.
LA VITRINA DE LA CONVERSA
sábado, marzo 18, 2023
miércoles, marzo 15, 2023
PROGRAMACIÓN DEL SEMINARIO-TALLER DE PERIODISMO ALTERNATIVO Y CONTRAHEGEMÓNICO, DESDE CALI
A dos años del levantamiento social y popular de 2021 en
Colombia.
Convoca y organiza:
Colectivo Colombiano Periodismo
por la Verdad.
PRIMERA SESIÓNSábado 18 de marzo de 2023.
- 8:00 a.m. a 8:15 a.m.
Presentación del Seminario: ¿Qué es el
periodismo alternativo y contrahegemónico? Los retos del nuevo poder y la
comunicación popular.
A cargo de Luis Alfonso Mena S., periodista,
abogado, historiador. Editor de Periodismo Libre, Cali.
- 8:15 a.m. a 9:15 a.m.
Tema 1: Reflexión sobre la participación juvenil
y popular en las luchas de 2021 y la comunicación alternativa.
A cargo de: Anllel Ramírez, comunicadora social,
corresponsal del semanario Voz en el Valle del Cauca.
- 9:15 a.m. a 10:15 a.m.
Tema 2: Marx periodista. Estado, sistema
político y medios de comunicación.
A cargo de: Carlos Fuentes, ingeniero,
magíster en administración, analista político, docente universitario.
- 10:15 a.m. a 10:30 a.m.
Receso para café.
- 10:30 a.m. a 11:30 a.m.
Tema 3: Estructura económica del país y la
prensa del sistema.
A cargo de: Boris Edgardo Moreno, ingeniero
forestal, investigador y activista social.
- 11:30: 12:30 m.
Preguntas y propuestas de los asistentes.
SEGUNDA SESIÓN
Sábado 25 de marzo de 2023.
Tema general: Historias y experiencias de las
luchas populares de 2021 y las coberturas de la comunicación alternativa y
contrahegemónica. Propuestas.
A cargo de:
- 8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Jahfran, periodista y fotógrafo alternativo.
- 8:30 a.m. a 9:00 a.m.
Jhonatan Buitrago, periodista y camarógrafo. Fue
integrante del Canal 2 de Cali.
- 9:00 a.m. a 9:30 a.m.
Milton Fabián Henao, comunicador social, docente
universitario. Fue corresponsal de Telesur en Colombia.
- 9:30 a.m. a 10:00 a.m.
Omar Orlando Tovar, comunicador del norte del
Cauca, editor de La Conversa de Fin de Semana.
- 10:00 a.m. a 10:15 a.m.
Receso para café.
- 10:15 a.m. a 10:45 a.m.
David Escobar, periodista documentalista,
investigador social, estudiante de maestría en culturas audiovisuales.
- 10:45 a.m. a 12:00 m.
Preguntas y propuestas de los asistentes.
TERCERA SESIÓN
Sábado 1 de abril de 2023.
- 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
Tema 1: Formatos periodísticos y herramientas
para la comunicación alternativa.
A cargo de: Luis Alfonso Mena S., editor de
Periodismo Libre, Cali.
- 9:30 a.m. a 10:00 a.m.
Tema 2: La narración gráfica. La caricatura en
el medio alternativo.
A cargo de: Alfonso Salcedo, Fonce, diseñador
gráfico, docente, editor de la cadena de radio virtual Hsch.
- 10:00 a.m. a 10:15 a.m.
Receso para café.
- 10:15 a.m. a 11:15 a.m.
Tema 3: De Lumiere al Tik Tok: llegando al
filminuto contrahegemónico.
A cargo de: José Urbano, licenciado en
literatura, documentalista, crítico de cine, editor de La Ventana Indiscreta.
- 11:15 a.m. a 12:00 m.
Preguntas y propuestas.
CUARTA SESIÓN
Sábado 15 de abril de 2023.
- 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
Tema 1:* Derecho de información constitucional y
legal.
A cargo de: Santiago José Mena C., abogado,
editor de Periodismo Libre, Cali.
- 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Tema 2: El espectro electromagnético y las
emisoras y canales comunitarios.
A cargo de: Adolfo León Flórez, presidente de la
Red de Nuevas Emisoras Comunitarias, director de Agencia Comunitaria de
Noticias.
- 10:00 a.m. a 10:15 a.m.
Receso para café.
- 10:15 a.m. a 11:15 a.m.
Tema 3: Comunicación Comunitaria en el Gobierno
del Cambio.
A cargo de: Mauricio Rodríguez Amaya, director nacional
de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Uaeos.
- 11:15 a.m. a 12:00 m.
Preguntas y propuestas.
QUINTA SESIÓN
Sábado 22 de abril de 2023.
- 8:00 a.m. a 8:30 a.m.
Tema 1:
Reflexión sobre las experiencias de comunicación alternativa
en Colombia y en América Latina.
A cargo de: Paola Andrea Fernández, periodista.
Fue presentadora de Telesur y reportera de Pazífico Noticias.
- 8:30 a.m. a 9:30 a.m.
Tema 2: La comunicación fallida. ¿Periodismo o
comunicación para el cambio?
A cargo de: Alejandro Ulloa, Antropólogo,
profesor e investigador de la escuela de Comunicación Social de la U.
del Valle.
- 9:30 a.m. a 9:45 a.m.
Receso para café.
- 9:45 a.m. a 10:45 a.m.
Tema 3: La guerra de los medios del viejo
régimen contra el gobierno del presidente Petro y la creación de
redes alternativas de comunicación. La organización de los periodistas.
A cargo de: Luis Alfonso Mena S., editor de
Periodismo Libre, Cali.
- 10:45 a.m. a 11:45 a.m.
Propuestas de los asistentes sobre organización periodística
y medios alternativos. Discusión.
- 11:45 a.m. a 12:00 m.
Presentación del libro Colombia 2021: Memorias de la
barbarie.
Clausura del Seminario.
Modalidad del Seminario: presencial y gratuito.
Lugar de realización: Auditorio del Comité de
Servicios Sociales de Sintraemcali y Ajupemcali, Coserssa.
Dirección: Calle 9 D # 40-20, barrio Los
Cámbulos, Cali. (A una cuadra del Diamante de Béisbol y de la Autopista
Suroriental).
Habrá transmisión por el canal de Periodismo Libre Cali.
Acceda por: https://www.youtube.com/@PeriodismoLibreCali
PERIODISMO LIBRE, CALI.
lunes, enero 23, 2023
Pronunciamiento del Colectivo: PERIODISMO POR LA VERDAD
La Conversa de Fin de Semana, como integrante del COLECTIVO PERIODISMO POR LA VERDAD, comparte con sus seguidores, suscriptores y lectores, el Pronunciamiento del Colectivo en torno a la necesidad de avanzar en el desarrollo de una propuesta comunicacional alternativa a la mal llamada Gran Prensa Tradicional, en el entendido de que “el Cambio en Colombia también es comunicacional” [1]
PRONUNCIAMIENTO
DEL FORO NUEVO PODER, PERIODISMO
ALTERNATIVO Y DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Desde Cali, capital de la resistencia y del levantamiento popular en Colombia, el Foro Nuevo Poder, Periodismo Alternativo y Democratización de la Información, reunido el viernes 4 de noviembre de 2022, convocado por el Colectivo Periodismo por la Verdad:
1.- Hace un llamamiento al gobierno del presidente Gustavo
Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez para que defina una urgente y
sólida estrategia comunicacional que permita, primero, mantener informado al
pueblo colombiano de manera veraz, masiva y eficaz, sobre sus importantes
propuestas y realizaciones, y, segundo desarrollar una permanente pedagogía que
contrarreste la manipulación y la desinformación en que están empeñados los
medios de comunicación corporativos hegemónicos.
2.- Propone que se asuma, como es su derecho, la gerencia y
dirección de Rtvc Sistema de Medios Públicos y que se lleve a cabo su rediseño
para que cumpla los fines arriba planteados, en el entendido de que sus dos
canales de televisión nacionales (Señal Colombia y Canal Institucional), las 64
emisoras de Radio Nacional, más Radiónica y las emisoras online Señal Clásica,
Señal Digital, Radiónica 2 y Radiónica 3, Señal Memoria y Rtvc Play, que lo
integran, tengan enfoques que visibilicen las propuestas y acciones del cambio
en marcha, y, de igual forma, se conviertan en espacios de participación
ciudadana amplia, culturalmente diversa y políticamente democrática, con la
solvencia conceptual y difusión de la verdad que no tienen los medios de
comunicación del viejo régimen político derrotado.
3.- Solicita que se definan políticas públicas desde el
Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, además de
los fondos y comisiones existentes, en relación con la democratización del
espectro electromagnético, las emisoras comunitarias, los canales regionales de
televisión y el acceso masivo en la geografía nacional a los servicios de
conexión a Internet, única forma de responder a la exclusión de amplios
conglomerados y al monopolio de la comunicación digital, hoy en manos de
poderosas corporaciones dedicadas, día y noche, a la generación de contenidos
falaces y de desinformación contra el proceso político y social de cambio en
marcha. Es decir, única forma de democratizar la información.
5.- Anuncia la realización de un seminario-taller de
periodismo contrahegemónico durante los sábados 18 y 25 de marzo y 1, 15 y 22
de abril de 2023, con contenidos sobre los que informaremos de manera oportuna,
como paso fundamental en el proceso de formación para hacer un nuevo
periodismo, en el que sistematicemos las experiencias de resistencia
comunicacional vividas y, al mismo tiempo, practiquemos herramientas propias de
la investigación, la producción y la diversidad de géneros pertinentes en el
ejercicio del oficio periodístico.
Colectivo Colombiano Periodismo por la Verdad
Sidssy Uribe, Teresa Consuelo Cardona, Raquel Viñas Rojas, Claudia Yolima Quintero, Yezmi Sofia Losada, Sandra Castro, Indira Gironza, Luis Alfonso Mena S., Otto Hernán Riaño, Jhon Jairo Tenorio, Omar Orlando Tovar Troches, Milton Fabián Henao, Carlos Alfonso Victoria, Alberto Jairo Palomino, Juan Carlos Acebedo, Jhon Lastra, Luis Alfonso Salcedo, Eliécer Jiménez Julio, Camilo Adolfo Mayor, Jorge Luis Galeano, Santiago José Mena C., Heliodoro Ortega, Alex Pérez, Carlos Andrés Ríos, Jhon James Góngora, Hanner Bernal, José Urbano, Armando Palau Aldana, José David Romero, Rubén Darío Sánchez, Mario Salazar, Hernán Durango, Albeiro Sánchez, Ricardo Caicedo.
Cali, viernes 4 de
noviembre de 2022.